• domingo 2 de abril del 2023

UAGR alarma de la situación "crítica" que pasa el campo apícola y demanda ayudas

img

LOGROÑO, 2 Feb.

La UAGR ha alertado de la situación "crítica" que pasa el campo apícola, más que nada en 2022, que han calificado de "nefasto", tal como han solicitado una sucesión de ayudas para eludir que "muera" la apicultura, así como explicó Mamen Carrillo -de la Comisión Permanente de la UAGR-COAG y responsable de ganadería-, Simón Ezquerro -responsable del campo apícola de la UAGR-COAG- y Vanesa Díez -veterinaria de la UAGR-COAG-.

En comparecencia de prensa, esta última ha alertado que "por la sequía y las olas de calor, adjuntado con los inconvenientes sanitario con la varroa o con la expansión de la avispa asiática, provoca que se haya mermado la producción de miel en un 50 por ciento".

Junto a ello, ha unido "el incremento de los costos de producción derivado de la guerra de Ucrania, más que nada en el azúcar, primordial para el cuidado de las colmenas, y el gasóleo para asistir a los colmenares".

Díez asimismo puso encima de la mesa "la grave crisis de mercado" que existe, realizando que el año pasado "España se haya transformado en el sumidero europeo de miel low-cost, con record de importaciones, que ha encriptado en 35.260 toneladas, mientras que la miel de nuestros apicultores rebosa frente al bloqueo comercial de la industria envasadora".

Para la veterinaria de la UAGR-COAG "se están abasteciendo de miel de mala calidad de países terceros, y la triangula por medio de países de europa, tal como hunden los costes, dejándolos bajo el coste de producción".

Debido a todo ello, ha solicitado una secuencia de medidas que pasan por soliciar a las instituciones "acompañamiento a la producción, puesto que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debe otorgar ayudas directivo al ámbito apícola profesional como hizo con el resto de ámbitos ganaderos", tal como ingresar a éstos "en la prorroga en 2023 de la asistencia de 20 céntimos por litro de gasóleo".

También ha rechazado las novedosas demandas burocráticas que desean imponerse en las explotaciones apícolas de españa, por eso Díaz solicita que el Ministerio "atienda con elasticidad las peculiaridades del campo en la futura app de reales decretos de trazabilidad, identificación y registro de ciertas especies animales, tal como de veterinario de explotación y plan sanitario integral". A ello, ha unido la autorización de nuevos fármacos contra la varroasis.

Finalmente, la veterinario de UAGR ha pedido la modificación en Bruselas de la Directiva de la Miel y del Código Aduanero de la Unión, para "reflejar adecuadamente en el etiquetado el origen de las mieles comercializadas en España, tal como un mayor control de la calidad de las mieles importadas.

Ezquerro, en su intervención, puso el foco en que "el primordial inconveniente es que la miel que generamos no la tenemos la posibilidad de vender al traer miel desde fuera", recordando que "lo que vendemos tarro a tarro subieron los costos mucho, tanto del cristal, la tapa, las cajas o el etiquetado".

Por su parte, Carrillo ha recordado que COAG -a la que forma parte UAGR- está construyendo una secuencia de movilizaciones en todas y cada una de las Comunidades Autónomas, que por ahora, no se marchan a desarrollar en La Rioja, más allá de que "hemos amado alertar de la situación crítica donde está el campo".

Más información

UAGR alarma de la situación "crítica" que pasa el campo apícola y demanda ayudas