• lunes 20 de marzo del 2023

Las rutas riojanas, entre las peores de España, amontonan un déficit de prácticamente 190 millones de euros en conservación

img

LOGROÑO/MADRID, 21 Jul.

Las rutas españolas de la red general del Estado y de las comunidades autónomas precisan cerca de diez.000 millones de euros para lograr unas condiciones de cuidado y seguridad óptimas, tras haberse mantenido en condiciones perjudiciales a lo largo de la última década tras la caída de las inversiones a consecuencia de los recortes derivados de la enorme crisis financiera de 2008.

En este ránking, La Rioja, cuyas rutas están entre aquéllas que tienen peores puntuaciones de toda Espaá, amontona un déficit de prácticamente 190 millones.

Castilla y León es la red social mucho más necesitada, con un déficit de 1.738 millones de euros, seguida de Castilla-La Mancha, con otros 1.297 millones, y de Andalucía, que necesita 1.276 millones. Estas cantidades contrastan con los 326 millones de Madrid, los 735 millones de Cataluña o los 198 millones de Cantabria.

Según el último informe elaborado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), el déficit es de 9.918 millones de euros, lo que piensa un incremento del 32 por ciento en relación a hace un par de años. En torno a 2.000 millones hay que al deterioro de las rutas y otros 1.500 millones al incremento de los costos de los materiales, que han comenzado hace un año a ingresar en una espiral inflacionista.

Además, el deterioro del pavimento no solo repercute en una peor seguridad para los individuos, sino aumenta en un diez por ciento tanto el consumo de carburante como las emisiones contaminantes, ocasionando un triple perjuicio para la sociedad, más que nada ahora mismo de crisis energética y de concienciación con el calentamiento global.

De los cerca de diez.000 millones de euros en inversiones primordiales, 3.261 millones forman parte a las rutas del Estado --que tienen 26.400 km--, y 6.657 millones a las que están a cargo de las comunidades autónomas --que suman otros 75.300 km--. Asimismo, 9.456 millones irían premeditados al pavimento y 462 millones al equipamiento vial (señalización, barreras o elementos de balizamiento).

Con estas cantidades, el presidente de la AEC, Juan Francisco Lazcano, no piensa que sea "un disparate" la iniciativa para ingresar peajes en las rutas, una medida que el Gobierno se ha puesto en compromiso a estudiar frente Bruselas y que serviría para achicar estos déficits.

El estudio señala que el estable de las rutas empezó a estar en un estado deficientes desde 2009, con una calificación en este momento de 134 puntos en internet estatal y de 126 puntos en la autonómica, en los dos casos sobre 400 puntos. Las mejores puntuaciones están en País Vasco, Extremadura y Comunidad Valenciana y las peores en Aragón, La Rioja y Asturias.

El directivo general de la AEC, Jacobo Díaz, ha remarcado que el estudio se hizo, además de esto, una vez que se hayan dejado de realizar 132 millones de viajes de largo paseo gracias a la pandemia. También ha advertido de que las gestiones están dejando caer los pavimentos para llevar a cabo una reconstrucción total posterior, lo que tiene un coste considerablemente más alto que asignar la inversión a actuaciones precautorias.

Los profesionales de la AEC han paseo, examinado y calificado unos 3.000 tramos de carretera, de cien metros cada uno de ellos, escogidos de forma aleatoria tanto en internet de rutas del Estado como en internet ligado de las comunidades autónomas y diputaciones forales.

En total, se han inspeccionado tres millones de m2 de pavimento, 3.000 señales verticales de código, 900 km de fabricantes viales, 200 km de barreras metálicas y 20.000 elementos de balizamiento.

Más información

Las rutas riojanas, entre las peores de España, amontonan un déficit de prácticamente 190 millones de euros en conservación