LOGROÑO, 15 Feb.
El letrado de entre las pequeñas intercambiadas en el hospital San Millán de Logroño, José Sáez Morga, ha manifestado que la compañía empresa de seguros del Servicio Riojano de Salud, "solo tiene ingresado en la cuenta del trámite judicial un precio de 215.000 euros", en el momento en que desde el Gobierno riojano se fijó una indemnización de 850.000 euros.
El letrado ha amado salir al paso de las afirmaciones efectuadas, el pasado 9 de febrero, por la consejera de Salud, María Somalo, señalando que el Ejecutivo riojano ordenó, a fines de diciembre, a petición de la parte demandante, a la compañía compañía de seguros el pago de 850.000 euros de indemnización fijada a entre las jóvenes intercambiadas en el hospital San Millán en 2002.
Seis días después, Sáez Morga ha señalado que la compañía de seguros tiene consignada la proporción de 215.000 euros en el proceso "ignorando el contenido de los contactos y posicionamientos que haya podido haber entre la Administración y la empresa aseguradora, en el marco su compromiso caritativa".
Hay que rememorar que más allá de que el Consejo de Gobierno del 5 de octubre de 2022, fijó la indemnización para la clienta de este letrado de 850.000 euros, 4 meses después denunció el letrado que no se había abonado. No obstante, esta cantidad piensa "deducir, en parte, lo pretendido por su protegida, 3,01 millones de euros".
El despacho recordó que el producto 98.1 de la Ley 39/2015, de Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que "los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo van a ser rápidamente ejecutivos, más allá de que se recurran y sin que las salvedades legales se den en la situacion".
Por ello, habiendo pasado prácticamente 4 meses desde la adopción y notificación de tal acuerdo, "sin que la Administración ni la empresa de seguros Segur Caixa Adeslas, S.A. de Seguros y Reaseguros hayan satisfecho importe alguno, y pese a haberse recurrido", el letrado requirió al Ejecutivo riojano "la ejecución del propio acto de tal Consejo -de Gobierno- con arreglo al producto 29 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo".
Aunque la situacion trascendió en el año 2021, los hechos sucedieron en el año 2002, en el en este momento derruido hospital San Millán de Logroño, en el momento en que 2 pequeñas llegaron al planeta con cinco horas de diferencia y, todas ellas, fue entregada a la familia de la otra tras pasar por la incubadora.
La en este momento demandante jamás vivió con los progenitores a los que fue entregada y fue criada por la teorética abuela (de todos modos abuela de la otra pequeña) que logró su tutela.
En el año 2017 la abuela deseó enseñar una demanda de alimentos al padre al que había sido entregada y una prueba genética sacó a la luz que verdaderamente no lo era. Posteriormente se descubrió que tampoco era hija biológica de la madre a la que había sido entregada.
Además, salió a la luz que el conjunto sanguíneo que tenía asignado en su crónica clínica era erróneo. "Es algo que perjudica al ámbito privado y al orden público por el hecho de que el registro no tiene la posibilidad de tener datos imprecisos, como tampoco las historias clínicas por la Ley de Salud de La Rioja", resaltó en su instante el letrado de la demandante, José Sáez Morga.
Su letrado instó a que se le otorgara el beneficio de la mayor parte de edad y, con esta condición, se dirigió a la Inspección Médica de la Dirección General de Asistencia, Prestaciones y Farmacia de la Consejería de Salud pidiendo su identificación.
Inspección abrió una investigación con un abanico de pequeños que determinó que la confusión solo podía haberse dado con la otra pequeña, que nació con cinco horas de diferencia y con la que tiene el conjunto sanguíneo cambiado. Otra "anomalía" que se halló fue el rastreo del peso, que no cuadraba.