• domingo 2 de abril del 2023

Logroño tiene 65 colonias de gatos controladas por el procedimiento CER con en torno a 700 animales

img

LOGROÑO, 6 Mar.

La concejala responsable del Área de Bienestar Animal, Amaia Castro, informó el día de hoy de que Logroño tiene 65 colonias de gatos gestionadas a través de el procedimiento CER (Atrapa, Esterilización y Retorno) con en torno a setecientos animales.

Castro ha brindado una rueda de prensa donde ha recordado que "la administración de los animales que están en los ayuntamientos es compromiso de los municipios".

En este contexto, ha señalado de qué manera la ley autonómica de protección animal deja a los municipios arrancar el procedimiento CER, sugerido por la Organización Mundial de la Salud y que deja una "administración ética" de los animales y una "localidad limpia".

Este procedimiento está apoyado en el control de las colonias a través de la esterilización, aparte de desparasitación de los animales, la limpieza del ambiente y la adopción de los gatos sociables.

El año pasado, según los registros del municipio, se brindaron en adopción, o acogida, 194. Además, los datos de esta unidad municipal señalan a que, merced a la implantación del procedimiento CER en Logroño, se ha impedido el nacimiento de ochocientos ejemplares en las calles.

"Este programa", ha destacado Castro, "tiene múltiples objetivos", comenzando por "progresar la calidad de vida de los gatos, con comida y un cobijo". También, reducir la sobrepoblación con la esterilización y la adopción; una convivencia pacifica; y un control sanitario.

En este sentido, ha destacado la necesidad de "no echar restos de comida" a los gatos, pues causa "pésimos fragancias y focos de infección" y indicó que solo personas "autorizadas" tienen la posibilidad de dar de comer a estos animales y se va a hacer siempre y en todo momento con pienso.

Para ello, dijo, son ámbas asociaciones con autorización para el precaución de las colonias en la localidad, Colonias Felinas y la Asociación Protectora de Animales (APA) las que tienen la posibilidad de autorizar voluntarios a llevarlo a cabo.

En estos instantes, hay un nivel de esterilización en las colonias que está entre el treinta y el sesenta por ciento de los gatos de las colonias, con lo que, dijo, Logroño está "mucho más cerca" de llevar a cabo situación el propósito de la OMS de llegar, por lo menos, al setenta por ciento.

Ante la incomodidad de los ciudadanos por ayudar ha señalado la oportunidad de hacerse voluntario en la administración de las colonias, o formar parte en acontecimientos.

Para ello, los ciudadanos tienen la posibilidad de contactar con estas 2 asociaciones, enviar un correo a [email protected] o llamar al 010.

Por último, indicó que, en la presente legislatura, se han coincidido subvenciones por un total de 70.000 euros para arrancar el CER.

Más información

Logroño tiene 65 colonias de gatos controladas por el procedimiento CER con en torno a 700 animales