• domingo 2 de abril del 2023

Logroño incorporará con la primera Cátedra Universitaria de 'Convivencia y Familias'

img

LOGROÑO, 30 Ene.

Logroño va a contar con la primera Cátedra Universitaria de 'Convivencia y Familias'. El alcalde de la ciudad más importante riojana, Pablo Hermoso de Mendoza, el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Mairán Usón, y el presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez Navarro, han firmado este lunes el convenio marco para su creación.

Esta primera Cátedra universitaria-compañía 'Convivencia y Familias', va a tener su sede en dependencias municipales. Entre sus propósitos incluye el análisis de los Servicios Sociales de Logroño, el registro de buenas prácticas y la implementación de un Plan Estratégico para progresar los Servicios Sociales de Atención Primaria de la región.

La primera Cátedra Universidad Empresa de Convivencia y Familias va a tener su sede en dependencias del Ayuntamiento de Logroño y va a contar con una financiación municipal de 60.000 euros cada un año. El convenio marco de colaboración entre el Ayuntamiento, la UNED y la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales tiene una vigencia de tres años.

Entre los objetivos de esta Cátedra se incluye el análisis y avance del sistema público de Servicios Sociales, y particularmente, de los servicios, programas y posibilidades liderados a la convivencia y a las familias; aparte de fomentar la innovación y la digitalización en la atención popular para prosperar la atención que se presta, tal como fomentar la capacitación del aparato de expertos de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño.

El alcalde de Logroño ha señalado el claro deber de este Equipo de Gobierno con los Servicios Sociales. "Lo hemos probado de año en año, incrementando la partida destinada a Servicios Sociales, pasando de los 14 millones del año 2019 hasta los prácticamente 19 de 2023, para seguir prestando un excelente servicio de atención a la gente a lo largo de su período escencial".

Este marco de colaboración "nos irá a aceptar tener la investigación y las herramientas correctas para saber la situación de hoy y las pretensiones reales y, de esta manera, poder amoldar y planear nuestras actuaciones según las solicitudes de la sociedad y proveer cada vez un mejor servicio a favor de la convivencia y la atención de las familias".

El presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez Navarro, ha señalado que Logroño dedica un gasto en Servicios Sociales de 132 euros por habitante y fué reconocido nacionalmente por el Servicio de Ayuda a residencia y está en un espacio señalado en el mapa de la investigación y la innovación en el área de Servicios Sociales.

Según el análisis elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, Logroño lidera el ránking de ayuntamientos que han incrementado sus inversiones en Servicios Sociales, puesto que aumentó "mucho más del doble su gasto popular (un 114% mucho más en 2020 que en 2019). La cátedra desarrollará una programación de forma anual que desarrollará ocupaciones en el tres campos distinguidos: la investigación; la innovación, la difusión y transferencia de conocimiento; y la capacitación.

En el área de investigación prevé el avance de proyectos sobre convivencia y familias y su promoción entre las entidades locales. En preciso, en nuestro convenio marco, se establece la realización de una investigación de investigación sobre la situación popular, las pretensiones y probables programas liderados a prosperar la convivencia y otro sobre el encontronazo de las políticas sociales en las familias en Logroño y las probables acciones de inclusión dirigidas a la gente perceptoras.

En materia de innovación, la Cátedra hará una iniciativa de Planificación de optimización de los Servicios Sociales de Atención Primaria de Logroño, con particular atención a la convivencia y las familias, y va a prestar su acompañamiento y rastreo para su implantación.

Además, realizará un registro de buenas prácticas en Servicios Sociales liderados a la convivencia y las familias que va a estar predisposición del Ayuntamiento de Logroño, la UNED y la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Logroño acogerá anualmente la Jornadas de Convivencia y Familias donde participarán instituciones y entidades resaltadas por sus buenas prácticas en esta materia.

Por otra sección, la Cátedra va a ofrecer acompañamiento y consejos al Ayuntamiento de Logroño y la implementación de acciones de avance urbano, sostenible y también que viene dentro de la región en el contexto de la Agenda Urbana y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, con particular atención al encontronazo urbanístico sobre la convivencia y las familias.

En el área de capacitación, la Cátedra de Convivencia y Familias contempla un plan de forma anual dirigido a las y los expertos de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño, con el que se quiere detallar la capacitación continua de los y las trabajadoras. También se van a llevar a cabo 2 seminarios cada un año y tutoriales de capacitación concretos, acordes con las pretensiones detectadas por la Concejalía de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento.

La Cátedra va a estar apuntada por Antonio López Peláez, catedrático de Trabajo Social y Servicios Sociales del Departamento de Trabajo Social de la UNED. Entre sus funcionalidades está asegurar el rigor y también independencia académica de las ocupaciones efectuadas y de la calidad general de todas y cada una de las actuaciones.

La codirectora va a ser la maestra de la Universidad de La Rioja Esther Raya Díez; y asimismo tiene un coordinador, José Manuel Ramírez Navarro, en representación de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales; y una organizadora, Carmen Tamayo Lacalle, en representación del Ayuntamiento de Logroño.

Todos ellos pertenecen a la Comisión de rastreo que se ocupará de aprobar el software de forma anual con las ocupaciones y el presupuesto pertinente, la memoria y las cuentas, la liquidación del presupuesto, el rastreo y la evaluación de las ocupaciones, por ejemplo funcionalidades.

La novedosa Cátedra de Convivencia y Familias que se crea en Logroño se aúna a las Cátedras UNED adscritas a proyectos Universidad Empresa: la Cátedra Universitaria sobre Innovación en Servicios Sociales y Dependencia en Fuenlabrada y la Cátedra de Inclusión Social en Tomelloso.

En el marco de la firma de este convenio, esta mañana se ha festejado en el Espacio Lagares la Jornada 'Convivencia y Familias', que fué estrenada por el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza.

En este acercamiento, el presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, ha brindado una charla sobre 'El futuro de los Servicios Sociales' y más tarde se ha realizado la mesa redonda 'La cátedra: sinergia entre la academia y los expertos', donde participaron el catedrático de la UNED, Antonio López Peláez; el codirector de la Cátedra de Inclusión Social de Tomelloso, Ángel Parreño Lizcano; y la codirectora de la Cátedra de Convivencia y Familias de Logroño, la maestra Esther Raya Díez.

Tras la finalización de esta día, se ha reunido por vez primera la Comisión de rastreo de este convenio para determinar las ocupaciones y proyectos que se marchan a hacer a lo largo de este año.

Más información

Logroño incorporará con la primera Cátedra Universitaria de 'Convivencia y Familias'