La Universidad Popular de La Rioja ofrecerá durante el curso 2023-2024 más de 470 cursos con un aumento de tres euros al mes debido a las pérdidas causadas por la pandemia.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Logroño, Laura Arrieta, y el presidente de la Universidad Popular de Logroño (UPL), José Luis Sáez, presentaron esta mañana la programación del curso 2023-2024 de la UPL, que incluye más de 470 talleres y cursos.
En la presentación también estuvieron presentes la directora de la UPL, Maite Martínez Lafraya; el gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes; y el responsable de Acción Social de la Zona Territorial Ebro de Caixa Bank, Jorge García.
La programación del próximo curso consta de más de 470 talleres, la mayoría de ellos a lo largo de todo el año y algunos breves o de fin de semana, así como varias actividades culturales que se llevarán a cabo de octubre de 2023 a junio de 2024.
Los talleres se dividen en ocho áreas de conocimiento: Artes plásticas, artesanía y fotografía; Artes escénicas, música y cine; Humanidades y tecnologías; Idiomas; Salud corporal y crecimiento personal; Cocina y alimentación; Naturaleza y sostenibilidad; y Pedagogía y familia.
La programación ofrece principalmente talleres presenciales, pero también contempla algunos online.
Entre las novedades de este curso se encuentran talleres como "Danza bebé", "Pilates en el embarazo", "Creatividad en familia con la perra Laika", "Cocina francesa en francés", "Introducción a la elaboración de cerveza artesanal", "Escultura" y "Restauración". También se incluyen talleres sobre "Caligrafía y cocina romana y medieval", "Aproximación a la sociología", "Mujeres cineastas", "¿Qué nos está pasando? Una visión filosófica de nuestra realidad actual", "Eremitorios y eremitas en La Rioja", "Relevancia de las mujeres y del feminismo en la historia del arte" y "Los orígenes de Rock". Además, se ofrecen talleres como "Seitai, movimiento vital", "Fotografía emocional", "Logroño con ojos clásicos", "Laboratorio de sexualidad", "Neurofisiología del dolor", "Neurociencia del bienestar", "Yoga oncológico", "Danza española" e "Introducción a la práctica Zen", junto con los tradicionales.
Según Maite Martínez, directora de la UPL, esta programación ofrece "numerosas novedades" que responden a las inquietudes de la ciudadanía y al deseo de innovar y enriquecer el centro de educación a lo largo de toda la vida.
Ha reconocido que ha habido un aumento en el precio de los cursos debido a las pérdidas de la Universidad Popular durante el confinamiento causado por la pandemia. El plazo de matriculación para los talleres comienza el 1 de septiembre y se puede realizar tanto en línea como de forma presencial.
La concejala ha destacado el respaldo del Ayuntamiento de Logroño a la Universidad Popular, ya que defiende el derecho a la educación durante toda la vida y promueve la incorporación a la educación a través de programas de formación no reglada.
El presidente de la UPL, José Luis Sáez, ha agradecido el apoyo de todas las personas que creen en el proyecto y la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, del Gobierno de La Rioja, de Fundación La Caixa y de Fundación Caja Rioja.