• jueves 23 de marzo del 2023

Lafuente comunica 2 nuevos quirófanos a fines de este invierno, uno híbrido y otro para cirugía cardiaca

img

La consejera de Salud atribuye una parte del incremento de las listas de espera quirúrgicas al desarrollo de las diagnósticos oncológicos

LOGROÑO, 15 Dic.

El gerente del Servicio Riojano de Salud, Alberto Lafuente, anunció el día de hoy, en el Parlamento regional, la puesta en marcha de 2 nuevos quirófanos, en el mes de febrero o marzo del 2023, uno híbrido y otro para cirugía cardiaca.

Lafuente ha comparecido en la Cámara riojana al lado de la consejera de Salud, María Somalo, para enseñar a los miembros del congreso de los diputados el plan de optimización en los tiempos de espera en el Sistema Riojano de Salud elaborado por su consejería.

Somalo ha atribuido el incremento en las listas de espera quirúrgicas al desarrollo de los diagnósticos oncológicos, entre otros muchos fundamentos. En líneas en general, para Lacalzada la situación se sintetiza en un "incremento de la cartera de servicios y del diagnóstico".

"Es esencial que sepamos que nos encontramos implantando técnicas para la optimización del tolerante", ha aseverado agregando que se está apostando por ser "un hospital universitario con habitantes".

El gerente del Seris puso el énfasis en que, prosperar la calidad del servicio, "tiene una curva de estudio". En este sentido, anunció que La Rioja va a ser la primera red social en arrancar un nuevo cribado de cáncer de pulmón, mama, colon y cérvix.

"Requerimos mucho más quirófanos", ha aseverado mientras que anunció que se están creando 2: uno va a ser híbrido, y va a ser útil para llevar a cabo cirugía vascular sin abrir, y otro va a estar solo destinado a cirugía cardiaca.

Somalo comenzó reconociendo que la demora en la lista de espera quirúrgica es mas alta que en 2019 y son cantidades que no son "las deseadas" ni por la consejería ni por los expertos.

Ha creído preciso distinguir 2 géneros de lista de espera y, en este sentido, aseguró que no pasan mucho más de dieciocho días desde el momento en que se diagnostica un desarrollo oncológico, de intervención urgente, hasta el momento en que se trabaja.

"Ahora me agradaría ver ciertos centros de salud privados con una lista de espera de diecisiete, dieciocho días", ha añadido Lafuente.

Para las intervenciones "no tan urgentes se están estableciendo medidas de carácter increíble", dijo Somalo citando que se está operando todo los días de tarde, aparte de todos los sábados "de nueve de la mañana a siete de la tarde de forma interrumpida".

Junto a esto, se están derivando operaciones al Hospital de Calahorra y se puso en marcha una Unidad de Corta Estancia Quirúrgica, "para lograr recibir el alta a la mayor brevedad".

La consejera de Salud ha mencionado, entre las causas del aumento en las lista de espera, el "contundente" encontronazo de la pandemia en toda la red del sistema sanitario.

Le ha sumado la "profunda reconversión del sistema sanitario desde el momento en que se rige Andreu, con la internacionalización de servicios fundamentales".

También, un "progresivo incremento de la cartera de servicios; y un incremento de la actividad quirirgica oncologica urgente y no, por el hecho de que a lo largo de los años de pandemia las opciones de diagnostico han disminuido, y había temor en los pacientes a arrimarse al hospital".

De este modo, ha contado, "no solo ha incrementado la demanda diagnóstica" sino más bien, asimismo, "la aptitud" del Servicio Riojano de Salud "con novedosa tecnología que hizo que se diagnostique mucho más".

"En el momento en que uno crea cartera crea demanda", ha añadido el gerente del Seris, que vió que "el incremento de cartera es clave" y se dará "al tolerante lo que precisa".

Ha dicho, además de esto, que "mejor diagnóstico asimismo piensa tiempo" y ha creído que "en la medida mejores métodos vamos a traer nuevos expertos".

Más información

Lafuente comunica 2 nuevos quirófanos a fines de este invierno, uno híbrido y otro para cirugía cardiaca