Logroño exige contundencia contra la violencia de género en homenaje a mujer asesinada en un cajero.

LOGROÑO, 17 de enero.
En un emotivo acto conmemorativo, la Delegación de Gobierno en La Rioja ha convocado un minuto de silencio este viernes en memoria de Carmen, la mujer que perdió la vida presuntamente a manos de su pareja o expareja en un desgarrador incidente ocurrido el 18 de octubre de 2024 en el interior de un cajero automático en la calle San Millán, en Logroño. Lamentablemente, en el trágico evento también se produjo la muerte de otra persona, y actualmente, dos individuos se encuentran en prisión preventiva mientras que otro está sujeto a medidas de libertad vigilada.
El homenaje tuvo lugar a las 12:00 horas, frente a la Delegación de Gobierno, y contó con la presencia de Beatriz Arraiz, la delegada del Gobierno, así como de importantes figuras políticas como Gonzalo Capellán, el presidente del Gobierno riojano, y Conrado Escobar, el alcalde de Logroño. El evento reunió a representantes de diversos partidos, quienes se unieron en el dolor por la pérdida.
Este homenaje se suma a otro evento similar realizado por el Ayuntamiento de Logroño el día anterior, donde se activó el conocido Protocolo de Duelo, con una concentración que se llevó a cabo frente al mural colaborativo en contra de la violencia de género.
Durante su intervención, Beatriz Arraiz expresó su tristeza al confirmar que Carmen se ha convertido en la víctima número 48 de la violencia de género en lo que va del año, señalando además que, según los informes del Ministerio de Igualdad, era una residente de Logroño.
La delegada hizo un fuerte llamado a la “normalidad y la igualdad” en las relaciones entre hombres y mujeres, enfatizando que evitar situaciones de este tipo es fundamental para no tener que lamentar sucesos tan lamentables como el que hoy conmemoramos.
Desde la Delegación del Gobierno, se transmitió también un mensaje de apoyo y ánimo a la familia de la víctima, asegurando que recibirán el respaldo necesario. “No solo de la Delegación del Gobierno, entiendo que de todas las administraciones y de la sociedad en general”, subrayó Arraiz.
“A veces parece que insistimos demasiado en estos asuntos, pero es imperativo entender lo que desencadenan tragedias como la que hoy estamos lamentando y que ha golpeado a nuestra comunidad”, agregó la delegada.
En cuanto a la investigación, Arraiz aclara que ya se ha entregado toda la información al juzgado y que se trata de un asunto muy delicado, especialmente considerando que involucra violencia de género. A partir de este momento, seguirán los procedimientos judiciales correspondientes, de los cuales se irán conociendo detalles conforme avancen.
Durante el acto, dos amigas cercanas de la víctima, Mónica y María, tomaron la palabra ante los medios para señalar que unos días antes del trágico suceso, Carmen había sido desalojada del albergue donde se alojaba y, por lo tanto, se vio obligada a utilizar el cajero, aunque no era su lugar habitual de pernoctación.
Al ser cuestionada sobre esta situación, Beatriz Arraiz expresó no estar al tanto y manifiesta el deseo de contar con servicios adecuados para atender a personas en situaciones vulnerables, comprometiéndose a trabajar en ello.
Previo al minuto de silencio, se leyó un manifiesto conjunto del Ministerio de Igualdad y la Delegación del Gobierno en La Rioja, donde se condenó con firmeza el asesinato de Mari Carmen, de 39 años, por violencia de género. Además, se transmitió un sentido pésame a sus familiares y amigos.
El comunicado enfatiza la necesidad de mantener “tolerancia cero” ante la violencia machista, afirmando con rotundidad que no se puede permitir ningún tipo de violencia contra las mujeres simplemente por serlo.
Continúa enfatizando que la violencia machista es una existencia estructural que se nutre de la discriminación y el desequilibrio en las relaciones de poder entre géneros, causando una violación directa de los derechos fundamentales de las mujeres y niñas.
"A pesar de los intentos de negar la violencia machista, continuaremos avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de esta lacra”, rezaba el comunicado.
Se hizo un llamado a todas las instituciones y a la sociedad en su conjunto para consolidar esta lucha, actuando desde la unidad y la firmeza.
Lo más importante, dicen, es recordar que María del Carmen ha sido asesinada, y es un deber colectivo mantener vivo su recuerdo y respetar su memoria. Con esta nueva tragedia, son ya 48 las mujeres que han perdido la vida en 2024 a manos de sus parejas o exparejas, además de 36 menores que han quedado huérfanos.
Adicionalmente, se reporta que 9 menores fueron asesinados por sus padres o por las parejas de sus madres en un esfuerzo por infligirles el mayor sufrimiento posible.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, así como los servicios de consultas online, funcionan las 24 horas del día, todos los días del año, proporcionando asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia contra las mujeres.
Este teléfono está disponible para consultas de asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00, con atención en 53 idiomas, y se adapta a posibles situaciones de discapacidad.
Además, se señala que en casos de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional y la Guardia Civil. En situaciones donde realizar una llamada sea imposible, las personas pueden utilizar la aplicación ALERTCOPS para enviar una señal de alerta a la policía junto con su ubicación. Todos estos medios de asistencia están disponibles para las víctimas y para cualquier persona que sospeche de un caso de violencia de género, haciendo de cada ciudadano un aliado en esta lucha por la justicia y la seguridad de todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.