LOGROÑO, 11 Sep.
Más de 300 actos, con 75 específicamente para la infancia, copan el programa de las fiestas de San Mateo 2023 en Logroño. Unos festejos que se celebrarán entre el 16 y el 22 de septiembre, contando con más presupuesto -un total de más de medio millón de euros, 100.000 más que el año pasado- y "alguna sorpresa" aún por desvelar.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, y la concejala de Festejos, Laura Lázaro, han dado cuenta este lunes de la totalidad del programa, que se buzoneará desde hoy en su formato papel, aunque seguirá "vivo" en digital, donde todavía se han ido introduciendo algunas pequeñas novedades de última hora.
El espectáculo con 120 drones en el Parque de la Ribera el domingo 17, complementario de los fuegos artificiales; un día más de vaquillas, que tendrá sesiones de domingo a viernes; los conciertos del Espacio Peñas, en su nueva ubicación también en La Ribera; o el cambio del Desfile de Carrozas al domingo 17 por la mañana son algunas de las principales novedades de la programación.
Especial atención se va a prestar a la prevención de todo lo relacionado con la violencia machista, con más puntos violeta -tres, con la adición de uno nuevo en el recinto ferial- que estarán operativos más días, o con el protocolo que se va a suscribir contra las canciones sexistas, en las que intentará incluir hasta la emisión de temas de reguetón, "algo difícil pero que se puede llegar a hacer".