Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Navarra y La Rioja acuerdan un pacto para fortalecer la innovación en la agroindustria.

Navarra y La Rioja acuerdan un pacto para fortalecer la innovación en la agroindustria.

En un evento realizado el 16 de diciembre en Pamplona, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, han dado un paso significativo al firmar un protocolo que tiene como finalidad potenciar la investigación, desarrollo e innovación en el sector agroalimentario de ambas comunidades autónomas.

La ceremonia tuvo lugar en el emblemático Palacio de Navarra, donde también estuvieron presentes figuras clave del Gobierno navarro, incluyendo al vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, junto a la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo. Por parte de La Rioja, el presidente Capellán fue acompañado por las consejeras de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, y de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos.

Este acuerdo marca un hito en el impulso de los centros tecnológicos en ambas regiones, siendo esta una de sus principales prioridades. Los líderes de ambos gobiernos han expresado su deseo de que los beneficios del trabajo conjunto se traduzcan en una mejora tangible de la competitividad de explotaciones y empresas, así como en un aumento de la sostenibilidad y la digitalización del sector agroalimentario. Para alcanzar estos objetivos, se ha acordado que la colaboración se instrumentará en términos paritarios, asegurando que la financiación y los recursos sean equitativos entre Navarra y La Rioja, tal como señala el comunicado oficial del Ejecutivo navarro.

El protocolo que se ha firmado abarca cinco áreas clave: infraestructura y ecosistemas de innovación, fomento de la innovación y transferencia tecnológica, desarrollo del talento, transformación digital y colaboración en redes de innovación. Este enfoque busca no solo dinamizar la expansión industrial, sino también mejorar la gestión a través de la innovación, incidiendo igualmente en la capacitación de los profesionales del sector. Navarra y La Rioja unirán fuerzas para participar en redes y alianzas con otros centros de referencia.

La duración del protocolo se ha pactado en cuatro años, aunque se contempla la posibilidad de prorrogarlo por un período similar o de ponerle fin de mutuo acuerdo. Durante su intervención posterior a la firma, Chivite hizo hincapié en los vínculos que conectan a Navarra y La Rioja, mencionando especialmente el “maravilloso Valle del Ebro”. En su discurso, destacó el protocolo como “un lazo más” en la colaboración que une a ambos gobiernos en un sector que considera fundamental, subrayando el objetivo de situar a ambas regiones en la vanguardia agroalimentaria de España y Europa.

La presidenta navarra también valoró el protocolo como una herramienta esencial que facilitará el avance hacia la sostenibilidad y la competitividad en el sector agroalimentario. En este sentido, señaló que la innovación jugará un papel clave en la creación de procesos productivos más eficientes y atractivos para las nuevas generaciones.

El documento firmado representa la continuidad de una colaboración a largo plazo entre Navarra y La Rioja en el ámbito agroalimentario. Cabe recordar que el Centro Nacional de Tecnología Alimentaria (CNTA), que se encuentra en San Adrián, junto con entidades privadas, atrae inversiones públicas provenientes tanto del Estado como de las Comunidades del Eje del Ebro, que incluye a Navarra, La Rioja y Aragón. En este contexto, Chivite anunció que en los presupuestos de 2025 se prevé destinar un millón de euros para su impulso.

La presidenta del Gobierno de Navarra también destacó que este protocolo proporciona un marco esencial para reforzar el liderazgo nacional del Valle del Ebro como centro de transformación del sector agroalimentario, permitiendo además que ambas comunidades se conviertan en referentes en el apoyo y lanzamiento de startups en el sector.

Por su parte, el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, celebró la firma del protocolo en un momento significativo, ya que se cumple casi un año desde la integración de los centros tecnológicos de La Rioja y Navarra dedicados a la industria agroalimentaria. Capellán describió el protocolo como un modelo de cooperación territorial que busca estructurar la región con el objetivo de servir mejor a su tejido productivo.

Además, el presidente riojano destacó la relevancia del sector agroalimentario en la balanza comercial de España, que asciende a 20.000 millones de euros anuales, convirtiéndolo en un verdadero motor de la economía española. La colaboración entre Navarra y La Rioja es, a su juicio, esencial para mantener el liderazgo en una economía global, ya que suman más de 500 empresas entre ambas comunidades.

El presidente Capellán también observó cómo el sector ha experimentado un dinamismo notable en los últimos años y enfatizó la necesidad de integrar tecnologías a lo largo de toda la cadena de valor en la industria agroalimentaria para seguir siendo competitivos y fomentar el crecimiento del sector. Indicó que este enfoque es fundamental para estimular nuevos proyectos y atraer capital humano hacia la región.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia del emprendimiento en la industria agroalimentaria, la cual ocupa un lugar destacado en España en términos de inversión en capital semilla, que será potenciada a través del CNTA. En este contexto, La Rioja ha destinado este año dos millones de euros para impulsar este proyecto, con la firme creencia de que esto incrementará su competitividad.

Gonzalo Capellán concluyó subrayando que este protocolo representa un avance cualitativo en el impulso de un sector que, en 2022, generó en La Rioja una facturación de 1.589 millones de euros.