• domingo 2 de abril del 2023

Un estudio descubre la necesidad de sugerir capacitación en novedosas tecnologías en novedosas tecnologías para el autónomo

img

LOGROÑO, 7 Feb.

El Gobierno de La Rioja y UPTA dieron a saber una investigación sobre la digitalización del campo autónomo que exhibe la necesidad de sugerir capacitación en novedosas tecnologías, conforme han dado a entender el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Luis Alonso, el secretario general de UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), Eduardo Abad, y el secretario general de UPTA La Rioja, Javier Marzo, en la presentación del mismo.

El gerente de la ADER, ha señalado que los desafíos planteados por el contexto de hoy pusieron de manifiesto la necesidad de que los negocios brinden respuestas repentinas frente a los cambios. "La digitalización por el momento no es una alternativa, sino se configura como un factor indispensable en los ámbitos productivos recientes. Un elemento presente con independencia del campo del que se trate, del tamaño del negocio, del volumen de actividad y de la facturación, que ofrezca contestación a los nuevos hábitos de consumo y deje consolidar la sostenibilidad de los establecimientos, tal como de su modelo de negocio".

Alonso ha recordado que el Gobierno puso predisposición del tejido empresarial, introduciendo por vez primera a autónomos y autónomas riojanas, ayudas por un valor de prácticamente 200 millones de euros, de los que, el 60 por ciento fueron para el campo autónomo de La Rioja. Ha detallado que "entendemos que 8.000 autónomos de La Rioja han recibido algún género de asistencia COVID, con una subvención media de 5.200 euros, esto piensa que la asistencia total concedida a nuestros autónomos a través de resoluciones convenientes, alcanzó los 41 millones y medio de euros".

"Tras el COVID llegó la Guerra de Ucrania, y ahí me agradaría rememorar que el Gobierno de La Rioja articuló una asistencia al ámbito del transporte, la única zona al lado de Baleares, como una asistencia fija y complementaria a la asistencia del Gobierno Central. De los 700 expedientes recibidos en suma, el 70 por ciento corresponden a transportistas autónomos, con una subvención recibida por este ámbito de 350.000 euros", ha añadido.

Y ajeno de estos programas de asistencia, el gerente explicó que, además de esto, en la ADER hay líneas de ayudas habituales como el software de Promoción de Consolidación del Trabajo Autónomo, que deja recibir una asistencia a fin de que la cuota por mes de autónomos sea mucho más accesible, tras darse de alta y de utilizar la cuota achicada, y que "favoreció en 2022 a mucho más de 150 autónomos".

Alonso indicó que otra línea de particular participación del campo de autónomos, es la línea de Comercio que incluye acciones de digitalización, donde el 50 por ciento de las peticiones que se reciben para prosperar los shoppings, la hacen los autónomos. Y es que fueron 1.500.000 euros de asistencia concedida en los últimos 4 años.

Además, ha recordado que, hasta el lunes próximo 20 de marzo, el Gobierno de La Rioja sostiene abierta la novedosa línea de ayudas del Programa de modernización del comercio, Fondo Tecnológico dotada con prácticamente 1 millón de euros.

Por su parte, Marzo ha expuesto ciertas conclusiones del estudio efectuado por la entidad en una exhibe donde se realizaron 387 investigaciones válidas y terminadas a autónomos, hombres de negocios y pequeñas y medianas empresas riojanas, de las que 235 has sido a autónomos del ambiente urbano y 152 del ambiente rural (Calahorra, Arnedo, Alfaro, Najera, Haro y Santo Domingo de la Calzada).

Marzo ha señalado que "el modelo del trabajo autónomo pasa por una transformación de las ocupaciones económicas, y este estudio expone saber cuál es la verdad de la gente autónomas con relación a sus entendimientos y habilidades para enfrentar el reto de la digitalización, y lo que es más esencial, exactamente en qué punto de conocimiento llevado a la práctica están".

Marzo, por su lado, ha detallado que, en lo que se refiere al empleo de herramientas digitales en la comunicación con los clientes del servicio, en el ámbito autónomo del ambiente rural, el 61 por ciento afirma no utilizar ninguna app para soliciar o administrar citas en línea, al tiempo que en el ambiente urbano el porcentaje se ubica en el 40,8 por ciento.

En cuanto al empleo de herramientas digitales en la venta de bienes y prestaciones, en el ambiente rural el 54,7 por ciento de los encuestados prosigue sin efectuar pedidos con distribuidores o clientes del servicio de forma on-line y en el ambiente urbano, mucho más de la mitad, el 58,7 por ciento, 4 puntos porcentuales sobre el ambiente rural. Sin embargo, solo el 65,8 por ciento de los encuestados en el ambiente rural estiman que la digitalización ha mejorado de alguna forma la experiencia con sus clientes del servicio y distribuidores, en oposición al mayoritario 80,9 por ciento del ambiente urbano.

El 41,4 por ciento de los encuestados de ámbitos rurales piensan tener digitalizada la administración de su negocio (57,4% en la situacion de los urbanos), lo que deja un 58,6 por ciento y 42,6 por ciento respectivamente de los encuestados frente a una necesidad, identificada por ellos mismos, de digitalizar esta administración. Por otro lado, el 57,2 por ciento de los encuestados rurales considera fundamental o bastante esencial la digitalización en su actividad, cifra que en la situacion de los encuestados de ámbitos urbanos se aumenta hasta el 66,8 por ciento.

En cuanto a las apps más frecuentes que usan los encuestados, para estar comunicado con sus clientes del servicio de forma en línea, las respuestas en los dos conjuntos fueron; Email, Whattsapp, a través de RRSS primordialmente Facebook y también Instagram y residualmente Wallapop o Tik Tok.

Respecto a las ventas en línea, en el ambiente rural, el 72,4 por ciento de los encuestados no las efectúan, lo que representa gran diferencia en oposición al 25,7 por ciento de los que sí tienen una web de ventas en línea o efectúa ventas a través de su web, apta para este efecto, o mediante un marketplace (2,6 por ciento). En el ambiente urbano, la cifra de los encuestados que no efectúan ventas en línea se ubica en el 68,1 por ciento de los encuestados, lo que representa una enorme mayoría en oposición al 26,4 por ciento que sí tiene una web de ventas en línea o efectúa ventas a través de su página, apta para este efecto, o tiene un marketplace (8,1 por ciento) del total.

Además, en el ambiente rural, un 90,8 por ciento de los encuestados aseguran no emplear herramientas o interfaces para efectuar las gestiones fiscales y administrativas pertinentes de cara al desarrollo de su actividad o para la presentación telemática de impuestos, además de esto, de ese total, el 97,9 por ciento tiene esa administración externalizada. En el ambiente urbano esta cantidad representa un 81,3 por ciento.

Para terminar, el secretario general de UPTA, Eduardo Abad, ha señalado que "en frente de los ámbitos habituales de trabajo autónomo (comercio, hostelería, construcción y transporte), las profesiones emergentes suponen novedosas ocasiones de emprendimiento en servicios unidos más que nada al marketing digital, la tecnología, innovación y también ingeniería y la creación de contenidos digitales especialistas".

Abad indicó, además de esto, que, según el muestreo efectuado, el perfil mayoritario del trabajador autónomo riojano se sintetiza en varón o mujer, de entre 40 y 55 años con una experiencia en su campo y antigüedad en el RETA de sobra de 5 años y sin asalariados a su cargo.

Además, la distribución sectorial del trabajo autónomo refleja un peso esencial de los servicios, pero asimismo que la agricultura o la construcción son campos con presencia importante del empleo por cuenta propia. Los ámbitos con mayor desarrollo, entre esos con una mayor afiliación, son el de la construcción y en el campo servicios el de ocupaciones expertos y científicas, información y comunicaciones y ocupaciones artísticas y sanitarias, sin olvidar repuntes esenciales en transportes y educación.

Más información

Un estudio descubre la necesidad de sugerir capacitación en novedosas tecnologías en novedosas tecnologías para el autónomo