LOGROÑO, 4 Jul.
Representantes vecinales, agentes sociales, entidades y organizaciones de los distritos de la región se reunirán este martes en las Mesas de Barrio para comprobar y priorizar las 712 proposiciones recibidas por el Ayuntamiento de Logroño en el desarrollo de participación ciudadana popular como Presupuesto Participativo, por el que los vecinos y vecinas de la región deciden sobre el destino de parte del presupuesto municipal.
Las asambleas van a tener sitio a las 19 horas en sedes de asociaciones vecinales de todos los distritos (Distrito Oeste, en la sede de la Asociación Vecinal de Valdegastea; Distrito Este, en la Asociación Vecinal de Lobete; Distrito Sur, en la Asociación Vecinal de La Cava-Fardachón; Distrito Norte, en la sede de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja; y Distrito Centro, en la Asociación Vecinal El Carmen).
Las proposiciones escogidas por las Mesas de Barrio en este desarrollo, en el que el Ayuntamiento de Logroño no toma parte, van a ser trasladadas a la Junta de Distrito. Las proposiciones de mayor interés popular van a ser agarradas en el Presupuesto Municipal 2023 para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Logroño.
Las 712 proposiciones recibidas contaron con un total de 16.262 apoyos del vecindario, en frente de los 13.080 apoyos en la edición del año 2021 y los 6.234 en 2020, lo que piensa la cifra mucho más alta presentada desde el principio de este desarrollo participativo en 2009.
Estas proposiciones argumentan a la participación de la ciudadanía a través de cauces digitales (como la interfaz web participa.logrono.es) como habituales (mediante la distribución física del folleto informativo que fue buzoneado en mucho más de 61.000 domicilios y el cupón incluido en múltiples números del periódico municipal semanal De Buena Fuente).
Entre las proposiciones mucho más entrometidas y recientes respecto a años precedentes, resaltan proyectos como el pago telemático en el transporte urbano; la instalación de sobra parques infantiles con juegos de agua y con elementos naturales (arena, madera y agua); la instalación de un nuevo punto de lectura en el viejo depósito de agua del Parque de los Enamorados.
También la creación de un aparcamiento gratis en altura en las inmediaciones de las novedosas estaciones de ferrocarril y autobús para eludir que los automóviles entren en el centro de la región; mayor consistencia en la plantación de arbolado en avenidas y parques para batallar el cambio climático; contenedores de restos orgánicos en toda la localidad; o detectar o volver a usar pérgolas para transformarlas en fotovoltaicas.
En el Presupuesto Municipal de 2021 destinó un 8,65% del presupuesto de inversiones a desarrollar ideas y proyectos establecidos mediante este desarrollo participativo, lo que se tradujo en 3.611.025,64 euros.