• martes 28 de marzo del 2023

'Logroño con otra mirada' regresa desde el domingo 23 con novedosas sendas por las calles de la región con nombre de mujer

img

LOGROÑO, 11 Oct.

El Ayuntamiento reanuda la idea municipal 'Logroño con otra mirada' el domingo próximo, 23 de octubre, con un paseo por 'La mirada del trabajo'. Esta edición nueva "se afianza y amplía con novedosas sendas divulgativas por ciertas calles de la región que tienen nombre de mujer", según informó este martes la concejala de Igualdad, Eva Tobías Olarte.

Esta actividad, ha detallado, es gratis y está apuntada al público generalmente. El aforo está con limite a 25 personas y se necesita convidación, que se puede agarrar en el Servicio de Información 010 del Ayuntamiento desde el 14 de octubre, con un máximo de 2 por persona. "Ahora se tienen la posibilidad de pedir para la primera ruta de 'La mirada del trabajo' que va a tener rincón la semana próxima", anunció la concejala.

La novedosa programación de 'Logroño con otra mirada', pasa de 2 recorridos a 4, incorporando una ruta dedicada singularmente al público familiar.

A la ruta 'La mirada de las escritoras' y 'La mirada del trabajo' se añade 'La mirada de la educación' y la visita familiar 'La mirada a la música y la palabra'. "Todas y cada una ellas van a ser dinamizadas por actores y actrices, que nos acercarán a la vida de mujeres resaltadas y a los hechos históricos y sucedidos de la época contada", explicó Tobías.

'Logroño con otra mirada', ha detallado, volverá a sugerir ámbas sendas divulgativas que se han venido ofertando, con una enorme asistencia de público, los últimos un par de años: la ruta 'La mirada de las escritoras', que avanza por las calles María Teresa León, Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal y Ana María Matute; y 'La mirada del trabajo', que recorre las calles María Zambrano, Jacinta Martínez de Sicilia (Duquesa de La Victoria) y Luisa Marín Lacalle.

A estas sendas, ha comunicado, "se tiene dentro la ruta 'La mirada de la educación', que avanza por las calles María Teresa Gil de Gárate (maestra y pedagoga), Pilar Salarrullana (maestra, pensadora y política) y el monumento a la Madre".

"En este paseo -ha añadido- se va a aprovechar su paso por la calle Pérez Galdós para charlar de las mujeres que influyeron en su obra y que representaron el movimiento literario y artístico de la época, como Lorenza Cobián, Concha-Ruth Morell, Teodosia Gandarias y Emilia Pardo Bazán".

Además, la concejala Tobías Olarte ha señalado que esta edición de 'Logroño con otra mirada' "incluye una ruta muy particular, pues está apuntada a un público familiar y favorecerá la participación activa de las pequeñas y pequeños que asistan, esta visita remarca el valor de la palabra y la música como las cosas mucho más preciosas que se han desarrollado".

El paseo va a partir del instituto Ana María Matute, va a pasar por la calle Rosa Chacel y la calle Nieves Sáinz de Aja para terminar en el Paseo María Moliner.

Todos los años se efectuarán diez visitas contadas por todas estas sendas que tienen como propósito visibilizar a las mujeres en el espacio público y anunciar su importancia y aportaciones a la sociedad. Las entradas se van a poner predisposición de la ciudadanía en el 010 desde el 14 de octubre. La actividad es gratis y va a tener una duración mínima de 60 minutos y máxima de 90.

La concejala de Igualdad ha recalcado que "es requisito que la sociedad conozca a estas mujeres como referentes sociales, mujeres que han contribuido con sus aportaciones a la sociedad de la cual formamos parte; visibilizarlas, recordarlas y conocerlas asimismo es primordial para seguir hacia una sociedad mucho más igualitaria".

De esta forma, ha destacado "proseguimos dando a comprender, de manera lúdica y entretenida, la biografía de importantes escritoras, filósofas, enseñantes y luchadoras por los derechos de las mujeres, al tiempo que se aprende sobre la época donde vivieron, tal como anécdotas y curiosidades de Logroño".

Esta idea, ha recordado Eva Tobías Olarte, "afirmamos que nacía con vocación de permanencia y eso es lo que hacemos apostando por una programación que perviva en el tiempo (octubre 2022/septiembre 2024)".

"Pues pensamos que es requisito admitir y resaltar el papel referente que las mujeres tuvieron en distintas campos, como la literatura, el pensamiento, la política, el sindicalismo, el feminismo, la educación, la música, entre otros muchos, y su aporte a la optimización de la sociedad", ha finalizado la edil.

Más información

'Logroño con otra mirada' regresa desde el domingo 23 con novedosas sendas por las calles de la región con nombre de mujer