• domingo 2 de abril del 2023

Un emprendimiento prevé progresar la empleabilidad de 20 personas bajo riesgo de exclusión formándoles en digitalización

img

LOGROÑO, 30 Ene.

El directivo general de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales, Ignacio Arreche, el manager de NxtGen, Álvaro Pérez, y el directivo de Centros YMCA La Rioja, Jorge Ruiz, han anunciado esta mañana el emprendimiento 'Abriendo las puertas de todo el mundo IT'.

Una idea que se pone en marcha por las dos entidades con la subvención de 95.622,8 euros concedida por el Gobierno de La Rioja tras enseñar su petición al programa de Proyectos territoriales de empleo que mejoren la empleabilidad de colectivos en especial atacables que el Ejecutivo regional ha convocado mediante los fondos de europa procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España que corresponden al ingrediente 23 de "Novedosas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente y también inclusivo".

El emprendimiento, en el que se proponen 20 plazas para personas adjudicatarias del Ingreso Mínimo Vital, mujeres víctimas de crueldad de género o mayores de 45 años, tal como a personas con discapacidad superior al 33 por ciento, va a tener una duración de 1 año en tres etapas divididas en orientación, mucho más de 1.000 horas de capacitación y servicio de intermediación laboral. Los apasionados en formar parte en este programa formativo tienen la posibilidad de anotarse en una presentación del emprendimiento que se desarrollará este viernes 3 de febrero a través del correo [email protected] o el teléfono 692-484722.

El propósito de esta acción, en el que NxtGen es la entidad que ofrece y regula y también YMCA la que participa, es progresar la empleabilidad y hacer más simple la inserción laboral de la gente competidores, tanto de colectivos atacables, tal como de la inserción de la mujer en el ámbito IT, por medio de su capacitación en digitalización y tecnologías de la información.

Las compañías de ingrediente tecnológico se establecen como entre los campos de España en los que mucho más vacantes se proponen y es mucho más preciso tener elementos humanos cualificados. Además, tiende a ser un campo que proporciona sueldos confrontados en puestos de calidad y se expone maleable con la conciliación.

Por otro lado, según apuntan en la memoria ámbas entidades que ayudan en este emprendimiento formativo, sabiendo que está dirigido a personas de colectivos atacables, sin ingreso previo habitualmente al planeta relacionado con las TIC, y sin capacitación concreta en este campo, se establece que un "75 por ciento de los competidores se incorporarán al mercado de trabajo en puestos relacionados con el itinerario concreto que van a efectuar".

"Y nos comprometemos a que mucho más del 50 por ciento de la gente que concluyan este emprendimiento formativo van a acceder a un puesto relacionado de forma directa con su itinerario en ciertas compañías que pertenecen a nuestro conjunto empresarial", agregan.

Como ha señalado el directivo general de Empleo, Diálogo Social y Relaciones Laborales, Ignacio Arreche, con el respaldo a estos proyectos "el Ejecutivo regional prosigue materializando los fondos de europa en un área prioritaria como es el empleo para impulsar originales políticas activas que dejen prosperar la empleabilidad de los jóvenes y los colectivos mucho más atacables".

"También -dijo- respaldar la inserción laboral de las mujeres para asegurar la igualdad de ocasiones, hacer proyectos de reequilibrio territorial y respaldar la puesta en marcha de proyectos de emprendimiento a través de el autoempleo y el trabajo colaborativo, tal como la creación de microempresas y también ideas de economía popular".

Por su parte, el manager de NxtGen, idea de capacitación y generación de talento de Bosonit, Álvaro Pérez, ha señalado que "la prioridad es formar profesionalmente a personas correspondientes a colectivos atacables que no tuvieron la posibilidad de introducirse en el planeta IT, formándose con nosotros en tecnologías muy demandadas y posicionados de esta manera como expertos atrayentes para cualquier compañía con un ingrediente tecnológico".

Pérez ha subrayado que "la actuación se dirige a achicar la brecha digital a través del avance de las distintas actuaciones que tienen dentro el software, fomentando la familiarización y entrenamiento de la gente atendidas en la utilización de las novedosas tecnologías y, por consiguiente, el avance de su rivalidad digital, poco a poco más que se requiere para el ingreso tanto al empleo como a otros elementos de acompañamiento".

Para el directivo de Centros YMCA La Rioja, Jorge Ruiz, lo mucho más considerable es que se creen y desarrollen proyectos en los que concurran la administración pública, una compañía privada y una entidad del tercer ámbito, como en un caso así, para "hacer redes y sinergias" que dejen conseguir el propósito común, poniendo en el centro a la gente, para a inserción de colectivos atacables, esta vez enfocándose de forma señalada en las mujeres.

Desde la convocatoria de este programa, con período de convocatoria abierto desde el mes de abril de 2022, ahora se han anunciado once proyectos de empleo renovadores y colaborativos que van a poder beneficiar el nivel de empleabilidad y la inserción de 172 personas desempleadas de colectivos singularmente atacables.

La convocatoria continúa abierta a fin de que las entidades con intereses en concurrir logren enseñar sus peticiones en la Oficina Electrónica del Gobierno de La Rioja, área temática Empleo y Formación https://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=

Más información

Un emprendimiento prevé progresar la empleabilidad de 20 personas bajo riesgo de exclusión formándoles en digitalización