La subida de vivienda en La Rioja alcanza el 2,1% durante el tercer trimestre

La subida de vivienda en La Rioja alcanza el 2,1% durante el tercer trimestre

LOGROÑO, 21 Oct. - El precio de la vivienda incrementa un 2,1% en La Rioja el tercer trimestre del año, situándose en 1.117 euros, frente a los 1.551 euros/m2 de España, según los datos del Informe de Vivienda correspondiente al tercer trimestre del año 2023 de la consultora Gesvalt.

De acuerdo con estas cifras, y en lo relacionado con el precio de la vivienda de alquiler, La Rioja ha experimentado un crecimiento interanual del 2,7% hasta situarse en 7,18 euros/m2/mes.

En cuanto a los datos nacionales, en el tercer trimestre del año, se ha mantenido un crecimiento del precio de la vivienda generalizado pero desigual entre las distintas Comunidades Autónomas.

Destacan cinco regiones que han experimentado crecimientos por encima del 5,0%, como son Canarias, que se ha situado en 1.609 €/m2 tras un crecimiento del 7,8%, y Baleares, con un aumento del 7,3%. Tras ella se han situado Murcia (5,9 %), Navarra (5,5%) y Comunidad Valenciana (5,2%).

El mercado del alquiler ha reflejado una tendencia similar al de la compraventa, pero con crecimientos todavía más acusados. Únicamente ha habido tres provincias en las que se hayan producido contracciones en sus rentas, siendo estas Lérida (-3,2%), Teruel (-2,5%) y Valladolid (-1,6%).

Por otra parte, hay tres provincias en las que los crecimientos han sido superiores al 15%, como es el caso de Alicante (+15,5%), y especialmente de Baleares (+18,8%) y Santa Cruz de Tenerife (+18,3%), que superan el 18% de incremento, impulsados por la demanda estacional de los meses de verano.

De acuerdo con los últimos datos existentes, durante este periodo ha vuelto a incrementarse el esfuerzo teórico necesario para la compra de una vivienda por parte de las familias, aumentando en dos puntos respecto al trimestre anterior, situándose en un 38,3 % y alejándose todavía más del umbral saludable del 35%.

También ha aumentado el plazo medio de las nuevas hipotecas concedidas, hasta los 24,7 años; aunque se han reducido tanto la tasa de dudosidad del crédito hipotecario como la relación entre el préstamo solicitado y el valor de los inmuebles a financiar.

Categoría

La Rioja