• martes 28 de marzo del 2023

La Rioja, "tierra interesante para avance empresarial y también inversiones" merced al "cambio" en suelo industrial

img

La red social "da suelo industrial a costos confrontados" y 15 compañías comunican su intención de situarse en El Recuenco y La Senda

LOGROÑO, 3 Nov. (EUROPA PRESS)

El Gobierno de La Rioja puso en valor este jueves "la efectividad y fortaleza" en el cambio de la política industrial de esta legislatura, específicamente en el suelo industrial, para "consolidar" a nuestra red social autónoma "como una tierra interesante para el avance empresarial y atraer novedosas inversiones".

Con estas políticas, los consejeros, Celso González y José Ángel Lacalzada han correcto que "La Rioja puede sugerir suelo industrial a unos costos que nos dejarán ubicarnos en igualdad de condiciones con comunidades vecinas".

Además, han explicado el Gobierno de Andreu alcanzó un convenio con el Gobierno de España para revitalizar los polígonos de El Recuenco de Calahorra y La Senda en Alfaro, polígonos industriales que estuvieron paralizados mucho más de una década hasta el momento en que este Gobierno los hizo confrontados".

Así, han correcto, "nos encontramos predisposición de prestar suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado. El Gobierno de Andreu cree y trabaja en el suelo industrial y ahora hay desenlaces pues 15 compañías ahora han manifestado su interés para instalarse en estos polígonos, aparte del Centro Tecnológico del Envase en Calahorra".

Todo ello "después de las legislaturas precedentes en las que enormes compañías y internacionales no hallaban socios de seguridad en las Consejerías del Gobierno, había falta de motivación y sepa de situación. Se perdía inversión y talento como ocurrió con Altadis y Electrolux", dijo Celso González.

"En este momento el cuidado de cargos laborales es un reto y el Gobierno de Andreu se convirtió en un colega confiable y puesto en compromiso que garantiza que los proyectos empresariales se asienten en La Rioja y medren, como ocurrió, por poner un ejemplo, con talleres LISPAR".

Así, ha proseguido, "el Gobierno hizo todo cuanto está en su mano para negociar con la compañía y el conjunto empresarial para conseguir una solución ventajosa para todos como resultado", ha proseguido. Así "la ADER consigue los pabellones de talleres y se los arrenda, con opción de compra a la compañía. La ADER cumple de esta forma con su objeto popular para sostener nuestra historia y nuestro empleo, una operación que se requiere para resguardar nuestro tejido industrial y nuestra riqueza".

El asesor de Hacienda asimismo ha señalado el "acompañamiento del Gobierno de España a La Rioja". Así, explicó, "el Ministerio de Transporte destina 20,59 millones de euros a La Rioja para acometer actuaciones en el suelo, es una exhibe mas del deber de los gobiernos progresistas que dan pasos en estable para progresar las infraestructuras como el medio para capturar compañías y novedosas inversiones".

Por su lado, el asesor de Desarrollo Autonómico explicó que con estas políticas "La Rioja da suelo industrial a unos costos que nos dejarán ubicarnos en igualdad de condiciones con comunidades vecinas. Trabajamos para industrializar La Rioja y prosperar el avance productivo".

Así, dijo, "tras años de abandono por el PP el Gobierno de Andreu alcanzó un convenio con España para revitalizar El Recuenco y La Senda, saldamos una deuda histórica con La Rioja Baja".

En esta época, la entidad estatal de suelo SEPES está corriendo una inversión de 7 millones de euros en estos polígonos, 5,2 para La Senda y 2,4 millones para El Recuenco.

Por su parte, el Gobierno de La Rioja anunció el día de hoy la homogenización del precio de 35 euros el metro cuadrado en el polígono de La Maja (Arnedo).

REACTIVACIÓN DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL

Por otra parte, el Gobierno de La Rioja trabaja con los municipios para ofrecer solución al polígono de Las Cañas en Logroño y a la ampliación del polígono de San Lázaro en Santo Domingo de la Calzada.

Asimismo, al lado del Gobierno de España, mediante SEPES, se está haciendo una investigación de viabilidad para una ampliación del polígono Lentiscares de Navarrete. Lacalzada ha reseñado que "se están activando proyectos y zonas que estuvieron paralizadas mucho más de una década, hasta el momento en que este Gobierno progresista se ha ocupado por transformarlos en polígonos confrontados de interés regional y prioritario".

INVERSIONES EN SUELO RIOJANO

Lacalzada indicó que "La Rioja ahora se ve como una tierra interesante para la instalación de novedosas compañías, de este modo para consolidar y hacer mas fuerte las compañías que están situadas en nuestra zona". El titular de Desarrollo Autonómico ha analizado las situaciones de enormes compañías como Heinz (70 millones), Crown (67 millones), Würth (30 millones), Transportes Royo (13 millones de euros), Bosonit (20 millones de euros) o Toybe (12 millones de euros), que van a efectuar esenciales inversiones en suelo riojano.

A estas acciones asimismo hay que sumar las inversiones presentadas por las pequeñas y medianas compañías de La Rioja al Plan Estratégico de Subvenciones 2022 de ADER. Casi 200 peticiones de pequeñas y medianas empresas con una inversión pedida por valor aproximado de 120 millones de euros.

"Por este motivo les aviso que todas y cada una de las inversiones previstas a lo largo de esta legislatura suman mucho más de 500 millones de euros para La Rioja, lo que revela que el Gobierno de Andreu ha entregado seguridad y certeza a las compañías", ha señalado el asesor.

Por otra parte, asimismo cada poner énfasis que el Gobierno de La Rioja ha incrementado el presupuesto de la ADER para 2023 hasta los 130 millones de euros en el momento en que con gobiernos precedentes rondaba los 40 millones. "Por el hecho de que este Gobierno de cambio consolidó a la ADER como una entidad abierta y predisposición de todas y cada una de las compañías, pequeñas y medianas empresas y autónomos de La Rioja. Un mecanismo que se establece como la herramienta para impulsar el avance del tejido productivo regional, de esta manera para llevar a cabo la política de promoción económica y también industrial del Gobierno de La Rioja, lo que paralelamente deja producir empleo permanente y de calidad", ha concluido Lacalzada.

Más información

La Rioja, "tierra interesante para avance empresarial y también inversiones" merced al "cambio" en suelo industrial