El concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, ha anunciado que el Ayuntamiento de Logroño ha aprobado la convocatoria pública para la concesión de subvenciones en materia de Servicios Sociales, Salud e Inserción Laboral para los años 2023-2024. El presupuesto estimado es de 1.662.000 euros y el objetivo es apoyar económicamente programas y proyectos municipales llevados a cabo por entidades sin ánimo de lucro en la ciudad. Asimismo, se espera que se generen acciones y programas favorecedores de la inserción sociolaboral de colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo.
El presupuesto estimado asciende a un total de 1.662.000 euros, de los cuales, en cada anualidad se destinan 750.000 euros para ayudas de servicios sociales y fomento e inserción sociolaboral; 81.000 euros para protección y promoción de la salud. La cuantía máxima de subvención que podrán solicitar las entidades que opten a esta convocatoria es de 50.000 euros por año y la mínima no será inferior a 600 euros.
Las subvenciones estarán disponibles para todas aquellas asociaciones, fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Logroño y que en sus estatutos recojan entre sus fines la realización de acciones en materia de servicios sociales, de salud de inserción sociolaboral.
El plazo para la presentación de las solicitudes es de 15 días hábiles a contar desde el siguiente día a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja. En la anterior convocatoria se concedieron 77 ayudas, de las que 45 fueron a Servicios Sociales, 15 a Fomento del Empleo y 17 a Salud.
Los proyectos que se presenten deben tener una duración de dos años, lo que aporta una mayor estabilidad a los programas, se refuerza su continuidad y ofrece mayor estabilidad económica a las entidades que los llevan a cabo. Cada entidad podrá solicitar subvención para un único proyecto encuadrado en cada una de las diferentes líneas de subvención establecidas: Servicios Sociales; Salud o Inserción Laboral, y deberán desarrollarse durante dos anualidades, durante 2023 y 2024. Si se solicita más de un proyecto, deberán responder a objetivos totalmente diferenciados e independientes unos de otros. Los proyectos que no presenten continuidad de dos años serán denegados.
Los proyectos que se priorizarán serán aquellos que desarrollen acciones dirigidas al colectivo de personas mayores, personas con discapacidad, a la mujer, a colectivos sociales con especiales dificultades de inserción social y los proyectos que favorezcan la convivencia intercultural.
En el sector de personas mayores, se valorarán los proyectos que promuevan el envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional; fomenten la convivencia y, especialmente, los destinados a paliar la soledad; los que incidan en la formación de las personas mayores (como talleres de nuevas tecnologías, etc.) ; incentiven iniciativas de voluntariado y grupos de autoayuda; además de proyectos que repercutan en el funcionamiento y mantenimiento de las asociaciones (gastos de conservación y reparación, alquileres, suministros, material de oficina, etc.).
Entre los proyectos dirigidos a personas con discapacidad se valorará que promocionen el asociacionismo, el voluntariado de las personas con discapacidad y el apoyo a las familias y grupos de auto ayuda. También se puntuará las iniciativas dirigidas a la promoción de la autonomía personal y acciones que prevengan situaciones de riesgo y favorezcan la inclusión social.
En el área de Salud esta convocatoria acoge como prioritarios en los años 2023-2024 los proyectos que promuevan la salud, la prevención de las adicciones y estilos de vida saludable; la disminución de los hábitos perjudiciales para la salud (tabaco, alcohol y otras sustancias); aquellos que potencien factores de protección y la prevención frente a factores de riesgo para la salud; así como proyectos que incidan en ofrecer información y asistencia a las asociaciones de enfermos y a sus familiares; y la promoción de grupos de autoayuda.
También se apoyarán acciones de fomento de empleo dirigidas a colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo y llevan a cabo programas de integración laboral, social y personal. Estas subvenciones reforzarán acciones y programas encaminados a colectivos de personas con discapacidad, colectivos específicos de exclusión social, jóvenes sin ningún tipo de cualificación profesional, parados de larga duración, mujeres y cualquier otro colectivo de difícil inserción.