• lunes 20 de marzo del 2023

La Urología, una especialidad con vocabulario riojano según se desprende de la restauración de 273 riojanismos

img

LOGROÑO, 31 Oct.

Retembleque, bochincha o vechiga son tres de los 273 riojanismos que el médico urólogo Francisco Javier Virto ha recuperado en su proposición doctoral, probando con esto la presencia de un vocabulario habitual auténticamente riojano.

Tal y como ha movido la Universidad de La Rioja, Javier Virto Bajo obtuvo el nivel de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su proposición 'Contribución al estudio del léxico habitual de la urología en La Rioja', por la que logró la calificación de destacable.

Desarrollada en el Departamento de Filologías Hispánica y Tradicionales -en el marco del programa 681D Doctorado en Humanidades (Real Decreto 99/2011)- esta proposición fué apuntada por Claudio García Turza y codirigida por Fernando García Andreva y Juan Antonio Martínez Berbel.

Los 273 riojanismos no están recogidos en ningún diccionario de empleo general ni de terminología técnica médica; lo que revela "la presencia de un vocabulario médico habitual riojano".

Con su proposición doctoral, quiere contribuir al conocimiento del léxico riojano en un apartado poco estudiado en la dialectología como es el de la Medicina, y consigue revisar "la presencia de un vocabulario no técnico, auténticamente riojano, que puede asistir al personal sanitario en el diagnóstico" de sus pacientes.

El trabajo de campo se remonta a los años 1968 a 1980, en el Colegio Universitario de Logroño, bajo la dirección del Doctor Claudio García Turza, que junta a todo lo largo de la red social autónoma de La Rioja mucho más de 7.000 expresiones populares similares con el hombre, su constitución y su nosología.

De este catálogo se extrajeron precisamente setencientas expresiones usadas popularmente y similares con la Urología de las que, tras la investigación, esta proposición doctoral ha profundizado en 273, de las que, 146 no están agarradas en el Diccionario de la Lengua Española y otros, como el Diccionario del Uso del Español (María Moliner) y Diccionario del Español Actual (Manuel Seco y Cols) y 127 lo están, pero con otros significados o marca geográfica.

La investigación doctoral ha consistido en el análisis y verificación de la incorporación de todas y cada una estas voces (las 273 expresiones elegidas) en distintos corpus académicos del español, en los diccionarios especialistas médicos, en proposición doctorales sobre vocabulario urológico tal como su presencia en los tradicionales diccionarios dialectales de las zonas lindantes con La Rioja (aragoneses, navarros, alaveses, castellanos y sorianos), y de otras zonas mucho más distantes y de Hispanoamérica y evidentemente, de los dialectales en general de La Rioja, finalizando con los dialectales riojanos de índole local.

En grupo, la proposición salva una secuencia de expresiones concretas, usadas de una manera algo mucho más gran, esto es en La Rioja y en zonas vecinas y otros mucho más únicos, empleados únicamente en nuestra zona e inclusive otras expresiones no conocidas o referenciadas hasta el día de hoy. De todos ellas se intentó de conseguir su etimología.

Algunos ejemplos de estos 273 riojanismos relacionados con la Urología son retembleque por temblor, bochincha o vechiga por vejiga, bigornia por pene, catadura por biopsia, catalinas por purgaciones", memo por persona sin testículos, o turror por escozor, etcétera.

En determinante, el propósito perseguido fué estudiar y entender las voces autóctonas en lo que se refiere a la especialidad de la Urología para hacer más simple la comunicación del personal sanitario con sus pacientes.

Más información

La Urología, una especialidad con vocabulario riojano según se desprende de la restauración de 273 riojanismos