• lunes 20 de marzo del 2023

Logroño entra en el enfrentamiento de reducción de impuestos, "precisa" para el PP, "demagógica" y también "insolidaria" para PSOE

img

LOGROÑO, 6 Oct.

El Ayuntamiento de Logroño ha entrado este jueves en el enfrentamiento sobre las rebajas de impuestos, por medio de una petición planteada por el Grupo Municipal del PP para la reducción de hasta un diez por ciento en el recibo fiscal de los logroñeses. La petición se ha rechazado, en tanto que únicamente los 'populares' han votado a favor, con la abstención de Ciudadanos.

Una iniciativa donde exactamente los mismos conjuntos del Gobierno municipal enseñaron sus diferencias, por el hecho de que, mientras que fué tachada de "demagógica" y también "insolidaria" por el PSOE, Unidas Podemos mencionó de actitud "insolente, les dan igual las desigualdades, intentando encontrar solo embarrar" y el Partido Riojano ha solicitado tanto reducción de tasas como "accionar sobre el gasto".

En la defensa de la petición, la concejala 'habitual' Mar San Martín aseguró que "es requisito achicar la presión fiscal de los ciudadanos", por el hecho de que, según sus datos, el recibo medio "está prácticamente un diez por ciento mucho más prominente que en 2019".

Para ello, ha argumentado que "hay dinero" y ha criticado que "falta intención política del PSOE que piensa que subir impuestos es progresista, la incógnita del PR y de UP, que ni charlamos". Ha sido apoyada por su representante, Conrado Escobar, quien ha señalado que bajar impuestos "es en este momento lo sensato y sensato en un instante en especial bien difícil".

En contra, el representante regionalista Rubén Antoñanzas ha criticado que el PP subió impuestos, más que nada el IBI, al tiempo que ha defendido que "los impuestos se bajaron el año pasado, por insistencia del PR ". "No es el instante de subir las tasas, con familias pasando instantes muy complicados, debemos ser sensibles con estos logroñeses", ha reseñado el edil, quien ha solicitado accionar sobre el gasto.

La concejala de UP Amaia Castro aseguró que "tratan los impuestos tal y como si no fuesen algo esencial, se ríen de los ciudadanos y se comportan con cinismo, defendiendo a quienes mucho más tienen", afeando a los 'populares' que "sugieren achicar un diez% generalmente, sin ningún género de justicia popular, semeja que no tienen idea de dónde sale el dinero".

Por su parte, la edil de Ciudadanos Rocío Fernández ha adelantado la abstención de su Grupo por el hecho de que "lo preciso en este momento es calmar la situación de contrariedad de las familias logroñesas, pero aprendiendo dónde y cuándo se bajan los impuestos, no bajar por bajar".

La concejala de Economía y Hacienda, Esmeralda Campos, ha calificado la situación del PP de "demagógica, y lo que es peor, insolidaria, pues desgasta la mejor protección para los ciudadanos, que son los servicios públicos", mientras que ha señalado que "los impuestos garantizan el desempeño de la región".

Por ello, Campos se ha preguntado "qué servicios son los que sugieren achicar con esa rebaja del diez por ciento en los impuestos". "No vamos a ingresar en el enfrentamiento de los impuestos como subasta electoralista", ha finalizado la edil, apoyada por su compañero de conjunto Kilian Cruz-Dunne, quien ha lamentado el "populismo y mercadeo fiscal" del PP.

Para cerrar este enfrentamiento, el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza ha recordado la tasa del 0,59 del IBI "que es una tasa muy moderada", al paso que ha recordado que el PP "con un olvido selectivo", en la crisis previo, lo subieron al 0,60.

Igualmente se ha referido al gasto corriente, que, de los cien millones de euros que se prevé recaudar "qué hacemos con los diez millones que sugieren achicar, pues ustedes no nos lo dicen". En una situación, "donde sube la luz, hay que abonar a los gobernantes o hay que abonar otros servicios, poseemos una posición moderada, no hemos subido bastante el IBI, incrementando bastante las bonificaciones y dando ayudas".

"Es un enfrentamiento falso, que puede producir un titular o un eslógan", ha criticado el alcalde, quien ha afeado al PP que "entran en contradicciones, aclárense", y ha defendido, además de esto, que el aparato de Gobierno municipal está construyendo en esta Legislatura una "política muy sensato".

Por otra sección, se ha rechazado -con los únicos votos en pos de Cs y PP- una petición del Grupo Municipal de Ciudadanos para la rebaja provisional de hasta el 50 por ciento del abono por mes de transporte urbano, una solicitud que, como ha argumentado la edil 'naranja' Rocío Fernández, estaría en la línea de lo planteado por el Gobierno nacional y que ha adoptado el Ejecutivo de La Rioja.

En contra se enseñaron Rubén Antoñanzas, quien ha recordado que la localidad "tiene entre los transportes públicos mucho más económicos", a eso que ha sumado que "una rebaja de los costes del 50 por ciento sería mucho más amenazante para las arcas municipales que bueno para los logroñeses", al paso que el representante de UP, José Manuel Zúñiga, ha reconocido que los clientes del colectivo urbano no se han recuperado aún en los escenarios precedentes a la pandemia y apostó por medidas.

Mientras, el concejal Jaime Caballero ha recordado que "ahora se redujo el bono por mes de 34 a 25 euros" que es el valor de hoy, con lo que "lo que ustedes ofrecen sería liquidar un máximo de 12,5 euros, pensamos que hay otras formas mejores de asistencia". Su compañero Iván Reinares, representante del PSOE, ha pedido "contribuye a todos y cada uno de los conjuntos para poder el cambio en el modelo de movilidad de la región".

El edil del PP Ángel Sáinz ha lamentado que "una vez que, con nosotros, el ómnibus urbano era el mucho más económico y de los más destacados valorados, en este momento no es de esta manera, tras el 'tarifazo' que hicieron" y ha criticado que, en la situacion de Logroño, "no haya llegado ni un euro" de fondos de europa para el transporte urbano de la región.

En su intervención final en este enfrentamiento, el alcalde ha mencionado a los 'populares' el PMUS y, en ese marco, ha recordado medidas en el transporte urbano y en calles como Murrieta "que se atraviesa mucho más veloz en este momento", al tiempo que les ha afeado que "tras tres tweets y 2 manifestaciones, metieron el plan en un cajón, en este momento hacemos cosas que se debieron realizar hace diez años".

Igualmente, se ha rechazado una petición presentada por el Grupo Municipal Popular para establecer el software 'Como en el hogar', una línea de ayudas, dotada con unos 50.000 euros este año y con una partida en los capitales de 2023, a fin de que la hostelería logroñesa logre prestar comidas a precio achicado a los mayores de 65 años que vivan solos.

En el pleno, además de esto, se dió el visto bueno -con la única abstención del PP- al Convenio Urbanístico entre el Ayuntamiento de Logroño y Laserbeton SL y tres mucho más para adelanto de una porción del PERI 44 'Portillejo I', tras desechar tres de las 4 alegaciones presentadas, y deducir medianamente la sobrante.

Un convenio que, como explicó el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, se efectúa a solicitud de sobra del 50% de la propiedad y que piensa la ejecución de la ordenación de parte de este PERI, que está delimitado por las calles Avenida de Burgos, Rodejón, Portillejo y Arnao de Bruselas.

Una vez creado este trámite, los promotores presentaron en el mes de septiembre un nuevo archivo, que es el que se ha aprobado en la sesión de el día de hoy, "para arrancar su avance a la mayor brevedad, para prosperar esta región de la región", ha señalado el edil.

Un enfrentamiento en el que se ha pedido "mucho más ambición" en Avenida de Burgos por la parte del PR y en política de suelo industrial por Cs y PP, al paso que el alcalde, para cerrar el enfrentamiento aseguró que "si miran los datos económicos, son los más destacados en un buen tiempo" y ha añadido que "en Avenida de Burgos existen muchas grúas creando, se logró que Tobepal se quede y hay mucho más aceras". "Logroño muestra una pujante actividad económica y comercial", ha concluido.

Más información

Logroño entra en el enfrentamiento de reducción de impuestos, "precisa" para el PP, "demagógica" y también "insolidaria" para PSOE