Logroño incrementa su Presupuesto 2024 en un 4,7%, alcanzando los 203 millones de euros, la cifra más alta en los últimos 15 años. Además, destina 34,5 millones de euros a inversiones.

Logroño incrementa su Presupuesto 2024 en un 4,7%, alcanzando los 203 millones de euros, la cifra más alta en los últimos 15 años. Además, destina 34,5 millones de euros a inversiones.

LOGROÑO, 14 Nov. - El Ayuntamiento de Logroño plantea un anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio de 2024 que alcanzará los 203 millones de euros, es decir un 4,78% más que el del año anterior. Una cuenta municipal con la cifra "mayor en 15 años" y que contiene 34,5 millones para inversión, un 7,26% más.

Así lo ha dado a conocer este martes el alcalde Conrado Escobar, junto con el concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias. El primer edil ha asegurado que se trata de unas cuentas "previsibles", "ambiciosas", "realistas", "con marcado signo social" -ya que estas políticas que aumentan de 12 a 16,5 millones, un +27%- y "acordes a las circunstancias actuales".

La idea es que el proyecto se comience a tramitar este viernes, con su remisión a los Grupos Municipales, que podrán conocer las cuentas al detalle con las comparecencia de los concejales en Comisión los días 20 y 21, y tendrán posteriormente hasta el día 28 de noviembre para presentar sus enmiendas.

De este modo, el proyecto se cerrará por Intervención como muy tarde el 12 de diciembre, fecha en la que se prevé aprobar en Junta de Gobierno, para pasar luego a Consejo Social y, si no hay ningú cambio por parte de este organismo, pasar a aprobarse definitivamente en un pleno pleno extraordinario el 15 de diciembre para que pueda entrar en vigor en enero de 2024.

"No es un proyecto definitivo -ha argumentado Escobar- ya que estamos abiertos a las enmiendas y sensibilidades de los Grupos. Es un buen documento, aplicable y que nos permite ser rigurosos, pero también con dosis de ambición para llevar adelante nuestros compromisos, gobernando para todos los logroñeses".

Como ha subrayado Conrado Escobar, "hay que remontarse a los años 2008 o 2009 para encontrar una cifra similar" a la de este Presupuesto, pero, aún así, ha destacado que "lo importante no son los números, sino que es previsible, realistamente ambicioso, inversor y social, poniendo a las familias, las empresas, el comercio y a los logroñeses en el centro, y pensando también en ofrecer los mejores servicios".

Entrando al detalle, en el capítulo de ingresos, y "a falta de concretar las aportaciones de ingresos del Estado", ha destacado "el compromiso" del Gobierno riojano en el Convenio de Capitalidad, el de Servicios Sociales, en "dos áreas importantes como suelo industrial y vivienda" y hasta en "una apuesta simbólica respecto a la Carretera del Cortijo".

Especialmente, Escobar ha destacado las inversiones, que suman 34,5 millones, un 7,25% más, entre las que ha reseñado precisamente la partida destinada a suelo industrial "con un programa específico y continuo" dotado con 2,9 millones, que contempla la mejora de la totalidad de los polígonos industriales.

Ha añadido la rehabilitación de la antigua estación de autobuses, "con financiación UE, pero que debe incorporar alguna partida -2 millones- para que, como está contemplado, en enero de 2025 comiencen las obras"; la reurbanización de la Glorieta, con 750.000 euros, que comenzará en 2024; la ampliación del Teatro Bretón, con 1,1 millones pero "con cantidades considerables" aportadas por los Gobiernos central y regional.

El Proyecto 1521 contará con partidas para excavaciones en el entorno de Valbuena "y lo siguiente será la presentación del proyecto para todo el ámbito de actuación y para toda la Legislatura". Igualmente, en otras áreas se contempla la revisión del Plan General, el programa de renovación de tuberías, una ordenanza de movilidad, proyectos por barrios como la Pasarela de Los Lirios o el Centro Joven de Cascajos.

En vivienda, hay 150.000 euros, una cifra "pequeña" ya que el programa va a funcionar con patrimonio municipal de suelo "lo que no solo no supone inversión sino que puede reportar algún ingreso". Un programa que contará con "tres patas: un convenio con el IRVI, programas de rehabilitación con patrimonio municipal de vivienda, para alquiler; y la intervención en patrimonio municopal de suelo en el Casco Antiguo".

La Ciudad Circular es otra de las apuestas del Presupuesto -1,5 millones-, con dos conceptos: la mejora completa del ciclo del agua e intervenciones físicas, "en el río Ebro, en el anillo verde de la ciudad de 27,5 kilómetros o en parques como el del Camino o el de Toyo Ito". El transporte público se incluye una nueva ordenanza de movilidad y nuevos usos ciclopeatonales; y, en aparcamientos, 300 nuevas plazas -por determinar- en Cascajos, para 2024 "o como mucho, mediados de 2025".

Importantes será también lo destinado a dinamización comercial, "con el objetivo de Logroño como Capital UE del Comercio", programas como el nuevo CUCO, o la finalización de Plaza de Abastos o el Colegio de San Bernabé, así como partidas para San Antón o las Cien Tiendas.

Por último, destacan la apuesta en política social por el acompañamiento a mayores, sobre todo de más de 80 años, compatible con el SAD; en deportes, la mejora de las instalaciones -campo de golf, pista de hielo, dos campos de fútbol- y una nueva dotación en la zona oeste; o las OPEs en personal son algunos de los capítulos que completan las cuentas y que ha citado Conrado Escobar.

Un Presupuesto que, como ha dicho Francisco Iglesias, cuenta del mismo modo con unos gastos en el capítulo de Personal que aumentan un 3,58%; gastos corrientes en bienes y servicios con un 4,63% más; y un 7,15% más en transferencias corrientes, es decir, en subvenciones. En total, los gastos, "el grueso del Presupuesto", ascienden a 155,61 millones.

El concejal ha detallado también que, respecto a los ingresos los derivados de impuestos directos bajan un 1,12% "lo que demuestra que la bajada fiscal es real". Los ingresos por los impuestos indirectos, por contra, suben un 9,51%; y las tasas y precios públicos bajan un 2,35% "porque, salvo la basura, el resto se congelan". Además, las transferencias de otras administraciones o ingresos por convenios aumentan un 12,11%.

Iglesias ha apuntado se han incluido todos los proyectos que contaban con financiación europea, "y se van a gestionar de la mejor manera posible" e incluso "se está pensando en nuevos proyectos, pero no se va a optar a todo por optar, se irán analizando por capacidad y por interés".

"Lo vamos a hacer de forma lógica y ordenada, primero viendo el modelo de ciudad que se quiere y luego, buscando cómo hacerlo. Se hará -ha concluido Escobar- primero el proyecto y luego se buscará la financiación, al contrario de lo que se había venido haciendo. Porque lo importante es la ciudad y lo que necesita, no la tramitación de fondos".

Tags

Categoría

La Rioja