• domingo 2 de abril del 2023

La Seguridad Social gestionó 1.577 privilegios por nacimiento y precaución; 729 de la madre y 848 del padre

img

El 89% de las excedencias dadas de alta para el precaución de un familiar correspondieron a mujeres

LOGROÑO, 29 Jul.

La Seguridad Social gestionó en La Rioja 1.577 posibilidades por nacimiento y precaución de menor a lo largo del primer semestre de 2022. De ellas, 729 correspondieron al primer progenitor, frecuentemente la madre, y 848 al segundo progenitor, comunmente el padre.

Tal y como informó la Delegación del Gobierno, el gasto de estas posibilidades ascendió el año pasado a diez,8 millones de euros en nuestra red social.

Desde el 1 de enero de 2021, la prestación es igual para los dos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible.

Este permiso es de dieciséis semanas y seis de ellas tienen que disfrutarse justo después del parto o resolución judicial o administrativa en el caso de adopción, almacena o acogimiento.

La cuantía de estas posibilidades es semejante a la base de cotización del mes previo al parto, adopción, almacena o acogimiento, y se abona de manera directa por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a lo largo de las semanas que dura el permiso.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social proporciona la oportunidad de pedir la prestación por nacimiento de manera telemática, a través del portal Tu Seguridad Social y a través del formulario.

También se tienen la posibilidad de pedir telemáticamente los periodos consecutivos de reposo por nacimiento o precaución del menor, si los progenitores eligen por dividir el intérvalo de tiempo.

Además, el número de excedencias dadas de alta para atender a hijos/as o menores acogidos o para el precaución de otros familiares a lo largo de los primeros seis meses del año ascendió de 187 en La Rioja. Del total de ellas, 166 correspondieron a mujeres (89 por ciento) y 21 a hombres.

El número de excedencias en La Rioja se redujo un 22,73 por ciento con en comparación con mismo periodo de tiempo del ejercicio 2022.

Los trabajadores y trabajadoras tienen la posibilidad de pedir excedencia para atender a hijos/as o menores acogidos o para el precaución de otros familiares.

Los tres primeros años de excedencia para el precaución de un hijo/a o menor acogido tienen la cuenta de periodo de tiempo de cotización eficaz a efectos de las posibilidades de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad persistente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad. También se considera ciertamente cotizado, a efectos de esas posibilidades, el primer año de excedencia para el precaución de otros familiares.

Más información

La Seguridad Social gestionó 1.577 privilegios por nacimiento y precaución; 729 de la madre y 848 del padre