PSOE se queja por la desaprobación de 20,5M€ para suelo industrial y pide al Gobierno que abandone su actitud sectaria y vengativa.
El PSOE de La Rioja critica que el paquete "novedoso" de medidas anunciado ayer por el Ejecutivo regional "es un burdo engaño, son ayudas ordinarias".
LOGROÑO, 31 Ene.
El PSOE de La Rioja pide al Ejecutivo regional que "por el bien de los trabajadores y empresarios riojanos, abandone el sectarismo, cese en su revancha" y apueste por "la industrialización" tras conocer su intención de "renunciar y despreciar la subvención de más de 20,5 millones de euros" -conseguida por el anterior Gobierno- para potenciar el suelo industrial.
El diputado regional socialista, José Ángel Lacalzada, ha mostrado su enfado ante esta decisión que -a su juicio- "está tomada desde la soberbia y el revanchismo". Además se demuestra "la falta de capacidad del Gobierno de Capellán de gestionar lo que verdaderamente importa y despreciar una oportunidad histórica".
Así -insiste- el Gobierno regional "tira a la basura 20,5 millones de euros que, con tanto esfuerzo, conseguimos el anterior Ejecutivo para revitalizar los polígonos de 'El Recuenco' en Calahorra y 'La Senda' en Alfaro".
"Es un dinero que desde julio de 2023 ya está en las arcas públicas de La Rioja pero ahora lo quiere devolver por no saber gestionarlo".
Para el PSOE, además, "la renuncia de esta subvención es un error de bulto que tendrá consecuencias nefastas para el futuro económico industrial de la región".
"El PP destruye así este histórico acuerdo que iba a permitir a las empresas comprar suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado para avanzar en un objetivo importante: Competir en materia de suelo industrial en condiciones similares a otras ccaa vecinas".
"Por fin habíamos conseguido un precio razonable y, ahora, que es una realidad la incapacidad manifiesta del Gobierno lo ha puesto en riesgo".
Como ha recordado Lacalzada, el Gobierno de España -a través del Ministerio- concedió y abonó esta subvención para acelerar la implantación de instalaciones industriales en estos dos polígonos". Tras recordar los requisitos que se pedían, Lacalzada insiste en que estos eran "viables y factibles" porque, además, "ya había seis empresas interesadas que ya habían solicitado más de 90.000 metros cuadrados con una inversión de 22 millones de euros y la previsión de crear más de 250 empleos".
A esos 90.000 metros "hay que sumar, además, la compra de los casi 94.000 metros cuadrados para la construcción del Centro Nacional de Tecnologías del Envase, por lo que los requisitos ya estaban cumplidos".
"Las condiciones del acuerdo, por tanto, no son ni inviables, ni irreales ni inasumibles ni tampoco ponen en riesgo la estabilidad financiera de La Rioja, a pesar de lo que digan ahora".
Ante esta situación, "el PP demuestra su ausencia de ambición para la ccaa" y "compromete seriamente su futuro".
Además pone en peligro que La Rioja sea una ccaa atractiva para invertir. Esperemos que ante esta decisión se pronuncien los agentes económicos y sociales así como los sindicatos".
Desde el PSOE indican que, además, el Gobierno "insiste en un burdo engaño presentando unas ayudas de 19 millones para la implantación de proyectos empresariales con las que nos pretenden hacernos creer que se nos compensa la pérdida de 20,5 millones, pero lo cierto es que estas ayudas no son nuevas, ya se hacían en años anteriores. Son una cortina de humo para tapar lo verdaderamente importante".
"El año pasado -recuerda Lacalzada- ya se aprobaron estas mismas ayudas por parte de la ADER, algo que se puede ver en la web del Gobierno regional".
A modo de ejemplo, ha proseguido, "con las ayudas presentadas ayer por el Gobierno riojano, lo cierto es que si una empresa quiere adquirir 20.000 metros cuadrados de suelo industrial en 'El Recuenco' de Calahorra, éste estaría a un precio de 71 euros, por lo que debería pagar más de 1,4 millones de euros que -con la subvención aprobada de la ADER- sería rebajado en 300.000 euros, por lo que costaría 1,2 millones, es decir, 56 euros el metro cuadrado".
"Pero si no se hubiera renunciado a nuestro compromiso, ese mismo suelo costaría 35 euros metro cuadrado, por lo que el coste sería de 700.000 euros -unidos a las ayudas de la ADER (300.000 euros)- el coste sería 400.000 euros, por lo que el suelo industrial estaría a 20 euros el metro cuadrado".
Con ello "queda claro y definido todo lo que se ahorraría el empresario", ha finalizado el diputado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.