• domingo 2 de abril del 2023

Pere Navarro resalta que "el futuro de las ciudades se juega en el lote de la movilidad"

img

Asegura que en el ámbito de la movilidad "hay que poner en riesgo para seguir"

LOGROÑO, 31 Ene.

El directivo general de Tráfico, Pere Navarro, ha señalado que "el futuro de las ciudades se juega en el lote de la movilidad, por los que lo resuelvan bien atraerán talento y también inversiones, y las que no lo resuelvan bien, quedarán atrapadas en el estruendos, en la congestión y la polución".

Navarro hizo estas manifestaciones a los medios, al lado del alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, antes de formar parte las jornadas sobre 'Movilidad sostenible y salud', organizadas por 'Nuevecuatrouno'.

Ha afirmado que "el siglo XX fué el siglo de las ciudades, de las enormes urbes, pero el XXI va ser el de las ciudades medias". Todo ello, por el hecho de que ha apuntado que "La capital de españa o Barcelona los problemas por el momento no compensan las virtudes, con lo que están bien ubicados para lo que viene".

Ha correcto que "los que llevamos tiempo haciendo un trabajo en seguridad vial descubrimos que a fin de que ande la seguridad vial debe marchar la movilidad", puesto que si ésta es buena "la seguridad vial puede marchar". Los municipio "hacen muchas y buenas cosas en la movilidad y se pusieron las pilas", ha apostillado.

También se ha referido Navarro a que el "envejecimiento" pertence a los causantes esenciales en movilidad, puesto que "hay 9,5 miles de individuos mayores de 65 años, siendo unos enormes clientes del transporte público y de los desplazamientos caminando", y por consiguiente "votan, y son 9,5 miles de individuos, lo que provoca que vayan a marcar la agenda política".

Por otra sección, ha destacado sobre los jóvenes el aspecto de "comunicar", algo que "no se encontraba en mi generación", esto es, "el turismo compartido, la bicicleta compartida, la motocicleta compartida o aun el patinete compartido", tal como que "suben con la civilización de la seguridad y el medio ambiente incorporada".

Además, el directivo general de Tráfico ha apuntado que "entonces están las novedosas tecnologías, el 5G, la Inteligencia Artificial, el Big Data, que da unas opciones inmensas en lo que se refiere a la movilidad".

En este punto, Navarro puso encima de la mesa "los enormes desafíos de movilidad de los que se charlan poco, como por poner un ejemplo la distribución urbana de mercancías o el tema de las motocicletas, que es algo mucho más nuevo en la región Mediterránea".

Ha señalado que "esta legislatura fué inusual en temas de movilidad, hasta el punto que se creó un Ministerio de Movilidad, que lo había en toda Europa, tal como se han aprobado la Estrategia de la Movilidad y la de Seguridad Vial", aparte de "la medida de limitar la agilidad a 30 km por hora en calles de un único carril de circulación, siendo el primer país de todo el mundo que lo hizo, y con la colaboración de los municipios".

Navarro ha asegurado que esta última actuación, que entró en vigor el 11 de mayo de 2021, y realizando una comparativa en un año entero con relación a 2019 "ha bajado - de media- un 14 por ciento los muertos en las ciudades", tal como un "23 por ciento han caído los atropellos, y han bajado un 26 por ciento los muertos mayores de 65 años".

Por todo ello, ha asegurado que "España en un líder en seguridad vial, estando en el top europeo por enfrente de Francia, Austria o de Bélgica", y en este momento "el reto es ser un líder asimismo en movilidad urbana".

En este sentido, ha movido un "reconocimiento" al Ayuntamiento de Logroño, a la Policía Local y "un tanto" a la sociedad civil, pues "todos son los enormes actores de la política de movilidad", en un ámbito en el que "hay que poner en riesgo, a sabiendas de que si no deseas inconvenientes, no hagas nada".

Ha puesto como un ejemplo que "en el momento en que se empezó con las peatonalizaciones se afirmaba que se iba a hundir el comercio, y tras afianzó y ha supuesto revalorizar esas zonas", exactamente la misma "en el momento en que empezamos a llevar a cabo carriles bicicleta, que se afirmaba que no había bicicletas, pero hay que tener en consideración que primero son los carriles bicicleta y después las bicicletas", algo que "va a pasar con el turismo eléctrico, donde primero son los puestos de recarga, van a venir los turismos eléctricos".

Preguntado por la disputa que existe en el emprendimiento de 'Calles Abiertas' en Logroño, Navarro indicó que "los profesionales que vinieron de la DGT me explicaron que les agrada y está bien, al paso que la parte jurídica afirma que se debe tener precaución para poder ver si tiene acomodo en lo que se refiere a la señalización".

Sobre éste último tema, el directivo general de Tráfico ha recordado que "el catálogo de señales es de 2003, y en este momento lo nos encontramos mirando", con lo que este tema "no está claro si es un tema de señalización o de ordenación del tráfico de nuestra localidad".

Por ello, ha reiterado que "en movilidad hay que poner en riesgo para seguir", conque "siempre y en todo momento al comienzo hay rechazo a cualquier cambio, pero y el tiempo da la contestación", para ahora señalar que "tengo la impresión que este es un enfrentamiento condicionado por la cercanía de las selecciones", con lo que solicita "prudencia", gracias a que puede ser "un enfrentamiento contaminado".

De hecho, Navarro ha apuntado que "había oído charlar bastante y bien de las cosas que hace Logroño en el ámbito de la movilidad", en tanto que en este ámbito "hay ciudades que se resaltan como Bilbao o Pontevedra, y en este momento se incorporó Logroño".

Por su parte, el alcalde ha señalado que la día aborda "la movilidad sana, sostenible, pero más que nada segura", sabiendo que "Logroño está en un desarrollo de evolución, de transformación para conseguir esa movilidad segura", en tanto que ha lamentado que en la última década en Logroño "han fallecido 20 personas arrolladas", tal como "se dan varios accidentes graves, que tienen relación con los métodos y formas de conducir y desplazarse en la localidad".

Hermoso de Mendoza ha confesado su "admiración profesional" por Navarro, en tanto que por ejemplo cuestiones "en su primera etapa adelante de la Dirección General de Tráfico, entre 2004 y 2012, logró que las muertes en carretera descendieran desde las 4.000 por año a las 1.500", merced a "una sucesión de acciones que bien meritan ser aprendidas para la reducción de la siniestralidad en vías urbanas".

Para acabar, el alcalde ha señalado que en la día "veremos gente comprometida con la movilidad mucho más segura", algo que ha señalado intenta tener Logroño el "ser una localidad considerablemente más segura y hallar que esa evolución, esa transformación, sustentada económicamente con fondos de europa, logre llevarnos a esa reducción radical de los índices de siniestralidad y muertes en carretera".

Más información

Pere Navarro resalta que "el futuro de las ciudades se juega en el lote de la movilidad"