LOGROÑO, 28 Sep.
El Ayuntamiento de Logroño prevé, para el año próximo 2023, congelar los impuestos y la mayor parte de las tasas municipales, excepto la del basuras, que, como ha reseñado este miércoles la concejala de Economía y Hacienda, Esmeralda Campos, "se actualizará un 9 por ciento para mitigar el déficit en esta materia y por el aumento de los costos del servicio".
"Con el propósito de seguir apoyando a las familias y al tejido empresarial de la región, el Ayuntamiento de Logroño congelará los impuestos por segundo año consecutivo y sostendrá las presentes bonificaciones fiscales, que en la situacion de las referentes al comercio local están en el máximo legal tolerado", aseguró la edil.
En este sentido, ha ahondado Campos en que "son solo varios de los varios de los puntos que incluye el Proyecto de Ordenanzas Fiscales que fué remitido a los Grupos Municipales, se aprobará en Junta de Gobierno y habrá de ser ratificado en el Pleno ordinario del mes de noviembre, con la meta de continuar estimulando la restauración económica de la región".
En expresiones de la concejala, "el emprendimiento ofrece sostener el presente tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que, como ha recordado, "el año pasado bajó hasta el 0,59%, para respaldar a las familias logroñesas y alentar la restauración económica a través de la reducción de la carga fiscal".
Ha sumado que "el comercio local que no esté ubicado en el Centro Histórico proseguirá con la presente bonificación del IBI, que en la última revisión pasó del 75% hasta el 90%, al paso que el comercio minorista que ejercite su actividad en este ambiente de la región seguirá gozando de una bonificación del 95%, el máximo viable".
La tasa por obtenida de basura y restos sólidos urbanos "va a ser actualizada para enfrentar el presente déficit en esta materia y también incrementarse costos derivado de las últimas ediciones de administración de limpieza viaria y del servicio nuevo de obtenida de restos puerta por puerta".
Por ello, "las tarifas de la tasa se acrecientan en un 9% en relación a 2022, ya que el servicio padecerá en 2023 un aumento próximo al 35% en lo que se refiere a costos".
Los fundamentos, especificó Campos, "son múltiples, prácticamente todos derivados de la entrada en vigor de la Ley 7/2022, de 8 de abril de restos y suelos contaminados para una economía circular, que establece novedosas tasas que acrecientan los costos para el Ayuntamiento, tal como la extensión del servicio de obtenida de orgánica al resto de la región, asimismo los costos de obtenida y régimen de la fracción resto".
Respecto a la tasa por suministro de agua, "se amplía la cuota de empleo familiar predeterminado para las comunidades de vecinos a las construcciones con múltiples locales o ocupaciones y con un solo contrato de abono".
El resto de las tasas municipales, como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), "proseguirán congeladas y con las presentes bonificaciones, que fueron aumentadas en 2022".
Así, "quienes empiecen o trasladen su actividad industrial a locales o instalaciones apartados de las ubicaciones mucho más pobladas (Cantabria I, Cantabria II, Portalada I, Portalada II, Portalada III y Las Cañitas) a lo largo de ocho ejercicios se van a poder favorecer de una bonificación del 50%; al tiempo que las compañías del ámbito TIC van a contar con una bonificación del 95%".
En el ámbito de las plusvalías, "se sostendrán los criterios de progresividad por tramos de valor catastral, donde resaltan las bonificaciones dentro en 2022 para nuevos tramos".
Así, va a haber bonificación del 80% para los inmuebles que se emiten de valor inferior a 50.000 euros; del 65% para valores de entre 50.000 y cien.000 euros; del 50% para valores entre cien.000 y 150.000 euros; del 35% para valores entre 150.000 y 200.000 euros; y del 20% para inmuebles que se transmitan entre 200.000 y 300.000 euros.
Las familias monoparentales o equiparadas "proseguirán teniendo exactamente el mismo régimen fiscal que las familias varias en las presentes Ordenanzas del Ayuntamiento de Logroño, aspecto que se incluyó por vez primera en el Ayuntamiento de Logroño en el Proyecto de Ordenanzas Fiscales del año pasado".
Esmeralda Campos ha apuntado del mismo modo que "la ordenanza reguladora referente a los costes públicos por la prestación de servicios o la realización de ocupaciones incluye 2 nuevos episodios".
Por un lado, la creación de los costes de los espacios del Centro de la Cultura del Rioja (CCR), de cara a su próxima apertura y dotación de actividad; y, por otro, el servicio nuevo de inmersión lingüística que va a poner en marcha el Ayuntamiento de Logroño.
El resto de las ediciones proposiciones en este emprendimiento de Ordenanzas Fiscales "son consecuencia de la evaluación periódica de esta época normativa".
De este modo, "ciertas ediciones surgen de incidencias, inquietudes o recomendaciones específicas planteadas por los ciudadanos en los distintos métodos administrativos, que se tienen presente para efectuar un análisis de las Ordenanza Fiscales".
"Hablamos de una actualización de las Ordenanzas con relación a las remisiones legales, progresar la redacción y la concreción jurídica de su articulado. Todo ello con el objetivo de ser mucho más eficaces y eficientes en la administración de los métodos administrativos fiscales y, además de esto, para intensificar las garantías de la ciudadanía", ha señalado.
Así, entre estas actualizaciones "está la utilización del lenguaje inclusivo, tal como una revisión de la redacción del articulado, mucho más simple y clara, que aporte una mayor seguridad jurídica a la ciudadanía".
Por último, "asimismo se ofrece la optimización de métodos para aprobar actuaciones administrativas automatizadas en labras de una mayor efectividad; se completan productos y se clarifican las obligaciones formales de los sujetos pasivos en las bonificaciones fiscales; o se aclara la documentación que ha de ser presentada para ser beneficiario de la exención de ciertos impuestos, por ejemplo ediciones".