"No podemos aumentar la cantidad de operaciones que realizamos hasta el momento actual"

El gerente del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Jesús Álvarez, ha expresado su apoyo a la necesidad de derivar operaciones a la sanidad privada en base a la insuficiencia del sistema y la existencia de "picos" de demanda.

En una conferencia de prensa, Álvarez ha asegurado que actualmente no pueden realizar más operaciones de las que ya están llevando a cabo, ya que hay 9.276 pacientes pendientes de intervención.

Álvarez ha explicado que todas las operaciones que el SERIS no pueda realizar se derivarán a la sanidad privada, pero ha subrayado que esto no significa que deje de ser "sanidad pública", ya que sigue siendo financiada con los impuestos de los ciudadanos de La Rioja.

El gerente ha garantizado que se seguirán exigiendo los mismos criterios de calidad en todas las intervenciones derivadas y que solo se derivarán aquellas de menor complejidad, excluyendo aquellas que requieran una unidad de medicina intensiva en el postoperatorio.

Toda la información clínica necesaria para la intervención se transferirá al centro concertado y, después de la operación, este centro devolverá toda la información clínica al sistema informático público.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de invertir el dinero destinado a la sanidad privada en mejorar el Servicio Público de Salud, Álvarez afirmó que el aumento de diez quirófanos más sería un proyecto a largo plazo y durante ese tiempo habría más pacientes pendientes de intervención quirúrgica, lo cual considera inaceptable.

Álvarez defendió que el sistema no puede estar dimensionado para cubrir todos los picos y valles de demanda, ya que esta no es continua a lo largo del tiempo.

En respuesta a las críticas de la Plataforma por la Sanidad Pública, Álvarez afirmó que no comparte el criterio de que sea necesario un colapso en el sistema para utilizar la sanidad privada.

En cuanto a los pacientes que prefieran ser operados en la sanidad pública, Álvarez aseguró que se respetará su decisión, pero tendrán que esperar más tiempo, sin que eso signifique que se les penalice o se les baje de puesto en la lista de espera.

A largo plazo, el objetivo es reducir la lista de espera a entre cuarenta y cincuenta días de demanda media. Álvarez informó que actualmente se encuentra en 112 días, habiendo disminuido desde los 123 días al comienzo de la legislatura, gracias a un plan de choque implementado en el servicio público.

Este plan de choque incluye la apertura de quirófanos de oftalmología de lunes a jueves, así como otros quirófanos en jornada de tarde también de lunes a jueves, y quirófanos en doble jornada los sábados. Desde su implementación el 1 de octubre, se han operado 880 pacientes como actividad extraordinaria, lo que supone un aumento del 31% en la actividad total del servicio de salud riojano.

En consecuencia, se ha iniciado el procedimiento administrativo para derivar a la iniciativa privada a aquellos pacientes que lo necesiten el próximo año, reconociendo la complejidad de la situación.

Categoría

La Rioja