"Programa piloto de primaria suma tres farmacéuticas para mejorar la seguridad de pacientes con múltiples patologías."
LOGROÑO, 30 de diciembre. En una reciente reunión, la consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín, ha mantenido un encuentro significativo con tres farmacéuticas que se incorporarán al Servicio Riojano de Salud. Este proyecto piloto, que se extenderá por un año, está diseñado para promover un uso más racional de los medicamentos en el sistema sanitario. Junto a la consejera, también estuvieron presentes el gerente del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Luis Ángel González; la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza; y el director general de Prestaciones y Farmacia, Gonzalo Aparicio.
El objetivo de este equipo de farmacéuticas es implementar diversas acciones que ayuden a mejorar la seguridad, efectividad y eficiencia en el uso de medicamentos y productos sanitarios, especialmente para aquellos pacientes que padecen enfermedades crónicas y pluripatológicas. Este esfuerzo se enmarca dentro de la Estrategia de Atención a Residencias de Mayores, que el Gobierno ha puesto en marcha durante esta Legislatura, dentro de su modelo de coordinación sociosanitaria.
Además, esta nueva iniciativa refleja el interés del Gobierno por diversificar los perfiles profesionales en la cartera de servicios del Servicios Riojano de Salud. Es la primera vez que se incorporarán farmacéuticos a las plantillas de los centros de salud en La Rioja. Las tres farmacéuticas inicialmente asignadas a este proyecto trabajarán en diferentes localidades, incluyendo Logroño (en La Guindalera), Santo Domingo de la Calzada y Arnedo, y sus labores abarcarán toda la región.
Este proyecto piloto cuenta con un respaldo económico de 170.000 euros provenientes de fondos del Estado. Se espera que sus resultados optimicen el gasto farmacéutico, además de aliviar la carga administrativa que implica la prescripción de medicamentos, en línea con el objetivo de desburocratización que también persigue el Departamento de Salud.
A partir de hoy, las tres licenciadas en Farmacia han iniciado su formación en los sistemas de gestión de pacientes, y su incorporación efectiva a los centros de salud está prevista para el 7 de enero.
Las funciones específicas que asumirán estas profesionales son variadas y abarcan desde la optimización de tratamientos para pacientes con condiciones complejas, hasta la atención farmacéutica tanto para pacientes como para sus cuidadores. Entre sus responsabilidades se encuentran la detección de medicaciones potencialmente inapropiadas, así como el análisis del uso de medicamentos y productos sanitarios.
Asimismo, se espera que colaboren en la formación de los clínicos en farmacoterapia, y que trabajen en coordinación con los profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria en este ámbito. También participarán activamente en la estrategia de uso racional de medicamentos y en la identificación de mejoras en el sistema de prescripción médica, además de en la implementación de herramientas informáticas relacionadas con la misma.
Las farmacéuticas del SERIS mantendrán un contacto constante con la Dirección General de Prestaciones y Farmacia, que lidera en La Rioja las iniciativas para fomentar el uso racional de medicamentos y productos sanitarios.
La consejera de Salud ha destacado que en nuestra comunidad se dispensan diariamente aproximadamente 20.000 medicamentos a través de las 158 oficinas de farmacia, y que hay 155.000 pacientes en La Rioja con al menos un medicamento crónico prescrito. El trasfondo de estas acciones radica en colocar al paciente en el centro del sistema, lo que integra la estrategia de Atención Primaria con la ampliación de profesionales que intervienen en los centros, buscando, ante todo, desburocratizar el trabajo de los médicos de Atención Primaria y aumentar la seguridad del paciente.
Por su parte, el director general de Prestaciones y Farmacia, Gonzalo Aparicio, ha subrayado la importancia de los farmacéuticos en Atención Primaria, apuntando que muchas de las actividades en este nivel culminan en una prescripción médica. Reconoció que la posibilidad de actuar en el uso racional de medicamentos y en la adecuación de tratamientos para pacientes, especialmente mayores y polimedicados, es una tarea esencial que contribuye a mejorar la salud de la población y, sobre todo, permite un trabajo multidisciplinario más eficaz.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.