En un pronóstico que marca la llegada de la temporada invernal, se ha indicado que hay un ocho de cada diez posibilidades de que la lluvia haga su aparición en Nochebuena, y además, existe la posibilidad de nevadas en las zonas montañosas de La Rioja.
LOGROÑO, 20 de diciembre.
La delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en La Rioja, Paloma Castro, ha anunciado que un otoño caracterizado por su inestabilidad y desiguales temperaturas dará paso a un invierno que se espera sea ligeramente más cálido y seco de lo habitual en esta región.
El invierno comenzará oficialmente a las 10:21 horas del sábado 21 de diciembre, tras un otoño en La Rioja que ha sido mayormente cálido y húmedo, aunque con variaciones notables en cada uno de sus meses.
A nivel de la España Peninsular, el otoño ha registrado una temperatura media de 15,5 grados, lo que representa una anomalía térmica de 1,1 grados, convirtiéndolo en uno de los otoños más cálidos de la historia reciente.
Sin embargo, es importante destacar que esta anomalía es menor comparada con los datos de los dos años anteriores, donde las anomalías alcanzaron casi 1,5 grados. En La Rioja, la anomalía se sitúa en 0,7 grados.
"Por lo tanto, en el contexto del Acuerdo de París, aunque se mencione que ha sido un otoño cálido, se ha observado una ligera mejora, con una disminución de la anomalía", agregó Castro.
Un aspecto interesante es que en cuanto a precipitaciones, octubre se ha establecido como el mes más lluvioso desde 1961, mientras que noviembre, por el contrario, ha sido el más seco en el mismo período y el segundo más seco del siglo XXI. Así, el cuadro del otoño se presenta como "irregular" o "loco", según la propia delegada.
En La Rioja, el otoño también ha mostrado su propia locura meteorológica. Septiembre se presentó muy frío y extremadamente húmedo; octubre, en cambio, fue cálido y muy húmedo; y noviembre terminó siendo cálido pero con un carácter extremadamente seco.
Hasta la fecha, esta comunidad ha acumulado un total de 605 litros de agua desde enero, lo que sugiere que el año podría finalizar siendo húmedo, parecido a lo que ocurrió en 2020.
Se prevé que el invierno tenga una duración de 88 días y 23 horas, extendiéndose hasta el 20 de marzo de 2025.
De acuerdo con las proyecciones, para el trimestre de enero, febrero y marzo se anticipa una anomalía térmica positiva, lo que sugiere que las temperaturas serán "un poco más cálidas". Con respecto a las precipitaciones, la previsión en La Rioja apunta a condiciones secas, según los informes de Copernicus.
Para la celebración de la Navidad, las posibilidades de lluvia en Nochebuena son del ochenta por ciento, y también se contempla la posibilidad de nevadas en la sierra; se esperan mínimas de dos grados y máximas de doce grados.
En cuanto al día de Navidad, las previsiones indican que no lloverá, con mínimas de un grado y máximas de once. En todo caso, Castro advirtió que aún es prematuro hacer previsiones exactas sobre qué condiciones se darán en Nochevieja.
La delegada ha querido aprovechar la ocasión para hacer un esfuerzo pedagógico sobre el fenómeno meteorológico conocido como dana, que devastó Valencia en un otoño en el que las precipitaciones intensas han "transformado por completo" el panorama en el país.
"Hoy en día, todo el mundo sabe lo que implica una dana, especialmente por las desgraciadas consecuencias que ha generado, pero en términos simples, se trata de una Depresión Aislada de Niveles Altos", explicó Castro.
Además, relató cómo "los modelos actuales pueden predecir la dirección de una dana, pero no pueden determinar con certeza la cantidad de precipitación que generará". "Es decir, aunque podemos suponer que la lluvia será torrencial, no hay certeza sobre el lugar exacto de su incidencia", añadió.
En este contexto, AEMET, según relató Castro, "emitió un aviso dos días antes del evento. La semana previa ya se habían difundido notas especiales, pero fue dos días antes cuando se activaron los avisos naranjas".
Inclusive, en la mañana del 29 de octubre, se emitieron avisos rojos, lo que ha sido destacado por Castro como una advertencia importante. Sin embargo, aclaró que AEMET no tiene "la autoridad para ordenar categóricamente que nadie se quede en casa", ya que esta responsabilidad recaerá en Protección Civil.
Por último, subrayó que "si se emite un aviso rojo por parte de AEMET, eso en sí mismo indica un riesgo notable para la población", concluyó Castro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.