El Festival de Divulgación Científica Pint of Science, que propone un encuentro entre investigadores y el público en bares, llega los días 22, 23 y 24 de mayo a 57 ciudades españolas para llenar los establecimientos con entretenimiento y ciencia. España se ha situado como el segundo país con mayor participación del mundo en este evento completamente gratuito. La 8ª edición del festival tendrá lugar en la Sala Negra de Logroño, donde seis charlas repartidas en tres días se llevarán a cabo con la participación de 3 científicos y 3 científicas como ponentes.
El programa completo, que incluye las direcciones de los bares, temas y horarios de las charlas, ya se encuentra disponible en la página web https://pintofscience.es/. Durante tres días, las ciudades españolas transformarán sus bares en improvisados laboratorios que mostrarán los avances de la ciencia en nuestro país. Los temas de actualidad que se tratarán en Logroño son la inteligencia artificial, la igualdad y los agujeros negros, entre otros.
En esta edición, los participantes contarán con la presencia de ponentes de centros de investigación, universidades y entidades de la comunidad científica, como la Universidad de La Rioja, el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino y el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja. Entre los ponentes más destacados se encuentran Noelia Barbed y su charla sobre violencia en la red, Eduardo Mirpuri con su exposición sobre robótica aplicada a la salud y Julio Fernández, quien hablará sobre las aplicaciones del hidrógeno como fuente de energía limpia. El programa completo también se puede consultar en la página web https://pintofscience.es/.
Más de 500 charlas divididas en 300 eventos de entrada gratuita se llevarán a cabo de manera simultánea en 57 ciudades de toda España desde el próximo lunes 22 de mayo, y en ellas, los investigadores más destacados hablarán sobre los proyectos de las áreas más variadas, desde neurociencia hasta astrofísica, de medicina a historia, de supercomputación a matemáticas, de economía a zoología.
Pint of Science 2023 se hace posible gracias a la colaboración de organizaciones patrocinadoras como FMC Agricultural Solutions y Vadillo Asesores a nivel nacional y la Universidad de La Rioja, además de su Escuela de Máster y Doctorado, la Real Sociedad Española de Química y el Instituto de Estudios Riojanos en nuestra localidad.
Este festival se originó en mayo de 2013 en Reino Unido cuando dos investigadores, Michael Mostkin y Praveen Paul, organizaron un evento en sus laboratorios para mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. El gran impacto que causó en esos pacientes les llevó a pensar que ¿por qué no llevar la ciencia al lugar más popular de la gente? Los bares de nuestras ciudades.