LOGROÑO, 29 Feb.
La feria de oportunidades Logrostock celebrará su 22 edición para convertir a la capital riojana, del 8 al 10 de marzo, en un importante y atractivo escaparate comercial, tanto para la comunidad autónoma como para las provincias limítrofes, en el que participarán 124 comercios procedentes de 30 sectores y actividades diferentes a través de 178 stands.
Organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja y financiado por el Ayuntamiento de Logroño y la Agencia de Desarrollo Económico del Gobierno de La Rioja (ADER), Logrostock cuenta con un presupuesto de 192.000 euros.
Como ha apuntado en la rueda de prensa de la presentación el concejal de Promoción de la Ciudad Miguel Sáinz, "el comercio local representa uno de los pilares del desarrollo económico y social de una ciudad como la nuestra y, por lo tanto, es uno de los ejes prioritarios de actuación del actual equipo de Gobierno".
Por ello, "con esta feria y las diferentes campañas de dinamización y promoción comercial que llevamos a cabo junto con instituciones como la Cámara de Comercio o la FER queremos animar a la ciudadanía a consumir en el comercio local".
Un sector, ha resaltado, "que siempre ha estado y estará entre nuestras prioridades, así como concienciar a los consumidores y consumidoras sobre la importancia de comprar en el comercio de la ciudad, en el que hace ciudad". El edil ha incidido igualmente en que "la feria no deja de crecer, tanto en visitantes como en participantes".
En concreto, el año pasado participaron 117 comercios, con 162 stands, por los 124 comercios y 178 stands previstos para este año. El montaje de los puestos ya ha comenzado en El Espolón logroñés. Además, va a haber otros 12 comercios que van a desarrollar Logrostock en sus propios establecimientos.
"Logrostock representa un punto de encuentro que crece cada año, convirtiéndose, además, en un reclamo turístico y social. Desde aquí, animo a la ciudadanía a consumir y comprar en el comercio local, el que hace ciudad y contribuye a que nuestro tejido socioeconómico sea mucho más fuerte", ha añadido el edil.
Por su parte, el responsable del Área de Comercio de la Cámara de Comercio de La Rioja Fernando Cortezón ha asegurado que "desde la Cámara de Comercio y como comerciantes, vemos Logrostock cómo la fiesta del comercio, una fiesta en la que toda a ciudad se beneficia porque crea ambiente, atrae al turismo, proyecta la ciudad y mejora las ventas de la hostelería, la restauración y, por supuesto, el comercio".
Por su parte, el gerente de la ADER, Luis Pérez, ha apuntado que "para la ADER y para el Gobierno de La Rioja es un placer colaborar, y haber colaborado desde el inicio, con una feria que está tan asentada en Logroño después de más de dos décadas y que pone en valor a los pequeños establecimientos y emprendedores comerciales de la ciudad, contribuyendo a dinamizar el sector".
Ha puesto de manifiesto la importancia del sector en La Rioja, con un 8% de los afiliados a la Seguridad Social en el sector del comercio minorista, 10.726 personas -con 7.194 mujeres y 3.552 hombres-, a lo que ha sumado que, de ese total, 3.520 son empresarios -con 1.743 mujeres y 1.577 hombres-. "Un elemento imprescindible en la economía, genera además ciudad", ha añadido.
"Hemos sido socios de confianza durante todo este tiempo, como queda acreditado en los más de 1,1 millones de euros que ha subvencionado la agencia para favorecer y facilitar la organización de Logrostock durante las veintiuna ediciones. Este año, en comparación a los anteriores, redoblamos nuestro apoyo con una subvención que asciende a 60.000 euros", ha añadido.
Logrostock permanecerá abierto al público desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de marzo de forma ininterrumpida de 10 a 21 horas. La página web www.logrostock.com albergará todas las actividades y novedades de la feria, así como el mapa interactivo donde se pueden visualizar todos los comercios participantes y su localización, mediante un buscador, que permitirá la mejor localización de los comercios participantes.
Cortezón ha recordado que, el año pasado, la feria recibió 106.000 visitantes, de los que 33.000 llegaron de fuera de Logroño. El perfil del ciudadano que se acerca a la feria es el de una mujer, entre 36 y 45 años, de Logroño y que acude acompañada de la familia y/o pareja.
Respecto al grado de satisfacción y la compra de los asistentes, en la última feria celebrada, los visitantes de otorgaron a la feria una nota entre bien y excelente -un 8,2 sobre 10 en organización-, mientras que un 65% afirmó que había realizado compras, con un 73% que gastó más de 30 euros.
Logrostock es un evento eminentemente familiar, por lo que mientras los adultos visitan y compran en los stands, los niños y niñas pueden disfrutar de diferentes actividades lúdicas, entre las que figuran espectáculos teatrales de cuentos, un concierto acústico, talleres, actividades de magia y un bingo solidario.
También en esta edición, Logrostock cuenta con un stand para dar a conocer la existencia y las acciones que realizan diferentes fundaciones, asociaciones y oenegés.
De este modo, durante los tres días de feria, en el stand próximo al punto de información, estarán ubicadas algunas de las entidades que conforman el CERMI (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja), Aspace Rioja, Arpa Autismo y Alcer).
"Logrostock representa una cita ineludible en el calendario comercial y lúdico no solo de los vecinos logroñeses y riojanos, sino también de los ciudadanos y ciudadanas de comunidades limítrofes", ha dicho el concejal de Promoción de la Ciudad, quien ha apuntado que "estamos estudiando mejoras para próximas ediciones", como una mayor difusión de la feria en ciudades limítrofes, más actividades familiares, o mejor iluminación y limpieza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.