• lunes 20 de marzo del 2023

Las universidades peruanas abogan por trabajar en la IA (inteligencia artificial) para "no quedarse fuera del sistema"

img

LOGROÑO, 26 Oct.

El presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP), Américo Guevara, ha letrado pues "generalmente toda la facultad peruana comience a trabajar ahora en la IA (inteligencia artificial)", pues "si no aceleramos y entramos en el desarrollo, corremos el peligro de quedarnos fuera del sistema".

De hecho, aseguró que "no tenemos ganas que la IA (inteligencia artificial) solo vaya a través de la carreras de ingeniería sino todas y cada una de las especialidades entren con la IA (inteligencia artificial) pues es una herramienta que conecta al estudiante, al futuro profesional con lo que es la ciencia y la tecnología".

Todo ello, pues el asimismo rector de la Universidad Agraria 'La Molina' de Perú en una entrevista a Europa Press aseguró que "nos encontramos adelantado en lo que es la digitalización, más que nada pues con la pandemia la facultad peruana hizo que acelere sus procesos y por este motivo, a través de UNIR -las 40 universidades agrupadas en la AUNAP-, nos encontramos haciendo un trabajo en ello" a través, ha reseñado de "un grupo de ocupaciones para poder este propósito en el menor plazo posible".

Ha reconocido que antes de la pandemia "la digitalización, la IA (inteligencia artificial) era muy achicada en el sistema universitario peruano, más allá de que existen algunas que están mucho más destacadas", pero en líneas en general "en la facultad de Perú fué lentísimo, más allá de que con la pandemia nos vemos en la necesidad de seguir y llevarlo a cabo de forma gigantesca pues no nos deseamos quedar atrás".

No obstante, ha destacado que sostienen los escenarios de calidad en el ámbito universitario, tal como los estratégicos que "conciernen a la capacitación profesional en todos y cada carrera y cada facultad", pero "con los últimos adelantos debemos ingresar a tallar la última tecnología".

Precisamente Guevara participa este jueves, a las 11,00 horas, en la mesa redonda 'Conocimiento, educación y también IA (inteligencia artificial) en castellano' de las Jornadas 'Futuro en Español', que organiza 'Vocento'. Antes participa, el día de hoy miércoles, en el acercamiento de una delegación de universidades de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Guatemala, encabezadas por sus rectores, tal como de múltiples autoridades de Ecuador y un conjunto de 28 directivos de RRHH de Colombia, citados en Logroño por UNIR.

El presidente de la AUNAP ha asegurado que la "capacitación profesional, la capacitación de expertos futuros es para el planeta, por el hecho de que por el momento no nos encontramos formando expertos para un espacio preciso sino más bien para todo el planeta". De ahí, "la relevancia de coordinar con UNIR, por servirnos de un ejemplo, para conseguir un acompañamiento mutuo".

Para terminar, Guevara ha reivindicado el papel del español en las novedosas tecnologías, en tanto que si que "es verdad que prácticamente todas las universidades se manejan en la lengua inglesa pues prácticamente es una exigencia en todo el mundo, pero el futuro es para nosotros el español".

Más información

Las universidades peruanas abogan por trabajar en la IA (inteligencia artificial) para "no quedarse fuera del sistema"