El día de hoy, se ha alcanzado un significativo hito en la Denominación de Origen Calificada Rioja, toda vez que la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) ha dado luz verde a la tercera fase de su Plan para la Recuperación del Equilibrio. Este respaldo se ha consolidado con un respaldo abrumador que supera el 90 por ciento de los votos, una muestra del amplio consenso que existe entre los miembros de esta importante agrupación.
La revisión de este plan, que comenzó a implementarse en 2023 y fue objeto de evaluación en 2024, ha mostrado resultados contundentes en la reducción de la producción. En su primer año, se logró reducir en aproximadamente diez millones de litros, mientras que en el segundo año, ese impacto creció a más de 80 millones de litros, ajustando así la oferta a la demanda del mercado y mejorando la situación del sector vitivinícola en la región.
Durante el Pleno del Consejo Regulador de la DOCa, se ratificó la continuidad de 25 medidas estratégicas que ya habían sido establecidas en años anteriores. Entre estas medidas destacan la optimización del control productivo de los viñedos mediante el uso de inteligencia artificial, un reforzamiento en la supervisión de la calidad de los vinos antes de su comercialización, y la reducción de la burocracia que afecta a viticultores y bodegas. Además, se han propuesto nuevas iniciativas, como garantizar la continuidad de los presupuestos anuales al menos hasta 2026.
Entre las decisiones más destacadas, resuena la resolución de no solicitar un incremento en la masa vegetal durante los próximos tres años, así como la bonificación relacionada con el reinjerto de variedades de uva tintas a blancas o de tintas menos comunes. Asimismo, se planteará a las Administraciones la posibilidad de realizar un ajuste cualitativo y voluntario de la masa vegetal, limitándolo a un máximo del 5% de la superficie actual de los viñedos registrados, priorizando aquellos viñedos de variedades tintas no minoritarias, que sean más jóvenes y posean un mayor potencial productivo.
En otro ámbito, el sector vitivinícola de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha aprobado en la misma sesión plenaria los presupuestos que serán necesarios para su funcionamiento durante el ejercicio 2025, también con un fuerte respaldo mayoritario. La inversión total aprobada se eleva a 15.721.698 euros, cifra que se mantiene en línea con la del año anterior y que será cubierta en un 60.4% por las bodegas y en un 39.6% por los viticultores.
Esta alineación presupuestaria implica una reducción en la aportación de los viticultores, así como un costo medio por cartilla que disminuirá en al menos un 5% en comparación con lo que se había establecido en el ejercicio anterior. Por otro lado, se ha decidido destinar 9.3 millones de euros para la promoción de Rioja, lo que representa el 59% del total de recursos. Esta inversión está orientada a aumentar el valor de la marca y a dinamizar las ventas, y además contempla actividades y eventos para conmemorar el Centenario de la Denominación.
El programa completo para celebrar este significativo aniversario ha sido elaborado durante meses junto a la Comisión de Presidentes del Consejo Regulador y será presentado en las próximas semanas, reforzando así el compromiso del sector con la tradición y la calidad.
El presupuesto también refuerza el respaldo a proyectos digitales y educativos bajo el sello de Rioja Wine Academy, así como a colaboraciones con una variedad de prescriptores internacionales y medios de comunicación. Asimismo, se plantea una nueva campaña publicitaria a nivel nacional, todo ello en un esfuerzo conjunto para mejorar la imagen y la notoriedad de la marca Rioja en un mercado cada vez más competitivo.
Las partidas presupuestarias aprobadas hoy aseguran la continuidad de proyectos clave en la búsqueda de la excelencia del producto, como el Plan de control sensorial del Panel de Cata o el desarrollo de modelos de inteligencia artificial aplicables a la viticultura. En esta compleja coyuntura, el sector sigue mostrando un firme compromiso por encontrar el equilibrio necesario.
El presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, hizo énfasis en la importancia del esfuerzo colectivo en su discurso tras la sesión: "Debemos agradecer el esfuerzo de todos, considerando las dificultades actuales del mercado y de algunos operadores en particular. Tanto los presupuestos como las medidas acordadas son coherentes, tienen en cuenta la situación y están diseñadas para impactar lo menos posible en la economía de bodegas y viticultores, al tiempo que buscan preservarnos en la estabilidad del Consejo y reforzar vitalmente la marca Rioja".
A pesar de las adversidades presentes en el consumo mundial de vino, los últimos datos posicionan a la DOCa Rioja como líder en crecimiento entre las principales Denominaciones de Origen del país. Se ha reportado un aumento del 2% en la entrega de contraetiquetas a cierre del año 2024 en comparación con el anterior, lo cual representa seis millones de contraetiquetas adicionales.
Los planes de promoción del Consejo, así como el Plan de Equilibrio que ha sido ratificado hoy, incorporan medidas e iniciativas destinadas a estimular la demanda, con el objetivo principal de dinamizar las ventas en un entorno comercial desafiante.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.