LOGROÑO, 7 Jul.
El Ayuntamiento de Logroño mostró este jueves su "defensa limpia" de "la plena igualdad, a la dignidad y al libre avance de la identidad sexual y/o de género", al paso que se ha puesto en compromiso a seguir "en la promoción de reacciones y políticas que favorezcan la concienciación popular para un efectivo cambio de forma de pensar que erradique las reacciones LGTBIfóbicas y el rechazo a exactamente las mismas".
Así se expone en una Declaración Institicional con ocasión del 28 de junio, día en todo el mundo del Orgullo LGTBI 2022, un artículo apoyado por toda la Corporación, que se ha leído al principio del pleno ordinario del mes de julio.
Una sesión que empezó con la región de público ocupada por las manifestaciones de agentes de la Policía Local, como ahora vienen realizando en los últimos plenos, a los que han acudido en pijama en una ocasión o con pancartas en otras.
Hoy, los policías han acudido al pleno vestidos de blanco y colorado, dada la coincidencia de la sesión con el día de San Fermín, y asiendo ciertos periódicos, con lo que, en ciertos instantes, publicaron chillidos como '¡Viva San Fermín!¡Gora San Fermín!' o han entonado el clásico cántico al santurrón de los corredores del encierro.
A la vez, se enseñaron ciertos avisos, con lemas como 'No a las rebajas salariales'. Así, tras tres anuncios por la parte del presidente del pleno, Francisco Javier Pérez Diego, a fin de que guardasen silencio, éste ha ordenado por último el desalojo del salón del plenos, más allá de lo que, los cantos han continuado en el exterior todavía a lo largo de ciertos minutos.
En el momento en que al final, la queja se ha extinguido, el pleno se ha iniciado con la lectura de la Declaración Institucional, donde, como ha apuntado Pérez Diego, "los humanos nacen libres y también iguales en dignidad y derechos sin distinción alguna. Los derechos LGTBI son y van a ser siempre y en todo momento derechos humanos. Debemos trabajar por un planeta de absoluta tolerancia, independencia y también igualdad".
"El pasado 28 de junio se festejó el Día Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero y también Intersexuales; que memora en el mundo entero los hechos acontecidos en la noche del 28 de junio de 1969 en el pub Stonewall, ubicado en el vecindario neoyorquino de Greenwich Village", ha proseguido.
Estos hechos, ha continuado el presidente del pleno logroñés, "brindaron origen y se consideran como el catalizador del movimiento en todo el mundo por el reconocimiento de los derechos de la gente LGTBI y desde 1970 se memora esa efeméride".
""Nos recuerda la relevancia de continuar creando sociedades mucho más tolerantes que convivan en variedad y fomenten el cumplimiento de los derechos vulnerados de la gente LGTBI. Es una día para continuar movilizándose por una sociedad diversa y respetuosa con las diversidades de género, con la capacidad de eliminar el odio y las discriminaciones; para proseguir ahondando en la democracia y sus derechos", afirma el artículo.
Por eso, la Declaración apunta que "debemos trabajar por un planeta de absoluta tolerancia, independencia y también igualdad. Se ha adelantado, pero se precisa proseguir en el empeño y eso necesita tiempo, esfuerzo y perseverancia, hay que denunciar la homofobia aun si se muestra como diversión inocua o un trato cultural recibido. Es discriminación y debemos como agentes causantes combatir contra ella y empeñarnos en conseguir Ciudades libres y también igualitarias".
Desde las Instituciones "debemos garantizar la igualdad eficaz de todas y cada una la gente LGTBI y sus familias, como elemento fundamental de una aceptable convivencia para el avance y el avance popular".
Por ello, "es nuestra obligación frenar los alegatos del odio que ya hace cierto tiempo se vienen escuchado, realizando de muro para mentalizar a la sociedad a fin de que todas y cada una la gente sin importar un mínimo su identidad u orientación sexual logren ejercer, sin temor y con respeto, todas y cada una de las facultades y derechos que les tocan como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho".
En este sentido en el tercer mes del año del año pasado, "el Parlamento Europeo aprobó una Resolución contundente donde se afirma que la Unión Europea es región de independencia para la gente LGTBI y que no se aceptará la oratoria dañina y discriminatoria que impide que millones de ciudadanos y ciudadanas vivan libremente".
"Somos los municipios, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, instituciones mucho más próximas a la ciudadanía y garantes de una acción local clara por la igualdad y la defensa de la convivencia, independientemente de la raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o situación personal o popular", ha leído Pérez Diego.
Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Logroño, "nos sumamos en la defensa limpia del derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre avance de la identidad sexual y/o de género; enseñar nuestro deber de proseguir en la promoción de reacciones y políticas que favorezcan la concienciación popular para un efectivo cambio de forma de pensar que erradique las reacciones LGTBIfóbicas y el rechazo a exactamente las mismas".
"Suponemos -dicen- preciso hilar y hallar extensos acuerdos a fin de que se adopten las medidas primordiales, tanto legislativas como administrativas y de otra índole, para prohibir y remover el trato discriminatorio apoyado en la orientación sexual o la identidad de género en cualquier nivel de la Administración y progresar de esta forma la legislación vigente".
Y concluye la Declaración reseñando que "manifestamos nuestra particular preocupación por los múltiples casos documentados a nivel internacional que ponen de manifiesto, aún el día de hoy, la criminalización en ciertos países de la homosexualidad y transexualidad, privación de derechos y discriminación legal, tal como la impunidad de estos crímenes".