En el año 2022, la Oficina atendió en suma 743 casos relacionados asimismo con crueldad de género, independencia sexual y novedosas tecnologías
LOGROÑO, 7 Feb.
La Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito atendió a un total de 743 personas en 2022. Entre las situaciones mucho más relevantes, 431 fueron temas relacionados con la crueldad de género, 85 contra la independencia sexual, 65 casos de crueldad filio-parental que está "en ascenso" y 70 relacionados con las novedosas tecnologías. Unas cantidades que, como indicó el asesor de Servicio Sociales, Pablo Rubio, hacen hincapié en la relevancia de esta Oficina.
Como ha reconocido, éste es "un departamento esencial" en la actuación del Gobierno al unísono que ha señalado "el trabajo de calidad de nuestra Oficina que se específica en el número de personas atendidas". Dentro de este volumen, resalta la atención a las mujeres víctimas de crueldad de género y el ascenso de la crueldad filio-parental.
Con en relación a mujeres víctimas de crueldad de género, el asesor ha recordado que el mes pasado de septiembre de 2022 se aprobó la Ley contra la Violencia de Género en La Rioja, "éramos la última red social en aprobarla pero contamos una de la leyes mucho más destacadas en sus reglas y con medidas que nos van a obligar a los consecutivos gobiernos a accionar en frente de la mayor manifestación de desigualdad o discriminación que padecen las mujeres víctimas de crueldad de género".
Para Pablo Rubio es "indispensable" accionar a fin de que la víctima "sea el centro de atención de la restauración tal como su reparación material y ética".
Pero como ha señalado "asimismo hay otras manifestaciones esenciales que se atienden en esta Oficina como la crueldad sexual donde nos encontramos persuadidos de que las próximas actuaciones tienen que ir dirigidas a una atención mucho más extensa a la que en este momento disponemos". También "preocupa" la crueldad filio-parental.
En este último punto, el directivo general de Justicia y también Interior, Jorge Medel, ha reseñado que "si bien las causas son bien difíciles de enmarcar" observamos que el ascenso es "un apunte alarmante". Como ha reconocido, y relacionado con datos de otros años, "este género de crueldad es bastante prevalente y está en un instante de ascenso".
Un ascenso que empezó -indicó- "en 2020 en el periodo de tiempo del estado de alarma". Por ello y dada esta situación "nos pide a los poderes públicos un análisis en esta materia y trabajar para saber las causas reales", indicó nuevamente Pablo Rubio.
Entre los 65 casos atendidos, 30 de ellos están relacionados con intervenciones entre hijos mayores a progenitores. Por su parte, de menores a progenitores se atendieron diez casos y de progenitores a hijos, 25. Además la cifra se eleva hasta los 80 casos si sumamos asimismo la crueldad "entre otros muchos familiares" con 15 casos en 2022.
Como ha reconocido Medel esta Oficina es "indudablemente" entre los instrumentos "mucho más poderosos para la restauración integral de la víctima en varios puntos como es el popular, el jurídico y el psicológico" por el hecho de que "las víctimas cada vez necesitan mayor intervención a nivel psicológico".
Por eso, desde la Oficina y desde 2022 se han incorporado distintas programas para contribuir a la víctima y que ella sea el centro de la atención. Trabajarán, además de esto, en remarcar estos elementos "pues los datos nos reflejan que son completamente precisos".
Por su parte, la encargada de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito, Bárbara Romo, ha señalado que, de las situaciones atendidos "el mayor porcentaje es el relacionado con la crueldad de género -entendida como la crueldad del hombre a la mujer en casos de parejas o exparejas- pero en este momento "se ha ampliado el término y se introduce la crueldad a la mujer por el hecho de ser mujer".
Así las cosas, en esta categoría de crueldad de género "hay un 6 por ciento menos de casos nuevos pero se han aumentado las demandas. Es posible que una víctima interponga múltiples demandas y de ahí que se aumenta dicho número".
El perfil de la atendida es una mujer de entre 25 y 54 años de nacionalidad de españa. Aún de esta forma y como indicó, "que haya mucho más demandas no quiere decir que haya mas crueldad sino probablemente la sociedad esté mas sensibilizada".
Además ha reconocido "lo que sí que ha incrementado es la demanda de intervención integral a la víctima para eludir su peregrinaje por otros servicios y proporcionarles intevención sicológica".
Ante ello, indicó, "es primordial la contestación a nivel jurídica y que se sientan apoyadas pero asimismo esa reparación a nivel personal". Además, indicó, "se han incrementado los acompañamientos a juicio en un 40 por ciento".
"Hay menos casos pero estos necesitan un acompañamiento mucho más profundo y de ahí que deseamos una restauración integral y volver a poner a la víctima desde el criterio integral que le haya causado el delito. Algo que antes era la enorme olvidada", ha finalizado.