• domingo 2 de abril del 2023

Logroño establece 2 Zonas de Protección Acústica Especial y procurará acordar medidas para achicar estruendos en ellas

img

LOGROÑO, 26 Ene.

El Ayuntamiento de Logroño expone que la localidad contemple 2 Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), en las que se procurará, mediante la Mesa del Ruido, acordar medidas para achicar este inconveniente "balanceando y compatibilizando las ocupaciones que se producines en estas áreas con el derecho al reposo de sus vecinos", como ha apuntado este jueves el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero.

La determinación de estos 2 espacios pertenece a la estrategia general de estruendos que se prosigue en la localidad, y que piensa en estas situaciones, que se aborde el estruendos no estratégico, o sea, el que no está relacionado con el tráfico. De ahí, dijo el edil, que no se introduzcan calles como Gran Vía o Avenida de Portugal.

En preciso, ámbas ZPAE planteadas tienen dentro por una parte, la mayoría del Casco Histórico, sumado a las ubicaciones de discos o locales de ocio nocturno en Duquesa de la Victoria, Saturnino Ulargui y Siervas de Jesús; y, por otro, el espacio comprendido entre la calle Vitoria y tramos de Fundición y Labradores.

Las zonas, como ha reseñado Caballero, se han preciso desde una serie de protestas ciudadanas, que han conducido a una secuencia de mediciones, que se han creado de 2 formas: de extendida duración, con hasta ocho estaciones fijas a lo largo de tres semanas; y de corta duración, con 150 puntos con sonómetros portátiles, que se fueron instalando en distintas zonas en tres tramos del día -de 7 a 19 horas, de 19 a 23 horas y de 23 a 7 horas-.

Como resultado, ha detallado el edil, "se prueba que a lo largo del fin de semana solo el 8,6% de las 150 medidas efectuadas en periodo de tiempo nocturno cumple con el Objetivo de Calidad Acústica". "O, dicho de otro modo, solo 13 de las 150 mediciones cumplen con la normativa vigente. En días laborables las cantidades mejoran, si bien la cifra de cumplimento solo llega al 56%", ha señalado.

En los dos casos, ha añadido Jaime Caballero, "hablamos de zonas residenciales en las que el máximo, según normativa, habría de ser de 55Db y se obtuvieron mediciones muy superiores, llegando en ciertos casos a sobrepasar los 80 dBA".

De este modo, sabiendo estos desenlaces, "tenemos la posibilidad de terminar que en las ubicaciones de estudio se infringen los Objetivo de Calidad Acústica (OCA) en los tres periodos del día". "Eminentemente por la tarde y, singularmente, durante la noche en las ubicaciones donde hay establecimientos de restauración y donde hay establecimientos con horario particular", ha señalado el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible.

En este contexto, la asistencia técnica contratada por el Ayuntamiento expone la definición de 2 Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), de las que una abarque la mayoría del Centro Histórico con extensión a la región de discos de Duquesa de la Victoria, Siervas de Jesús y Saturnino Ulargui; y otra que entienda la calle Vitoria junto un tramo de las calles Labradores y Fundición.

Además, atendiendo a la Ordenanza municipal que incluye los proyectos zonales en su producto 17, "se expone un plan de acción compuesto por seis líneas de actuación para conseguir un equilibrio entre el reposo de la gente habitantes, las ocupaciones comerciales y las de ocio".

Actuaciones, ha reseñado Caballero, "que se concretarán y consensuarán en de la Mesa del Ruido, en la están presentes todos y cada uno de los conjuntos municipales, la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, la FER y institutos expertos como el de Arquitectos, Arquitectos Técnicos o Ingenieros, entre otros muchos".

La primera línea de actuación va a ser "la sensibilización ciudadana, con la puesta en marcha de una campaña de concienciación donde se ponga de manifiesto qué formas de proceder no son correctas para ese equilibrio entre el derecho al reposo y el derecho al ocio".

La segunda línea de trabajo es "la evaluación en el tiempo de la percepción de la problemática en el vecindario, la hostelería y la gente usuarias, con la que, además de esto, se podrían saber cuáles son las fuentes de estruendos mucho más irritantes y los primordiales efectos que estas fuentes generan". Para ello se un sistema de estaciones de monitorización ambiental.

En tercer rincón, "el control en los establecimientos y ocupaciones, que incluye la oportunidad de limitar la ampliación de ocupaciones que tengan la posibilidad de acrecentar los escenarios acústicos, la revisión de horarios de terrazas y veladores, entre otras caracteristicas".

La cuarta línea de actuación sería "impulsar las medidas dirigidas a la supervisión, control y rastreo del cumplimiento de la normativa en el ámbito de actuación de las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE)".

La quinta supondría "la reactivación de la Mesa del Ruido con asambleas periódicas para saber las medidas que se tienen que llevar a cabo y ajustarlas dependiendo del rastreo de los resultados que se consiguieron". Y, por último, la sexta línea de actuación "incluye el aislamiento acústico de las casas".

Todas y cada una estas medidas van a ser consensuadas y dimensionadas en la Mesa del Ruido por sus integrantes. Para ello, se convocará primeramente al Consejo Social "para enseñar esta iniciativa y pedir que se eleve a pleno para su aprobación inicial cuanto antes".

A partir de ahí, va a haber un periodo de tiempo de exposición pública para la presentación de alegaciones que asimismo van a ser tratadas por el Consejo Social antes de su aprobación determinante en pleno del Consistorio logroñés.

"El deseo y la intención de este aparato de Gobierno es seguir en estas zonas pues pensamos que las ocupaciones que se lleven a cabo han de ser compatibles con el derecho al reposo del vecindario. Si avanzamos con compromiso con esta declaración de Zonas de Protección Acústica Especial, la localidad va a mejorar en todos y cada uno de los campos", ha concluido Jaime Caballero.

Más información

Logroño establece 2 Zonas de Protección Acústica Especial y procurará acordar medidas para achicar estruendos en ellas