Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Tesis revela biomarcadores sanguíneos para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas.

Tesis revela biomarcadores sanguíneos para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas.

La Universidad de La Rioja ha hecho público el estudio realizado por la doctora Kateryna Tkachenko sobre biomarcadores de sangre para identificar las enfermedades de Parkinson, Alzheimer, ELA y síndrome metabólico. Este trabajo, desarrollado en el programa doctorado en química, propone la combinación de técnicas analíticas y el desarrollo de algoritmos para crear pruebas diagnósticas basadas en la búsqueda de biomarcadores específicos en la sangre.

Los resultados obtenidos han sido calificados con sobresaliente cum laude y mención internacional. Eduardo Fonseca, el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la UR, ha destacado la importancia de la investigación en enfermedades neurodegenerativas y su impacto en la sociedad. La autora de la tesis ha explicado que los desafíos de este tipo de enfermedades son la necesidad de contar con un diagnóstico temprano y conocer el ritmo de progresión de la enfermedad.

Tkachenko ha completado diferentes estudios para enriquecer el perfil metabólico de pacientes sanos y enfermos a través de la metabolómica. Con su investigación, ha logrado identificar un enfoque de metabolómica no dirigida que permite medir la mayor cantidad posible de metabolitos en una muestra y ha utilizado técnicas analíticas de alto rendimiento como la espectroscopia vibracional y la cromatografía líquida para crear un perfil metabólico específico.

Esta investigación ha proporcionado una excelente discriminación de pacientes basada en biomarcadores específicos de sangre, abriendo nuevas hipótesis sobre el origen y desarrollo de las enfermedades y las posibles vías metabólicas involucradas. Esta información debe ser validada mediante un enfoque multidisciplinario y dirigido.

El trabajo de la doctora Tkachenko, que ha durado más de tres años, permitirá un diagnóstico más preciso y rápido, ideal para los puntos de atención en el tratamiento de estas enfermedades. El grupo de investigación podrá continuar aplicando estas técnicas, lo que será beneficioso en el tratamiento de los pacientes. Además, estos biomarcadores pueden ayudar a saber en qué estado de avance se encuentra una enfermedad, lo que permitirá empezar el tratamiento más adecuado lo antes posible.