LOGROÑO, 27 de noviembre. En las vísperas de dos de las campañas comerciales más significativas del año, como son el Black Friday y la Navidad, la Jefatura Superior de La Rioja ha decidido implementar medidas adicionales de seguridad a través de la Delegación de Participación Ciudadana. Esta iniciativa lleva el nombre de 'Comercio Seguro' y tiene como objetivo primordial prevenir robos y hurtos que puedan afectar tanto a los comerciantes como a los clientes que realizan sus compras.
Este plan ha sido diseñado específicamente para salvaguardar al sector comercial y garantizar la seguridad de los consumidores. La Policía Nacional, representada por los agentes Ramón Vila y Gemma Ichaso, llevó a cabo la presentación de esta campaña el miércoles, destacando que ellos y sus colegas visitarán tiendas en Logroño para explicar los pormenores de la iniciativa y brindar valiosos consejos que ayuden a minimizar cualquier incidente delictivo. Además, los agentes han enfatizado que su presencia está destinada a apoyar a los comerciantes en todo momento.
Entre las recomendaciones que se proporcionarán en los trípticos informativos, encontramos la fundamental instrucción de "cerrar el local antes de iniciar el recuento de la caja". Asimismo, se sugiere "manejar cantidades pequeñas de dinero al transportarlo hacia otros lugares y ejercer cautela ante grupos de personas que acceden a los comercios vestidas con ropa holgada, con el rostro cubierto o portando casco".
Los agentes han subrayado la importancia de mantener actualizadas las terminales de punto de venta (TPV). Han recordado a los comerciantes que, aunque esta prudencia está en desuso, solicitar el documento de identidad para verificarlo con la tarjeta es una práctica que nunca debería ser olvidada.
En caso de encontrarse con billetes falsos, se aconseja "retener dicho billete y no pasarlo a otros, además de mantener una conversación amigable con el individuo para que permanezca en el lugar y así poder llamar a la Policía".
También es primordial no enfrentarse a los delincuentes, dado que no se puede saber si están armados. “La clave es recolectar la mayor cantidad de información posible sobre la descripción del sospechoso para reportarlo a la Policía”, afirman los agentes.
Desde la perspectiva de los propietarios de los comercios, los agentes han compartido que muchos de ellos sienten un profundo temor a sufrir robos o atracos. Por ello, se les otorgan pautas y medidas de prevención. Insisten en la necesidad de que los comerciantes se comuniquen con la Policía de inmediato, proporcionando descripciones precisas de los sospechosos, lo que facilita la acción de las fuerzas del orden.
A pesar de que el horario de los robos puede variar, los agentes advierten que se debe prestar atención especial a las horas cercanas a la apertura y cierre del comercio, momentos en los que la actividad comercial es más intensa y, lamentablemente, también aumenta el riesgo de incidentes delictivos. La Policía Nacional incrementará su presencia, tanto con agentes de uniforme como de paisano, para hacer frente a esta preocupación.
Inés Rodríguez, propietaria de la oleoteca 'La Chinata' ubicada en Pérez Galdós, 52, ha sido una de las primeras comerciante en recibir los trípticos informativos. Reconoce la necesidad de estas medidas, especialmente en épocas críticas como las actuales.
Rodríguez, quien dirige un establecimiento centrado en la venta de aceite de oliva, ha experimentado un aumento de robos y de intentos de hurto, fenómeno que atribuye a la creciente subida de precios de su producto. Ha compartido su experiencia, señalando que ha sido víctima de un robo violento, donde fue amenazada con un arma blanca, una situación que jamás ha podido olvidar.
Al recordar aquel episodio, que ocurrió cuando se encontraba sola en su tienda durante la noche, señala que su comportamiento ha cambiado desde entonces, tomando precauciones adicionales durante horas críticas.
La presencia de agentes, tanto de paisano como uniformados, le brinda un sentido de tranquilidad, sabiendo que hay vigilancia activa en su entorno durante sus horas laborales.
Durante los próximos dos meses, la Policía Nacional llevará a cabo un operativo especial en la campaña 'Comercio Seguro', que contará con el apoyo de Unidades de Seguridad Ciudadana y de Policía Judicial. Este refuerzo incluirá vehículos rotulados y camuflados, así como patrullas en motocicleta.
Este aumento de efectivos policiales, tanto uniformados como de paisano, tiene como objetivo mejorar la seguridad de la ciudadanía y se coordinará con otros planes específicos establecidos previamente por la Jefatura Superior de Policía.
Adicionalmente, los agentes distribuirán guías elaboradas por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Industria y Comercio, ofreciendo consejos y medidas de seguridad para que comerciantes y clientes eviten ser víctimas de los tipos de delitos más comunes en áreas comerciales durante este período.
El propósito de estas medidas es sensibilizar tanto a propietarios como a compradores sobre cómo pueden prevenir robos, estafas y otros delitos que se incrementan durante esta época del año.
Además, desde la Policía Nacional hacen un llamado a estar alerta también por las compras en línea. Se recomienda que los consumidores examinen las reseñas y opiniones de otros clientes, verifiquen la presencia de un candado en la dirección web, y se aseguren de que existan políticas de privacidad detalladas y condiciones claras de envío y devolución.
La identificación de páginas fraudulentas en internet es otra de las preocupaciones. Se insta a los usuarios a estar atentos a la falta de información de contacto, precios excesivamente bajos, errores de redacción o diseño, así como el uso de títulos engañosos conocidos como 'clickbaiting'.
Para los comerciantes, es igualmente crucial que mantengan actualizados sus TPV y que permanezcan alerta ante compradores que intenten camuflar su apariencia o hagan compras de manera compulsiva. En todas estas situaciones, se les exhorta a que, de manera discreta, contacten a la Policía Nacional o a su unidad de seguridad correspondiente.
Finalmente, se destaca el cuidado a tener al realizar transacciones, ya que los estafadores pueden optar por pagar con billetes de alta denominación para quedarse con el dinero y el cambio, lo que puede culminar en una pérdida financiera significativa. Los comerciantes deben estar atentos a posibles fraudes relacionados con códigos de barras de productos y tener precaución con prácticas como el QRishing, la sustitución de códigos QR legítimos por versiones fraudulentas que llevan a sitios web peligrosos.
También se advierte sobre la proliferación de anuncios engañosos, la creación de sitios web falsos, suplantaciones de identidad empresarial, correos electrónicos fraudulentos y otras estafas que han tomado mayor fuerza en los últimos tiempos, lo que agrava aún más la necesidad de contar con un entorno seguro para el comercio y la compra en general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.