LOGROÑO, 4 Feb.
Barcelona Wine Week 2023, el salón de referencia del vino español de calidad que va a tener rincón del 6 al 8 de febrero de 2023 en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, reunirá a cerca de 90 Master of Wine, sumilleres, elaboradores y especialistas de todo el mundo del vino en un terminado programa de ocupaciones con mucho más de cincuenta de sesiones divulgativas. El propósito, poner en valor el gran mosaico de suelos y territorios vitivinícolas de España y investigar los enormes desafíos de futuro del ámbito.
Bajo el lema "España, mosaico singular de suelos", Barcelona Wine Week reunirá a mucho más de 800 bodegas -un 27% mucho más que en la previo edición- y 70 sellos de calidad para sugerir a los expertos de la industria la posibilidad de saber la enorme variedad geológica y vitivinícola del país mediante un programa de ocupaciones compuesto eminentemente por catas y ponencias.
55 de las compañías expositoras afirmadas proceden de La Rioja -un 7% mucho más que en la edición 2022-. Manzanos, Ontañón, Burgo Viejo, Altanza, Rioja "n" Roll, Alvia y Matarromera son ciertas bodegas competidores. También van a tener una participación señalada la DO CA Rioja y la asociación Bodegas Familiares de Rioja, que aglutinarán a varios elaboradores de esta red social autónoma, entre las cinco con una mayor representación en el salón.
BWW asimismo va a ser un enorme foro de discusión de negocio y networking que reunirá a cientos de expertos y decisores de compra de conjuntos de enorme distribución, importadores de reconocido prestigio, centros mayoristas, distribuidoras preparadas, detallistas y tiendas gourmet. Para ello, la organización del certamen ha invitado a cerca de 1.800 usuarios clave de vino español, procedentes, aparte de España, de mercados importantes para la exportación como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Singapur, Colombia, Brasil, China, Japón y Corea.
Un espacio señalado va a ser la barra de vinos Wine Tasting Journey - Soils of Spain by #alimentosdespaña, que, de la mano del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), va a ofrecer una cata autoguiada con 58 vinos en los que el suelo es un factor de particular importancia. Se van a poder probar caldos de La Rioja, del Bierzo, de León, de la Ribera del Duero, de Valdeorras, del Somontano, del Valle de Orotava, de Jumilla, del Priorat, del Montsant, de Mallorca, de Alicante, de Jerez y de Calatayud, entre otros muchos territorios.
Además, en el riguroso programa de catas resaltan sesiones como la que reunirá a Masters of Wine que en este momento desarrollan sus vinos, como es la situacion de Norrel Robertson, que desde 2003 genera sus vinos en Calatayud; Fernando Mora, con viñedos en distintos puntos de Aragón; y Andreas Kubach, directivo de Península Vinicultores, con bodegas en La Rioja Alavesa, entre otros muchos puntos. También protagonizarán una cata conjunta sumilleres multipremiados y reconvertidos en elaboradores como Guillermo Cruz, Bruno Murciano, Sergi Figueres y Xavi Nolla.
Otras intervenciones de interés van a ser las del crítico de prestigio en todo el mundo Tim Atkin, que presentará su aguardado Rioja 2023 Special Report y guiará una cata de vinos de la región; y la de Luis Gutiérrez, catador de Wine Advocate Robert Parker para España y creador del libro "Los nuevos viñadores", que dirigirá una cata de seis enormes vinos nacidos de seis suelos diferentes. Pablo Franco, directivo del órgano de control del Consejo Regulador DO Ca Rioja dará la ponencia 'Rioja,cien km de variedad'.
Completarán el software de catas una quincena de bodegueros de renombre que cultivan en suelos singulares como Álvaro Palacios, René Barbier y Miquel Torres, que mostrarán la riqueza de la licorella del Priorat; Ricardo P. Palacios, con viñas en ladera de suelo pizarroso en el Bierzo; Esmeralda García, que trabaja con los suelos areniscos de Santiuste (Segovia); Cristina Yagüe, que realiza en Rías Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras; Sara Pérez, enamorada de los suelos del Priorat y el Montsant; César Saldaña, visionario del potencial de la albariza de Jerez o Felipe Blanco, que charlará de la magia de los suelos y los vinos canarios. Por su parte, el periodista y sumiller Ramón Francàs, dirigirá la cata '7 espléndidos del Priorat'; y Santi Rivas, creador de "Deja Todo o Deja el Vino" examinará 13 tendencias de consumo por medio de 13 vinos.
Finalmente, otra cata rendirá homenaje a la figura de Gérard Basset, reconocido como el mucho más grande sumiller de siempre (ostentaba los títulos de Master of Wine, Master Sommelier y Mejor Sumiller del Planeta), y fallecido hace tres años.
El espacio BWWHub asimismo acogerá charlas y mesas redondas sobre sostenibilidad, innovación o la digitalización. Se examinarán temas como la administración de suelos de viñedo frente al cambio climático, las ventajas del ecodiseño, novedosas vías de reutilización de botellas, la transformación digital de la viticultura, la protección de las viñas viejas del país o de qué manera hacer llegar mejor el vino español.
Este año, BWW asimismo va a hacer una apuesta decidida por hacer mas fuerte las sinergias del vino con la alta gastronomía, enorme embajadora de la industria alimenticia de españa en el exterior. Así, en colaboración con ICEX España Exportación y también Inversiones, se festejará una mesa redonda con sitios de comidas de todo el mundo reconocidos con el propio en todo el mundo de calidad gastronómica Restaurants from Spain. Participarán, entre otros muchos, Nacho Manzano, chef de Casa Marcial (**Michelin) y directivo gastronómico del conjunto Ibérica Restaurants y Camino (Londres) y José Pizarro, dueño de seis sitios de comidas en Londres y colaborador de la BBC, donde difunde las bondades del producto español.
El espacio #BWWGastronomy Food