LOGROÑO, 21 Jul.
Logroño festejará el Día de Santiago, que se memora el 25 de julio, este próximo domingo con un paseo simbólico del Camino a su paso por la localidad. Para ello, el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge, ha invitado este jueves a la ciudadanía a recorrer la Ruta Jacobea logroñesa.
Como explicó el edil en rueda de prensa, que ha brindado adjuntado con el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en La Rioja, Juan Cruz, "este paseo simbólico va a partir a las 9,30 horas desde el Punto de Información al Peregrino o Fielato situado al costado del Puente de Piedra para llegar al Parque de La Grajera".
Las personas que se aproximen al fielato para efectuar este pequeño recorrido van a recibir una 'Credencial del Peregrino' convenientemente sellada, tal como un pequeño obsequio.
La actividad concluirá en el Parque de La Grajera, donde un técnico del Aula Medioambiental va a explicar la biodiversidad del tramo jacobeo a su paso por el parque logroñés.
"El propósito de esta actividad es fomentar la realización del Camino de Santiago, tal como ofrecer una mayor visibilidad a esta ruta en la día anterior cada día de Santiago Apóstol, el primer día de la semana 25 de julio, de este 2022 que, nuevamente, es Jacobeo tras prorrogarse los actos del año previo por la situación derivada de la pandemia de la COVID-19", ha señalado el concejal de Patrimonio y Centro Histórico.
El lunes 25, día de Santiago Apóstol, desde las 13 horas, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, adjuntado con múltiples concejales y concejalas van a recibir a los peregrinos y peregrinas que llegan a la localidad adjuntado con el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago.
Los peregrinos y peregrinas que sellen su credencial en el punto de información y se hospeden en el albergue municipal asimismo se van a llevar un recuerdo de la región.
EL CAMINO DE SANTIAGO.
Logroño fué históricamente un cruce de caminos y el de Santiago es el más esencial de todos ellos. Los peregrinos y peregrinas entran en la localidad por el Puente de Piedra, entre los 4 puentes que atraviesan el Ebro a su paso por Logroño, para discurrir por calles como Ruavieja, donde están los pilares de la enópolis logroñesa.
"No se debe ver el Camino de Santiago a su paso por Logroño como una pura ruta turística, sino más bien como un espacio histórico de escencial relevancia para nuestra localidad en el que deseamos hacer más simple la divulgación cultural y el placer de lo natural por medio de un paisaje vertebrador, que no debe verse perturbado por las intervenciones que se efectúen", ha añadido el concejal de Patrimonio y Centro Histórico.
Una Ruta Jacobea de escencial relevancia, tanto desde el punto turístico como desde el cultural y familiar. "Por ello", ha añadido Adrián Calonge, "nuestra apuesta por el Camino de Santiago es clara y decidida, como se puede observar, por servirnos de un ejemplo, con el emprendimiento para su transformación digital turística, en una idea dirigida por Logroño y compartida con las ciudades de Burgos, Pamplona y León; la restauración del paso de la Ruja Jacobea a su paso por el Puente de Piedra y los presentes trabajos de cuidado; o que el tramo logroñés sea el primero con visión de género a su paso por La Rioja; por ejemplo ideas y proyectos que vinculan historia, patrimonio, viticultura y divulgación".