Martín respalda un sistema público de salud universal y de calidad.

Martín respalda un sistema público de salud universal y de calidad.

La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha defendido la importancia de establecer un sistema público de salud universal, equitativo, accesible, gratuito y de calidad, así como garantizar los derechos de los ciudadanos.

Martín ha comparecido en el Parlamento de La Rioja junto a su equipo para exponer las líneas de trabajo de su departamento en esta legislatura. Ha enfatizado la apertura a la participación y colaboración de todos para seguir trabajando en políticas sociales que garanticen los derechos de la ciudadanía, en colaboración estrecha con el poder judicial y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La consejera ha resaltado la importancia de la igualdad y ha manifestado que la tomarán en serio, asegurando que no será solo un peaje político o un adorno caro e ineficiente. Uno de los objetivos marcados es combatir la violencia de género, coordinada desde la Dirección General de Justicia e Interior con la actuación de todos los departamentos de la Consejería, buscando proteger y apoyar a las víctimas.

También se consolidarán las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delito como ventanilla única y se establecerá un turno específico para víctimas de violencia sexual en colaboración con el Colegio de Abogados de La Rioja. Además, se implantará un Punto de Encuentro Familiar especializado en atención a víctimas de violencia de género, se modernizará el funcionamiento del Registro Civil y se potenciarán los Juzgados de Paz.

Otra de las acciones transversales será la prevención, promoción y protección de la salud, tanto física como mental. Martín ha afirmado que la estrategia de salud mental será fundamental en las acciones de su departamento, incluyendo programas de prevención y protección de infancia, familia, mujer, envejecimiento activo, lucha contra la soledad no deseada y protección de personas mayores y discapacitadas.

La mejora de la asistencia social y sociosanitaria es otro objetivo importante, y se trabajará en la reducción de las listas de espera tanto en Salud como en Servicios Sociales. Más de 125 medidas dirigidas a ciudadanía y profesionales de atención primaria, hospitalaria y salud pública se implementarán para garantizar mejores plazos y garantías en las consultas e intervenciones.

La consejera ha destacado la importancia de adaptarse a las necesidades de los usuarios y ofrecer una respuesta clara y ágil. Se brindará libre elección y segunda opinión a los pacientes, se ampliará la cartera de servicios y se fomentarán las consultas de alta resolución mediante cambios organizativos y mejor coordinación con Atención Primaria.

Para resolver la falta de profesionales sanitarios o sociosanitarios y garantizar la equidad en las carteras de servicio, se abordará un Plan de Ordenación de Recursos Humanos que considere la situación actual del mercado laboral de los profesionales de salud.

En cuanto a infraestructuras, se trabajará para mantener el nivel de desarrollo alcanzado. Se implementará un plan plurianual de infraestructuras sanitarias y un ambicioso plan de construcción de residencias de mayores y centros de día en todo el territorio riojano, de acuerdo a las necesidades reales.

En conclusión, se trata de un ambicioso programa de Gobierno basado en el diálogo y el consenso, con la participación de todos para construir un sistema en el que todos tengan cabida.

Categoría

La Rioja