LOGROÑO, 25 Feb.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja no se marcha a sumar a la tractorada convocada para el próximo 2 de marzo "unilateralmente" y al comprender que los inconvenientes que atraviesa el campo hay que resolverlos a escala estatal e inclusive europea.
En publicación oficial, la UAGR informó de que trabaja con su organizadora estatal COAG para ofrecer medidas y buscar resoluciones a los arduos problemas que padece el campo agrario, tanto riojano, como español.
Una situación, dijo, que las Organizaciones Profesionales Agrarias llevaban encarando en unidad de acción desde finales de 2019, unión del campo liderada desde las organizaciones estatales.
Fruto de esta unidad de acción, ha añadido, fueron las movilizaciones de principios de 2020, que en La Rioja supusieron una concentración en Logroño el día 29 de enero.
La pandemia forzó a cesar las movilizaciones, que se reanudaron el año pasado con una manifestación-tractorada en Logroño, el 26 de enero, y una manifestación en Madrid, el 20 de marzo.
En esta ocasión, ha señalado la UAGR, se decidió convocar unilateralmente una movilización para el próximo 2 de marzo, sin ofrecer tiempo para un consenso previo entre organizaciones, y sin el respaldo de una campaña estatal.
Para el presidente de la UAGR-COAG, Óscar Salazar, "una manifestación sin un plan clara nacional no va a ser útil para calmar los inconvenientes que contamos el día de hoy los labradores y los ganaderos".
A su juicio, "es esencial reivindicar en unidad de acción temas tan esenciales como la rentabilidad del campo agrario o la minimización de los efectos de la reforma de la PAC, pero con la convocatoria unilateral se nos ha cerrado esta oportunidad".
La UAGR ten en cuenta que este mes denunció públicamente la situación del campo apícola, en una campaña impulsada por COAG.
"Vamos a continuar con reivindicaciones sectoriales", ha añadido Salazar, "por poner un ejemplo, en el campo vitivinícola. Vamos a charlar con el resto de organizaciones del campo productor con representación en la DOC Rioja para, si no revierte la situación en un corto plazo, planear un calendario de acciones".
Ha comunicado que plantearán que tengan rincón frente al Consejo Regulador y frente las considerables bodegas. "No tenemos la posibilidad de permitir que varios viticultores amontonen 4 campañas cobrando bajo los costos de producción. Y lo mismo vamos a hacer con el resto de los ámbitos, damnificados por el incremento de los costos de producción en los últimos tiempos", dijo en este sentido.