Un preocupante 22% de empresas en La Rioja puede declararse en impago.

Un preocupante 22% de empresas en La Rioja puede declararse en impago.

Según la solución de analítica avanzada Insight View, el tejido productivo riojano presenta un preocupante deterioro del 4% en su indicador de riesgo máximo o elevado de impago, el cual se sitúa en un 22%. Este incremento en la fragilidad financiera de las empresas en comparación con el 18% antes de la pandemia, es sin duda una de las cifras más relevantes que se desprenden del informe.

En cuanto a la distribución sectorial de las empresas en la región, el comercio representa tan solo el 18%, a pesar de que es el sector donde se concentra el 24% de la actividad. La hostelería, con un 9% de las empresas y un 1% de la facturación, tiene una presencia muy reducida. Sin embargo, el sector industrial, que supone el 13% de las empresas, concentra el 49% de la cifra de negocio, lo que lo hace menos vulnerable a las medidas de distanciamiento social.

La construcción y el inmobiliario representan el 29% de las empresas, pero su incidencia en la economía es sensiblemente menor, con tan solo un 8% de la facturación. Los servicios a empresas y el sector primario, en cambio, tienen menos presencia con un 10% y un 3% de las empresas respectivamente, y tan solo un 5% y un 1% de la facturación.

En cuanto al tamaño de las empresas, se observa una fuerte dispersión donde el 72% del tejido empresarial corresponde a microempresas que, no obstante, apenas generan el 9% de la facturación total. Las grandes empresas, representando tan solo el 1% del total de empresas, producen un 34% de las ventas. Curiosamente, el 19% de las empresas, que acapara el 48% de las ganancias, tiene más de 25 años de antigüedad mientras que el 37% de las empresas, que representan el 9% de las ventas empresariales, han sido creadas en los últimos 10 años.

Categoría

La Rioja