• domingo 2 de abril del 2023

Una carrera en Villamediana va a ayudar a visibilizar la ELA y soliciar que se desbloquee su Ley nacional en el Congreso

img

La cita va a ser el próximo 25 de marzo y dejará correr "por los que no tienen la posibilidad de" en una prueba no competitiva pero precisa

LOGROÑO, 17 Mar.

Visibilizar la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), reivindicar fondos para una mejor investigación de la patología y, más que nada, reclamar que se desbloquee la Ley nacional en el Congreso son, entre otros muchos los objetivos de la carrera 'Reto por la ELA, en honor a Luis'. Una carrera que va a tener sitio el próximo 25 de marzo en Villamediana.

Una prueba no competitiva pero muy que se requiere para mentalizar a la sociedad sobre esta patología que en la mayor parte de las situaciones llega de manera inopinada para "mudarte la vida". Así lo explicó el perjudicado, Luis Berges, quien transporta "el enorme honor" de que la carrera cuente con su nombre.

Una cita fundamental no solo para él sino más bien para el resto de los que, como el llama, son "mis compañeros". Además, y utilizando el acercamiento con los medios, Berges ha amado "reivindicar y combatir por esa Ley que transporta denegada en el Congreso desde marzo del año pasado".

"Más allá de que se aprobó con el acuerdo de todos y cada uno de los conjuntos, pasó un año y la han tirado para atrás 38 ocasiones. Y hasta entonces, se han fallecido mucho más de 1.000 compañeros míos".

Además, ha lamentado, "no llegan las ayudas" al tiempo que "para otras leyes, que no digo que no sean esenciales, con un golpe de dedo ahora están aprobadas. No hay derecho, semeja patraña que una patología tan seria y tan grave como ésta prosiga con la Ley denegada".

Así, explicó, "nosotros deseamos una vida digna, no una muerte digna. La mayoría deseamos vivir y de ahí que es tan preciso que la Ley prosiga cara adelante".

Ante esta situación ha pedido al presidente del Gobierno "que no nos dejen tirados, en mi nombre y en el de mis compañeros solicito que la Ley se apruebe".

Como ha señalado en su presentación "yo lo cambiaría todo por no tener esta patología, todo me daría igual. Las enormes comilonas, lo que sea... la verdad es que mi vida y la de mis compañeros pende de un hilo y esta patología tiene un paseo cortísimo. Yo soy favorecido respecto a otros compañeros que están en fases mucho más destacadas pero hay que trabajar y estar bien por el hecho de que si no, esta patología te hunde... Parece que te dieron una sentencia de muerte el día que te dijeron que tienes ELA".

Tras esta reivindicación "precisa", Berges ha asegurado sentirse orgulloso de que la carrera de Villamediana del próximo sábado, 25 de marzo, lleve su nombre. "Fué merced a todos, al Ayuntamiento de Villamediana pero asimismo del deportista Fernando Magaldi, quien fué un acompañamiento para mí".

Por su parte, la regidora de Villamediana, Ana Belén Martínez, ha amado destacar "la valentía, aptitud, superación y aceptación" tanto de Luis Berges como del propio deportista.

De Berges, dijo, "es un vecino de la ciudad que transporta 17 años aquí, un individuo que tenía una vida muy activa y, de súbito, le llama la atención esta patología".

Por ello, y por todos y cada uno de los que padecen este inconveniente, "deseamos correr y ofrecer voz a este género de patologías".

Así, "corriendo por los que no tienen la posibilidad de" participará asimismo Magaldi quien explicó que el reto radica en correr seis horas por un circuito semi-urbano del pueblo de Villamediana. La cita de 09,00 a 15,00 horas, con salida y llegada en la cafetería Vilapark. Pero, como dijo, "la prueba se puede llevar a cabo corriendo, andando, en bicicleta... como se desee y el tiempo que se desee. Se trata de respaldar y ofrecer visibilidad".

Además, Berges y Magaldi quisieron agradecer el ahínco del Ayuntamiento de Villamediana "por estar siempre y en todo momento ahí".

Finalmente, Berges tomó nuevamente la palabra para argumentar que espera ese día "con mucha ilusión" y ha complacido a Magaldi su "acompañamiento" en esta carrera. En Villamediana, dijo, "me acogieron con bastante cariño y yo intento devolvérselo. Ellos aseguran que están orgullos de mí pero yo de ellos mucho más por el hecho de que siempre y en todo momento están atentos de mí y de mis compañeros y eso es algo que valoro bastante".

Más información

Una carrera en Villamediana va a ayudar a visibilizar la ELA y soliciar que se desbloquee su Ley nacional en el Congreso