A la cola se ubican Andalucía, Canarias y Extremadura
MADRID, 1 Ene.
La Comunidad de Madrid encabezó en 2021 la lista de las zonas con un mayor Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, con 34.821 euros por habitante, seguida del País Vasco (32.925 euros) y Navarra (31.024 euros). En cuarto sitio se ubica Cataluña, con 29.942 euros por habitante, prácticamente 5.000 euros per cápita menos que la zona capitalina.
Así consta en los datos publicados hace algunas semanas por la Contabilidad Regional de España del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde el organismo, aparte de exhibir los datos del PIB per cápita de las comunidades, asimismo valora las tasas de variación.
En este contexto, hay 2 comunidades autónomas que se ubican con un PIB por habitante sobre la media de la Unión Europea, que está en 32.430 euros per cápita. Son Madrid (34.821 euros) y el País Vasco (32.925 euros). La media nacional está en 25.498 euros por habitante, y, sobre estos datos están, aparte de Navarra y Cataluña, Aragón (28.912 euros) y La Rioja (27.279 euros).
Y bajo la media nacional están Baleares (24.866 euros); Castilla y León (24.428 euros); Cantabria (23.730 euros); Galicia (23.499 euros); Asturias (23.235 euros); Comunidad Valenciana (22.289 euros); Ceuta (21.244 euros); Murcia (21.236 euros); Castilla-La Mancha (20.655 euros) y Melilla (19.266 euros).
Por su parte, las zonas con menor PIB per cápita fueron Andalucía (con 18.906 euros por habitante), Canarias (18.990 euros) y Extremadura (19.072 euros).
El INE asimismo ha anunciado la Renta Disponible Bruta regional del campo hogares, pero del ejercicio 2020. A este respecto, los hogares del País Vasco fueron los que tuvieron mayor renta libre por habitante en el año 2020, con 20.479 euros, un número de 29.5% mayor a la media de España.
Por detrás se ubicaron la Comunidad de Madrid (19.470 euros per cápita), Navarra (17.89 euros); Cataluña (17.723 euros); Aragón (17.160 euros); Asturias (16.712 euros); La Rioja (16.308 euros); Castilla y León (16.277 euros) y Cantabria (15.919 euros).
Y bajo la media nacional están Galicia (15.157 euros por habitante); Baleares (14.913 euros); Comunidad Valenciana (14.336 euros); Ceuta (13.914 euros); Castilla-La Mancha (13.647 euros); Murcia (13.191 euros); Extremadura (12.908 euros); Andalucía (12.844 euros); Melilla (12.793 euros) y Canarias (12.410 euros).