LOGROÑO, 9 Mar.
Logroño va a poner en marcha en el mes próximo de abril el emprendimiento 'Segunda vida', designado a alargar la vida útil de ciertos restos, como aparatos eléctricos, libros, juguetes, material, deportivo, instrumentos o productos de decoración, entre otros muchos. Así lo ha adelantado este jueves en rueda de prensa el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga.
Como ha subrayado el edil, el propósito del emprendimiento es "intentar sacar del fluído de restos a ciertos productos que tienen la posibilidad de ser todavía útiles".
En este sentido, ha recordado una parte del contenido del Real Decreto 110/2015 sobre restos de aparatos eléctricos y electrónicos, "que hacía referencia a la reutilización de este género de restos, intentando de promover, través de las gestiones públicas, campañas de información y sensibilización orientadas al consumo responsable y asimismo a incidía en que estos restos, en el momento en que fuera viable, se destinaran a un segundo empleo, entregándolos a entidades sociales sin ánimo de lucro o establecimientos de segunda mano u otras vías para prolongar su historia útil".
Ha expresado, en este marco, que "deseamos ir un paso mucho más allí y prolongar estas sugerencias legales a otro género de restos que asimismo tienen la posibilidad de disfrutar de una segunda vida útil y sacarlos asimismo de ese circuito de restos", ya que "en el Ayuntamiento poseemos que se encuentra en nuestro trabajo en esas conocidas tres 'R' en las que fundamentamos nuestros proyectos para beneficiar el precaución del medio ambiente: achicar, volver a utilizar y reciclar".
Por ello, "con esta novedosa herramienta que garantizamos a la ciudadanía pretendemos llevar a cabo extensiva la restauración de productos que se entregan en internet de puntos limpios y que tienen la posibilidad de estar en estupendas condiciones de empleo, para ofrecer esa segunda vida a quien lo necesite, con las virtudes medioambientales y sociales que ello acarrea", ha destacado.
La distribución de este género de restos reutilizables se realizará por medio de los puntos limpios móviles inteligentes y asimismo en el punto fijo situado en el polígono La Portalada. En cambio, la obtenida de estos elementos va a deber hacerse de forma exclusiva en el punto limpio fijo, para lo que se ha realizado la instalación de 2 nuevos módulos prefabricados.
"Uno de estos módulos va a estar designado al control de ingreso al punto limpio y otro para el almacenamiento de los productos de segunda vida allí depositados", explicó el concejal. Además, para una mejor señalización del punto limpio y de este servicio nuevo, los módulos van a estar envueltos con vinilos impresos relativos a esta referencia de 'Segunda vida'.
El módulo de control de ingreso tiene en torno a nueve m2 y en él se situará al personal que atienda a la gente usuarias del punto limpio. Por su parte, el módulo de 'Segunda vida' tiene unos 42 m2 de área y tiene estanterías industriales para la organización de los productos a volver a usar.
Asimismo, para prosperar y hacer más simple los accesos de los clientes al punto limpio fijo de Logroño, asimismo se prevé la instalación de barreras automáticas, en la entrada primordial y en el vial de ingreso, al lado de la báscula, para dejar a los clientes mucho más espacio para ingresar sus automóviles sin ocupar ni la calzada, ni la acera de la calle, ni obstaculizar el ingreso de maquinaria al parque.
Otra de las cuestiones que incluye el emprendimiento es la reorganización del personal del parque con el propósito de que un individuo atienda a la ciudadanía y desarrolle sus funcionalidades desde el nuevo módulo de control de ingreso. "Hasta la actualidad no se disponía de nadie concreta destinada a este control de accesos al punto limpio y esa atención la daban la gente situadas en las áreas de trabajo administrativas u otros obreros del parque", explicó Zúñiga.
Además, ha señalado, "hasta la actualidad las entradas a la instalación se encontraba siempre y en todo momento cerradas para eludir accesos no autorizados y los individuos debían llamar y aguardar a ser atendidos, pero la incorporación del servicio 'Segunda vida' demandará novedosas tareas, como el control completo de entradas y salidas, la comprobación de la idoneidad de los productos y su clasificación, o la identificación y también inventariado de los productos".
Por ello, "se incorporará un individuo para la realización de estas trabajos, a fin de que haya una dedicación única al control de ingreso y la administración del módulo de 'Segunda vida', lo que asimismo repercutirá en una mejor atención a la gente usuarias", ha precisado el concejal de Medio Ambiente.
En el instante en que se implante este sistema se alterarán los horarios de apertura del punto limpio. Entre el 16 de junio y el 30 de septiembre este punto va a abrir de 8 a 15 horas, de lunes a sábados; y el resto del año va a abrir de 8 a 15 horas todos los lunes y todos los sábados y de 8 a 20 horas de martes a viernes. Los domingos y festivos esta instalación continúa clausurada.