• lunes 27 de marzo del 2023

Logroño se aúna al recuerdo de Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario de su secuestro y asesinato

img

LOGROÑO, 11 Jul.

Logroño se ha sumado este lunes al recuerdo de Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario de su secuestro y asesinato. Lo hizo en el Recorrido del Espolón, en la estatua en recuerdo a las víctimas del terrorismo, a iniciativa de la Fundación Miguel Ángel Blanco, en un acto al que han asistido al presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, adjuntado con representantes de distintas fuerzas políticas y sociales, en el que el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ha leído el Manifiesto efectuado por la Fundación.

En el artículo del Manifiesto, el primer edil logroñés ha recordado que "se cumplen 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. 25 años de aquellas 48 horas de julio de 1997 en las que España entera estuvo pendiente del destino de un joven de 29 años, concejal del Partido Popular en Ermua".

Horas, ha proseguido, "que son recordadas por millones de españoles con emoción, por lo vivido y sufrido, con indignación frente a un asesinato a ralentí y con reprobación frente a un delito terrorista que por sus destacables situaciones desató un lamento popular contra ETA tras prácticamente 30 años de imposición totalitaria y 777 víctimas fatales".

"ETA demandó al gobierno de España el acercamiento de sus presos a prisiones del País Vasco, si no se cumplía este chantaje asesinaría a Miguel Ángel Blanco en 48 horas. Cuando se conoció la novedad de su secuestro los vecinos de Ermua salieron a las calles, acompañaron a la familia, sostuvieron las movilizaciones mañana, tarde y noche, llenaron las calles de fotografías y avisos de Miguel Ángel", ha añadido.

Sintieron, dijo, "que ETA se encontraba atentando contra ellos mismos y respondieron, al chantaje: con valentía, con solidez, con determinación, esta marea de indignación habitual por la amenaza de muerte a Miguel Ángel se extendió por toda España. Miles de concentraciones, manifestaciones y actos se sucedieron los días diez, 11, 12 y 13 de julio".

En expresiones de Hermoso de Mendoza, "las imágenes de esos días son memorables, millones de españoles formaron parte de las movilizaciones y estuvieron atentos de los medios. Los ciudadanos demandaron a ETA que no asesinara a Miguel Ángel y lo liberara. El gobierno de España, la oposición, todas y cada una de las instituciones, y la mayor parte de la sociedad civil NO cedieron al chantaje y probaron unidad, como jamás antes, como jamás después".

"Ciudadanos y partidos de derechas, de izquierda, nacionalistas, no nacionalistas, se manifestaron unidos demandando la independencia de Miguel Ángel Blanco. Solo se quedó fuera Herri Batasuna, brazo político de ETA. Los ciudadanos, de una manera clara y decidida marcaron una línea divisoria entre demócratas, todos y cada uno de los que repudiaban la tortura a la que ETA se encontraba sometiendo a Miguel Ángel y a su familia, y los que no la condenaban", ha recalcado.

Y ha destacado el alcalde de Logroño que "en las calles se chilló: "Sin pistolas no sois nada"; "Vascos sí, ETA NO"; "ETA y HB, exactamente la misma cosa es", en esas 48 horas fuimos libres y dignos, nos rebelamos cívicamente contra la tiranía de ETA y por vez primera, ETA y su ambiente se sintieron acorralados".

"El 12 de julio, a las 48 horas, cumplieron su amenaza asesinando a Miguel Ángel. No pudimos socorrer la vida de Miguel Ángel, pero defendimos nuestra dignidad y demandamos la app del Estado de derecho para vencer a la banda finalmente. Nació el Espíritu de Ermua", ha subrayado.

Como dijo Pablo Hermoso, "Miguel Ángel Blanco era un joven lleno de proyectos, vitalista, puesto en compromiso con las ideas en las que creía, se metió en política para prosperar la vida de sus vecinos en Ermua, le apasionaba la música y la lectura. Era un óptimo hijo, un óptimo hermano, un óptimo amigo, un óptimo vecino. Nunca imaginó que otros vascos tengan la posibilidad de odiar tanto lo que él representaba".

"Miguel Ángel -ha incidido- representaba la independencia de sentirse vasco y español, la tolerancia, la pluralidad política, el constitucionalismo. Todo aquello que ETA deseaba eliminar. La ideas y principios de Miguel Ángel Blanco eran la antítesis de las de ETA y por ello lo escogieron, como un par de años antes a Gregorio Ordóñez y después a otros muchos políticos constitucionalistas".

Miguel Ángel Blanco, de ahí que, "es un símbolo de convivencia, un líder de todas y cada una de las víctimas del terrorismo de su inocencia y su dignidad, por el hecho de que todas y cada una de las víctimas del terrorismo meritan nuestro homenaje, reconocimiento y solidaridad, son héroes de nuestra democracia".

"Las víctimas nos demandan Memoria, Justicia, Verdad y Dignidad. Es un deber ética y político trasmitir a los jóvenes esta una parte de nuestra historia que encauzó la derrota determinante de ETA y la centralidad de sus víctimas", aseguró el primer edil logroñés.

Como se ha señalado en el Manifiesto, "en estos 25 años conseguimos vencer policialmente a ETA, pero la derrota política y popular está todavía pendiente, el día de hoy peleamos contra el olvido del tiempo que ha causado que generaciones de jóvenes no conozcan quien fue Miguel Ángel Blanco".

"Hoy no se han refinado las responsabilidades penales y políticas, mucho más de 300 casos de asesinato prosiguen sin resolverse. Hoy, singularmente en el País Vasco y Navarra, la legitimación del terrorismo se prueba en actos, fiestas, avisos y pintadas. Hoy la ideología por la que ETA mató prosigue vigente y con mucho más poder político que jamás. Hoy los herederos políticos de HB prosiguen sin condenar el terrorismo", ha reseñado.

Miguel Ángel Blanco "nos unió en la defensa de la vida, la independencia y la democracia constitucional que nos transforma en ciudadanos en oposición al fanatismo de la identidad, el sectarismo, la intolerancia", con lo que ha considerado que "proteger la Memoria es no tergiversar de forma interesada lo que sucedió, proteger la Justicia es reclamar que se cumplan las condenas y se resuelvan las situaciones atentos, proteger la Dignidad de las víctimas es no dejar que sus asesinos y sus cómplices las humillen".

"Nos comprometemos a continuar defendiendo los principios que defendió Miguel Ángel Blanco y que son los principios compartidos de la mayor parte de la sociedad de españa. El ejemplo de Miguel Ángel Blanco, la enseñanza de esos días de julio y el deber con la Memoria de todas y cada una de las víctimas del terrorismo han de ser nuestra guía", ha finalizado el alcalde la lectura del Manifiesto.

Más información

Logroño se aúna al recuerdo de Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario de su secuestro y asesinato