LOGROÑO, 30 Ene.
"Mejorar" las sendas recientes y "unificar las frecuencias a diez minutos". Son 2 de los primordiales objetivos que se expone el Ayuntamiento de Logroño para el futuro del transporte urbano en la localidad, como ha señalado este lunes el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, quien ha comparecido frente a los medios para realizar un comprendio de las actuaciones en esta materia en la presente Legislatura.
Así, como ha destacado el edil primeramente, "se han aumentado a lo largo de este orden las frecuencias de múltiples líneas de autobús urbano, ha mejorado 32 paradas de autobús con la creación, además de esto, de novedosas dársenas.
Unas actuaciones en las que, en 2022, se invirtieron cerca de 80.000 euros, y en las que, por servirnos de un ejemplo, se realizaron trabajos en las calles Almendros 12 y Alemania 77, con novedosas dársenas; en esta vía, en Valdegastea, asimismo se ha movido una parada donde el autobús no podía maniobrar en condiciones; se ha ampliado la longitud de otras 4 dársenas en El Campillo; o se ha conveniente el pavimento pododáctil en múltiples de ellas.
A la optimización de estas paradas, ha incidido el concejal, se unen las interfaces construídas con ocasión de distintas proyectos, como las de Gonzalo de Berceo, Murrieta, "en especial, la de la Bene donde antes las marquesinas estaban en la mitad de la acera".
Igualmente, se ha actuado "en este momento en la región de Plaza Ángel Bayo, donde aparte de novedosas paradas para buses urbanos, se creó una dársena concreta para buses discrecionales, otras de las solicitudes históricas del ámbito que previamente paraba de manera insuficiente dentro de la glorieta de Plaza Variedad.
Por otro lado, Caballero ha señalado que Logroño es, según FACUA; la localidad de españa, adjuntado con Lugo, Cuenca y Arrecife, "donde es mucho más económico el billete de autbobús urbano si se consigue con bonobús . Ha recordado, en este sentido, que, desde el 1 de marzo de 2021, el bonomés se redujo de 34 a 25 euros; la tarjeta para mayores con diez viajes, a 2,50 euros; la tarjeta con cuota achicada, asimismo con diez viajes, a 1,63 euros; y que prosigue vigente el BonoPeque, gratis hasta los diez años.
Dos millones de pobladores, los un par de millones que viven en Logroño, Valencia, Gijón, Vitoria, Fuenlabrada y Valladolid se favorecerán del emprendimiento "Ciudades Conectadas", la interfaz de primera referencia de ámbito nacional para la implantación, avance y también innovación de la movilidad urbana en las ciudades, que sirve por su parte de herramienta para los municipios y pone en el centro del emprendimiento la seguridad y simplificación de la herramienta para el ciudadano. A esa cantidad de adjudicatarios se sumarán los visitantes de estos ayuntamientos.
Un ciudadano de Logroño, una vez registrado en la interfaz y asociado un medio de pago, va a poder revisar el estado del tráfico, coger un autobús gestionado o rentar un servicio de bicicleta compartida. Al día después, si viaja a Valladolid, no precisará ningún alta novedosa y va a poder entrar a la ZBE de la ciudad más importante si su vehículo cumple con las peculiaridades propias de la ZBE de Valladolid.
Además, en otro viaje a Valencia, va a poder subirse a la EMT (Compañía Municipal de Transportes) o rentar una motosharing de la ciudad más importante valenciana. Todo esto, va a poder hacerlo sin darse de alta en ninguna otra interfaz, con soporte general y propio de cada operador y se aplicarán las tarifas más asequibles al género de usuario y a la manera de movimiento, con postpago garantizado. Todo en una única app, con un solo registro y con un único procedimiento de pago, que simplificará los trámites para los pasajeros.
El emprendimiento -con un presupuesto de 27,7 millones de euros- está anunciado en la convocatoria de los fondos de europa en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y tiene un periodo de tiempo de ejecución de 31 meses. Estará finalizado en el primer mes del verano de 2024. En preciso, figura en los llamados fondos Next Generation del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño aprobó la licitación para contratar una interfaz enlazada a este emprendimiento por un total de 1,7 millones de euros que alojará en Logroño todo el avance del emprendimiento y tiene pendiente la adquisición del sistema informático de contribuye a la explotación y administración del billetaje de los buses municipales que asistirán a actualizar este sistema de 1,56M€ sin IVA.
Por último, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, se hizo eco de la iniciativa de que el servicio municipal sostenga exactamente la misma flota y que la ciudadanía tenga, cuando menos, una parada a 300 metros de su residencia. También unificar todas y cada una de las líneas a una continuidad de diez min para hacer más simple el transbordo.
"El resultado ha de ser que los tiempos de viaje sean mucho más atractivos a fin de que bastante gente opten por dejar aparcado el turismo y moverse en autobús por la localidad, para esto asimismo se van a deber llenar los carriles ómnibus en los primordiales ejes de la región y también disponer sistemas de prioridad semafórica que tiene financiación de los Fondos de europa a través del emprendimiento de "Ciudades conectadas", indicó.
En su opinión, "en la novedosa red de líneas de autobús van a deber jugar un papel personaje principal los polígonos industriales y áreas periurbanas como El Cortijo para los que se expone un servicio nuevo a demanda cuyo sistema de administración asimismo tiene financiación europea a travésdel emprendimiento de 'Ciudades Conectadas, este autobús a demanda asimismo va a ser para las líneas búho, que van a ganar en seguridad'", aseguró.
Por último, Jaime Caballero indicó que la novedosa red de líneas asimismo va a tener presente el cambio de la novedosa estación de buses, que forzará a cambiar ciertas sendas y a extender el intercambiador del Labrador, creando un nuevo nodo de conexión en la novedosa estación intermodal.