MADRID, 28 Oct.
Las temperaturas veraniegas y "asombrosamente altas" que se están registrando en estas datas en la mayoría del territorio sobrepasan entre 7 y 13 grados centígrados los valores normales para estas datas y, si bien el domingo empezarán a descender de manera gradual y rápida, aún proseguirán mucho más altas de lo común a lo largo del puente de Todos los Santos.
El representante de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, ha señalado que se superaron los 35ºC en puntos de Sevilla y Córdoba y se asentaron valores de sobra de 30ºC en mucho más de cien estaciones meteorológicas de la AEMET, algo que considera "insólito a esta altura del otoño".
Además, hubo noches tropicales en unas 65 estaciones meteorológicas, aun en el Cantábrico, donde el mercurio en ciertos puntos no bajó de 20 e inclusive de 25ºC, como en Irún. Así, ha señalado que tener una noche muy caliente es "algo muy poco recurrente" a fines de octubre y a ese registro se aúna el del observatorio de Santander, tanto en la localidad como en el campo de aviación, donde no se bajó de 24,8 y 24,8ºC respectivamente.
"Se habla del récord de temperatura mínima mucho más alta desde el momento en que hay registros, no solo para el mes de octubre sino más bien de todo el año", asegura Del Campo que ten en cuenta que los precedentes récord se habían registrado en Santander en el mes de agosto de 2003, con rutas temperaturas en la localidad y el campo de aviación de 22,8ºC y destaca que el récord se ha batido por cerca de 2 grados.
Durante esta madrugada han seguido las temperaturas altísimas en el Cantábrico, donde se han medido 30ºC en San Sebastián y en Bilbao como consecuencia de los vientos del sur que llegan cálidos.
De cara por fin de semana y el puente de Todos los Santos, la AEMET predice un tiempo permanente generalmente, si bien marcado por el paso de sistemas frontales socios a borrascas atlánticas que va a dar sitio a lluvias, más que nada en el nordoeste de la Península y, singularmente en Galicia.
El lunes y el martes sí se van a poder prolongar a otras zonas del oeste e inclusive en la región centro. De forma mucho más enclenque, las temperaturas empezarán un progresivo descenso hasta situarse en valores normales para la época del año en el tercio occidental peninsular desde el domingo. Hasta entonces, el mercurio proseguirá con valores altos y el ámbito va a ser "inusualmente caluroso" con temperaturas entre 5 y diez grados centígrados sobre lo habitual en la mitad oriental, primordialmente hasta el martes.
En preciso, el paso hacia el conjunto de naciones de sistemas frontales socios a las viviendas atlánticas va a ser frenado este paso por la existencia de una dorsal de altas presiones que esta sociedad al aire caluroso sobre la Península y las lluvias van a quedar acotadas el sábado al radical nordoeste peninsular, esencialmente en Galicia, donde las precipitaciones van a ser persistentes y de forma local fuertes. Incluso se van a poder amontonar mucho más de 80 litros por metro cuadrado en la provincia de Pontevedra en tan solo 12 horas, con lo que la AEMET ha habilitado el aviso naranja (peligro esencial) hasta el domingo al mediodía.
Las precipitaciones se extenderán de manera mucho más enclenque al oeste de Asturias, provincia de León y oeste de la provincia de Zamora, y en el resto de la Península va a haber ciertos intervalos anubarrados pero sin lluvias, si bien con brumas ribereñas en puntos del Mediterráneo.
MÁS DE 30ºC HASTA LOS SANTOS
El viento proseguirá soplando desde el sur, con ráfagas fuertes en los litorales y de montaña del norte y las temperaturas bajarán el viernes y el sábado, si bien proseguirán altísimas para la época. Por ejemplo, Del Campo apunta que el sábado en Bilbao y Santander van a llegar a 28 o 30ºc de máxima; entre 28 y 31ºC van a tener en Jaén, Sevilla, Córdoba, Toledo o Ciudad Real, por ejemplo.
El domingo la dorsal se retirará un tanto hacia el este, lo que dejará a los sistemas frontales seguir al interior de la Península, de forma que el domingo las lluvias por el momento no van a ser tan rebosantes en Galicia y se acentuarán algo en Asturias, Cantabria, oeste de Castilla y León y norte de Extremadura. Las precipitaciones van a ser con apariencia de calabobos esporádicamente tormentosos y las lluvias se van a poder prolongar de forma mucho más enclenque y desperdigada a otras zonas del Cantábrico de Castilla y León, y asimismo al Alto Ebro.
En el resto del país no se aguardan lluvias y las temperaturas bajarán "precisamente" unos 4 o 6 grados con en comparación con día previo. En el centro y oeste de la península Ibérica continuarán sin cambios en el este y en Baleares y en la meseta norte, por servirnos de un ejemplo, Galicia y Asturias las temperaturas máximas van a quedar bajo los 20ºC si bien aún superarán los 25ºC en extensas zonas de la mitad sur del este y en Baleares.
De cara al puente de Todos los Santos, el primer día de la semana 31 y el martes 1 de noviembre va a haber generalmente los cielos anubarrados en parte importante del país, si bien las lluvias generalmente van a estar acotadas al nordoeste peninsular, nuevamente esencialmente a Galicia, sin descartar precipitaciones mucho más enclenques y desperdigadas en el Cantábrico Castilla y León, en el ambiente del Sistema Central, norte de Extremadura y en los Pirineos.
En el resto no se aguardan lluvias más allá de que los cielos van a estar anubarrados y las temperaturas bajarán el primer día de la semana en el interior peninsular, si bien en las costas tanto del Cantábrico como del Mediterráneo van a subir y el martes el ascenso va a ser popularizado y se proseguirá comentando de un ámbito temperado generalmente, salvo "quizá" en el tercio occidental de la Península, donde los termómetros van a quedar en valores normales para principios de noviembre.
Del Campo precisa que el día de Todos los Santos se podrían sobrepasar los 25ºC en el Cantábrico, área mediterránea y tercio sur de la península y tras el puente para los próximos días de la semana semeja que las lluvias proseguirán afectando al radical norte de la Península e inclusive va a poder haber algo de nieve en las montañas, al tiempo que en el resto del país lo mucho más posible es que prosiga el tiempo seco, sin descartar totalmente ciertas lluvias en otras zonas. Los vientos girarán a oeste y norte y ahora van a ser mucho más frescos, con las temperaturas que proseguirán bajando.
En cuanto a Canarias, la AEMET predice que el objetivo de semana y en el puente de Todos los Santos los cielos poco anubarrados o despejados, con algo mucho más de nubosidad en el norte de las islas mucho más montañosas. Sí va a ser "considerable" el polvo en suspensión procedente del conjunto de naciones africano que a lo largo de estos días va a dar sitio a calima, que reducirá la visibilidad y empeorará la calidad del aire. En las costas las temperaturas van a estar entre los 20ºC d de mínima y los 27ºC de máxima.