LOGROÑO, 18 Nov. - Los turismos de segunda mano en La Rioja han experimentado un aumento del 8,4 por ciento en octubre en comparación con el mismo mes del año 2022, alcanzando un precio medio de 12.201 euros. A nivel nacional, el precio medio fue de 12.763 euros, lo que supone un incremento del 3,7 por ciento en términos anuales. En comparación con el mes anterior, septiembre de 2023, los turismos de ocasión han experimentado un aumento del 1,4 por ciento en la comunidad, mientras que a nivel nacional el crecimiento ha sido del 1,2 por ciento.
En lo referente a los coches de más de 8 años, el precio medio en La Rioja se situó en 9.350 euros, lo que representa un aumento del 8,9 por ciento en términos anuales. A nivel nacional, el precio medio fue de 9.635 euros, lo que supone un incremento del 4,2 por ciento.
Comparando con el mes anterior, septiembre de 2023, el precio en La Rioja ha experimentado una disminución del 6,5 por ciento, mientras que a nivel nacional se ha registrado un incremento del 0,9 por ciento. Los turismos de más de 8 años representaron el 67,2 por ciento del total del mercado de segunda mano en la comunidad, frente al 60,7 por ciento a nivel nacional.
En octubre, el precio de los turismos de ocasión ha experimentado un aumento del 3,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año 2022, alcanzando un precio medio de 12.763 euros. En lo que respecta a la media anual, entre enero y octubre, se ha pagado un promedio de 12.686 euros, lo que supone un aumento del 3,4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. En términos mensuales, el precio del mercado de ocasión ha experimentado un incremento del 1,2 por ciento en comparación con agosto.
En cuanto a los vehículos de más de 8 años, los precios han experimentado un aumento del 4,2 por ciento en términos anuales, alcanzando un coste de 9.635 euros, y un incremento del 0,9 por ciento en comparación con septiembre. En octubre, el 60,7 por ciento de los turismos vendidos superan los ocho años, lo que representa una de las tasas más bajas registradas en los últimos años.
En todas las comunidades autónomas, los precios han experimentado un aumento sin excepción. La Región de Murcia ha registrado el incremento más moderado, un 0,9 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que Asturias ha registrado el incremento más alto, alcanzando el 8,7 por ciento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.