LOGROÑO, 30 Jun.
Las compañías riojanas muestran un nivel de madurez digital general del 39%. Este apunte cambia dependiendo del tamaño de la compañía, en tanto que las compañías de tamaño medio (diez-49 trabajadores) se comportan 'mejor' que las de tamaño micro (1-9 trabajadores).
Estos son los datos en general que ha lanzado la Evaluación de la Madurez Digital que se ha festejado, como emprendimiento conduzco, esta mañana en la FER y que fué promovida por SOSTIC (El ecosistema de transformación de AERTIC).
Se trata de un sistema de medición desarrollado por la Comisión Europea para comprender el nivel de digitalización que existe hoy en dia, en el contexto de la estrategia de la Década Digital de la UE (2030), y que es la primera oportunidad que se efectúa en La Rioja.
Por áreas de análisis, en Estrategia Digital, la media de las compañías riojanas es del 34%; en Preparación Digital, del 64%; en Digitalización centrada en personas, el 28%; en Gestión de Datos, del 62%; en Automatización y también Inteligencia Artificial, del 18% y en Digitalización Verde, del 27%.
Estas áreas se corresponden con las seis dimensiones (ver explicación de cada una mucho más adelante) que la Comisión Europea ha contemplado en esta novedosa herramienta, con la intención de impulsar y subir los escenarios de digitalización en el horizonte 2030.
La exhibe de compañías competidores en la herramienta de medición es de 30 y proceden de distintas ámbitos. La sesión de el día de hoy ha consistido en un ejercicio práctico de evaluación individual de las compañías competidores. De este modo, cada compañía participante ha popular su nivel de madurez digital según con las compañías de su ambiente, que forman su referencia.
Este grupo de compañías intenta ampliarse con la intención de enriquecer la banco de información que ya están y aproximarla mucho más a la verdad del tejido empresarial riojano. Del mismo modo, lo idóneo sería tener una banco de información de madurez digital por campos (Comercio, Agroalimentario....) con la intención de tener una visión mucho más cualificada y completa.
Esta novedosa herramienta fué incorporada en La Rioja por SOSTIC, que es el Ecosistema de Transformación de AERTIC, y acompaña a los expertos y compañías en su desarrollo de transformación digital mediante ocupaciones de capacitación, sesiones prácticas con compañías y planteamientos futuros reales para la configuración de acciones específicas.
Esta herramienta, vanguardista en La Rioja, se puso ahora al servicio de las compañías riojanas mediante este link www.aertic.es/sostic con el propósito de saber su 'punto de inicio' en temas de digitalización y de este modo poder emprender su desarrollo de transformación con el apoyo de las propias compañías TIC riojanas y, a nivel general, con AERTIC.
La novedosa herramienta DMA (Digital Maturity Assessement) de la Comisión Europea quiere detectar la situación de la madurez digital de una compañía en un instante preciso y, merced a ello, poder valorar su evolución.
Además, proporciona información de referencia, relativa a desenlaces promedio de compañías afines, que deja contextualizar y equiparar con valores medios y perfectos.
La herramienta está compuesta por 11 bloques, organizados en seis dimensiones, que integran las primordiales áreas en las que la transformación digital tiene encontronazo en las compañías.
Así, la Estrategia digital quiere capturar el estado general de la estrategia de digitalización en la compañía desde una visión empresarial. Se refieren a las inversiones de la compañía en digitalización por áreas de negocio (ejecutadas o previstas), tal como por la predisposición de la compañía a viajar en un 'viaje digital' que podría necesitar sacrificios organizativos y económicos aún no previstos.
En la Preparación digital se da una evaluación de la adopción de hoy de las tecnologías digitales (tanto de las tecnologías primordiales como de las mucho más destacadas) que es válida tanto para las compañías de fabricación como de servicios.
Respecto a la Digitalización centrada en la gente, examina las capacidades de la gente, su deber y capacitación con y por las tecnologías digitales tal como la optimización de sus condiciones de trabajo con vistas a acrecentar su eficacia y confort.
La Gestión de datos capta la manera en que los datos se guardan digitalmente, se organizan en la compañía, se hacen alcanzables por medio de gadgets conectados (ordenadores, etcétera.) y se explotan con fines empresariales con la protección bastante de los datos a través de proyectos de ciberseguridad.
En quinto sitio, la Automatización y también sabiduría explora el nivel de automatización y también sabiduría facilitado por los medios digitales que está que viene dentro en los procesos empresariales.
Y, por último, la Digitalización verde identifica la aptitud de una compañía para arrancar la digitalización con un enfoque en un largo plazo que acepta la compromiso y se preocupa por la protección y la sostenibilidad de los elementos naturales y el medio ambiente.