Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Las rebajas de enero crearán 900 nuevos empleos en La Rioja, un incremento del 7,1% respecto al año pasado.

Las rebajas de enero crearán 900 nuevos empleos en La Rioja, un incremento del 7,1% respecto al año pasado.

En Mérida y Logroño, el 2 de enero se dieron a conocer las proyecciones para las rebajas de enero, las cuales se estima que generarán aproximadamente 910 nuevos empleos en La Rioja. Este incremento representa un 7,1% más en comparación con el año anterior, 2024. Las cifras fueron presentadas por Randstad, que ha analizado las expectativas de contratación para la campaña de rebajas de enero y febrero de 2025, abarcando los sectores de transporte, logística y comercio.

A nivel nacional, la campaña de descuentos anticipa la creación de un total de 172.450 contratos, lo que supone un notable aumento del 19,8% en relación al año anterior, donde se contabilizaron 144.000 contrataciones. Este incremento resalta la reactivación del empleo en sectores estratégicos justo en un período donde la actividad comercial suele intensificarse.

Jesús Fernández Lima, director de Trabajo Temporal de Randstad para la zona Norte, ha manifestado que el dinamismo en el mercado laboral español es un indicativo claro del crecimiento en la actividad comercial y logística durante la temporada de rebajas. Fernández Lima atribuye este comportamiento a un doble fenómeno: el aumento del comercio electrónico y el regreso a hábitos de consumo más tradicionales, factores que han permitido que el transporte y la logística se consoliden como sectores clave en el crecimiento del empleo.

El sector del transporte y la logística destaca especialmente, con una previsión de 115.625 nuevos contratos, lo que equivale al 67% del total de contrataciones esperadas. Este sector anticipa un incremento del 26,1% en comparación con 2024, subrayando su papel fundamental en la economía nacional.

En contraste, el comercio, aunque aporta menos en términos absolutos, generará 56.825 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 8,7% con respecto a la anterior campaña. Esto pone de manifiesto la importancia de ambos sectores en el mercado laboral durante este período.

En el ámbito regional, Castilla-La Mancha lidera el crecimiento porcentual en términos de contratación, con un asombroso aumento del 32,9%, alcanzando las 7.500 contrataciones. Otras comunidades autónomas que siguen este ritmo incluyen a las Islas Baleares con un incremento del 23,9% (3.500 contratos), Galicia con un aumento del 23,7% (10.300 firmas) y Cataluña, que también destaca con un crecimiento del 22,3%, sumando un total de 31.400 contratos.

Conversamente, La Rioja, aunque con un crecimiento más moderado del 7,1%, se posiciona como una de las regiones a observar. Cantabria sigue con un aumento del 10,4% (2.710 firmas) y Extremadura con un crecimiento del 12,3% (2.230 contratos).

En términos absolutos, las regiones que más contratos acumulan son Cataluña (31.400), Andalucía (28.280) y la Comunidad de Madrid (28.025), que en conjunto representan el 51% del total de las contrataciones proyectadas para esta campaña.

En cuanto a la naturaleza de los empleos, tanto el comercio como la logística se perfilan como los sectores más activos. Se requieren profesionales en el ámbito comercial, tales como dependientes, promotores, azafatos y atención al cliente, que son esenciales tanto en el entorno físico como en el digital. La capacidad de ofrecer un trato cercano al cliente y contar con habilidades comunicativas son cualidades altamente valoradas por los empleadores.

Las habilidades tecnológicas y digitales también son de gran importancia en esta campaña. En el sector logístico, los puestos más buscados serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. Randstad ha enfatizado que la flexibilidad, capacidad de adaptación y competencia en herramientas tecnológicas serán factores clave para cumplir con las demandas del sector durante esta efervescente temporada de rebajas.